This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n5http://www.omniglot.com/writing/turkmen.
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_turcomano?oldid=130054420&ns=
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n8http://www.transliteration.kpr.eu/tk/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n7http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Alfabeto_turcomano
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Alfabeto_turcomano
Subject Item
dbpedia-es:Alfabeto_turcomano
rdfs:label
Alfabeto turcomano
rdfs:comment
El Alfabeto Turcomano es el alfabeto oficial utilizado actualmente en la República de Turkmenistán. Es un alfabeto latino basado en el alfabeto turco, pero con notables diferencias; las cuales veremos a continuación: Diferencias entre el Alfabeto Turcomano y el Alfabeto Turco: ~ La letra: "J" es utilizado en vez de la "C" turca; ~ La letra: "Ž" es utilizado en vez de la "J" turca; ~ La letra: "Y" es utilizado en vez de la "I" turca ı (I/ı); ~ La letra: "Ý" es utilizado en vez de la "Y" turca; ~ La letra: "W" es utilizado en vez de la "V" turca;
owl:sameAs
n7:056dfc
dct:subject
category-es:Alfabetos_latinos category-es:Idioma_turcomano
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Alfabeto_turcomano
dbo:wikiPageID
4965114
dbo:wikiPageRevisionID
130054420
dbo:wikiPageExternalLink
n5:htm n8:
dbo:wikiPageLength
7601
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
El Alfabeto Turcomano es el alfabeto oficial utilizado actualmente en la República de Turkmenistán. Es un alfabeto latino basado en el alfabeto turco, pero con notables diferencias; las cuales veremos a continuación: Diferencias entre el Alfabeto Turcomano y el Alfabeto Turco: ~ La letra: "J" es utilizado en vez de la "C" turca; ~ La letra: "Ž" es utilizado en vez de la "J" turca; ~ La letra: "Y" es utilizado en vez de la "I" turca ı (I/ı); ~ La letra: "Ý" es utilizado en vez de la "Y" turca; ~ La letra: "W" es utilizado en vez de la "V" turca; ~ Últimamente, las letras: "Ä" y "Ň", han sido añadidas para representar los sonidos [æ] y [ŋ], respectivamente. Desarrollo cronológico y cultural de la escritura Turcomana: A principios del siglo XX, el idioma turcomano se empezó a escribir en el alfabeto árabe, a lo que posteriormente es reemplazado por el alfabeto latino; el primer uso de este último data del año 1928. En 1940, por la influencia rusa y soviética, Turkmenistán comienza a escribir el alfabeto cirílico, como el que se encuentra más abajo del artículo; reemplazando a los sistemas de escritura previamente utilizados. Cuando Turkemnistán se independiza en 1991, el expresidente turkmeno Saparmurat Niyazov ordena inmediatamente a que se utilice nuevamente el alfabeto latino. Cuando fue reintroducido inicialmente, se creía que contenía letras diferentes a las que se pueden encontrar en un tradicional alfabeto latino; como por ejemplo, el uso de la libra (£), el dólar ($), el yen (¥), y símbolos de centavos (¢) que representaban mediante éstos caracteres fonemas propios de idioma turcomano. Pero luego, éstas fueron reemplazadas por letras más adecuadas a la harmonía caligráfica de la escritura latina, en cuanto a lo que propone un alfabeto. Posteriormente y no menos, las fuerzas políticas y sociales se han unido para llevar a cabo estos cambios de guion; siendo entonces, que las modificaciones de la escritura latina han sido documentadas por Clement (2008). La lengua turcomana se escribe aún en alfabeto árabe en otros países donde predomina la escritura árabe (como en Afganistán y en Irán). Y, hoy en día, algunos jóvenes optan por revivir la escritura cirílica del turcomano.