This HTML5 document contains 47 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
dcthttp://purl.org/dc/terms/
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Agility_en_España?oldid=130535968&ns=
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n5https://www.boe.
n12http://www.csd.gob.es/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n6http://www.fecaza.com/
n17http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/d0.owl#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n10http://www.worldagilityopen.com/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n21http://www.agilityrfec.es/
dbpedia-commonshttp://commons.dbpedia.org/resource/
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
n7http://www.fci.be/es/
n8http://www.rsce.es/web/index.php%3Foption=com_content&view=article&id=69&Itemid=
Subject Item
wikipedia-es:Agility_en_España
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Agility_en_España
Subject Item
dbpedia-es:Agility_en_España
rdf:type
dbo:Activity owl:Thing n17:Activity wikidata:Q1914636 dbo:Sport wikidata:Q349
rdfs:label
Agility en España
rdfs:comment
Agility es una modalidad competitiva donde un guía dirige a un perro sobre una serie de obstáculos, los cuales tiene que librar de manera limpia y lo más exacta posible, compitiendo contra reloj. Los perros participan sin correa sin juguetes y sin incentivos. El guía no debe tocar al perro ni a los obstáculos, excepto de manera accidental. Consecuentemente, el control del guía radica en la voz, señales manuales, lenguaje corporal. Lo que requiere que el animal esté entrenado de manera excepcional.
owl:sameAs
dbpedia-commons:Agility_en_España
foaf:name
Agility Dog Agility, Agilidad Canina
foaf:homepage
n5:es
dct:subject
category-es:Agility category-es:Deportes_con_perros_en_España
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Agility_en_España
prop-es:autoridad
Real Federación Española de Caza, Consejo Superior de Deportes
prop-es:categoría
Deporte Canino
prop-es:duración
Contra reloj
prop-es:equipo
1
prop-es:género
Masculino y femenino. Perros: con y sin raza.
prop-es:imagen
Agility Tounier.JPG
prop-es:lugar
Terreno rectangular de 40 x 20 m que sea mullido para no se lesione el perro
prop-es:meta
La persona dirige a un perro sobre una serie de obstáculos, los cuales tiene que librar de manera limpia y lo más exacta posible, compitiendo contra reloj.
prop-es:nombre
Agility
prop-es:olímpico
No
prop-es:otrosNombres
Dog Agility, Agilidad Canina
prop-es:pie
Prueba de Agility
prop-es:primer
1 en Comunidad de Madrid,
prop-es:tamañoimagen
300
dbo:wikiPageID
6506425
dbo:wikiPageRevisionID
130535968
dbo:wikiPageExternalLink
n5:es n6: n7: n8:200 n10: n12: n21:
dbo:wikiPageLength
53355
dbo:teamSize
1
dbo:authority
n6: dbpedia-es:Consejo_Superior_de_Deportes
dbo:location
dbpedia-es:Metros
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
Agility es una modalidad competitiva donde un guía dirige a un perro sobre una serie de obstáculos, los cuales tiene que librar de manera limpia y lo más exacta posible, compitiendo contra reloj. Los perros participan sin correa sin juguetes y sin incentivos. El guía no debe tocar al perro ni a los obstáculos, excepto de manera accidental. Consecuentemente, el control del guía radica en la voz, señales manuales, lenguaje corporal. Lo que requiere que el animal esté entrenado de manera excepcional. En su forma más sencilla, el circuito de agility consiste en un determinado número de obstáculos, en donde un juez diseñará el orden que el perro deberá seguir para así completar la prueba conforme al reglamento. Los circuitos son lo suficientemente complicados para que el perro no pueda terminarlos correctamente sin dirección humana. Durante la competencia, el guía decidirá las estrategias a seguir para dirigir al perro a través del recorrido, combinando velocidad y precisión ya que ambas son igualmente importantes. Existen varias técnicas que ayudan a compensar la posible diferencia de velocidad humana y canina, fuerza ó debilidad entre los perros y sus guías. Pero lo que más que nada ha impulsado la popularidad de esta actividad deportiva es que el guía y el perro se divierten.