This HTML5 document contains 12 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Amarre?oldid=128774050&ns=
n4http://books.google.com/books%3Fpg=PA31&dq=jangua&id=HmBGAAAAYAAJ&hl=es%23v=onepage&q=jangua&f=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Amarrar
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Amarre
Subject Item
wikipedia-es:Amarre
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Amarre
Subject Item
dbpedia-es:Amarre
rdfs:label
Amarre
rdfs:comment
En náutica, el amarre es alar, hacer firme, anudar un cabo. Se usa este verbo especialmente para significar el acto de hacer firme la maniobra para lo cual se dan con los cabos varias vueltas en las cabillas, , etc., pero sin ningún nudo, pues basta con el rozamiento para que no se corran y de este modo están en disposición de arriarse prontamente cuando convenga. También se dice así a la acción de sujetar al buque en el puerto o en otro fondeadero cualquiera, al menos por medio de dos anclas y cadenas o cables. Se usa más comúnmente como recíproco.
dct:subject
category-es:Náutica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Amarre
dbo:wikiPageID
4564648
dbo:wikiPageRevisionID
128774050
dbo:wikiPageExternalLink
n4:false
dbo:wikiPageLength
1210
prov:wasDerivedFrom
n9:0
dbo:abstract
En náutica, el amarre es alar, hacer firme, anudar un cabo. Se usa este verbo especialmente para significar el acto de hacer firme la maniobra para lo cual se dan con los cabos varias vueltas en las cabillas, , etc., pero sin ningún nudo, pues basta con el rozamiento para que no se corran y de este modo están en disposición de arriarse prontamente cuando convenga. También se dice así a la acción de sujetar al buque en el puerto o en otro fondeadero cualquiera, al menos por medio de dos anclas y cadenas o cables. Se usa más comúnmente como recíproco.