This HTML5 document contains 16 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n5http://dbpedia.org/resource/Aphrodisias_(Cilicia)
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
geohttp://www.w3.org/2003/01/geo/wgs84_pos#
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n2http://es.dbpedia.org/resource/Afrodisias_(Cilicia)
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Afrodisias_(Cilicia)
n4http://es.wikipedia.org/wiki/Afrodisias_(Cilicia)?oldid=129990449&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
georsshttp://www.georss.org/georss/
Subject Item
n5:
owl:sameAs
n2:
Subject Item
n12:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
n2:
rdf:type
geo:SpatialThing
rdfs:label
Afrodisias (Cilicia)
rdfs:comment
Afrodisias (en griego, Ἀφροδίσιος, Ἀφροδισιάς) es el nombre de una antigua colonia griega de Cilicia. En el Periplo de Pseudo-Escílax se menciona que era un puerto y aparece en una sucesión de ciudades cilicias a continuación de Celénderis.​ En el año 197 a. C. fue una de las ciudades cilicias tomadas por Antíoco III el Grande en el curso de la quinta de las Guerras Sirias.​
owl:sameAs
n14:0gh74bx
geo:lat
36.1581
geo:long
33.6917
dct:subject
category-es:Colonias_griegas_de_Cilicia
foaf:isPrimaryTopicOf
n12:
dbo:wikiPageID
6346139
dbo:wikiPageRevisionID
129990449
dbo:wikiPageLength
1495
georss:point
36.158055555555556 33.69166666666667
prov:wasDerivedFrom
n4:0
dbo:abstract
Afrodisias (en griego, Ἀφροδίσιος, Ἀφροδισιάς) es el nombre de una antigua colonia griega de Cilicia. En el Periplo de Pseudo-Escílax se menciona que era un puerto y aparece en una sucesión de ciudades cilicias a continuación de Celénderis.​ En el año 197 a. C. fue una de las ciudades cilicias tomadas por Antíoco III el Grande en el curso de la quinta de las Guerras Sirias.​ Se conservan monedas de Afrodisias fechadas desde aproximadamente los años 520 a. C.​ Sus restos se localizan en el lado oriental del istmo que une el promontorio de su mismo nombre con el resto de la región, a unos 31 km al suroeste de la antigua Seleucia Traquea.​