This HTML5 document contains 59 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n6http://es.wikipedia.org/wiki/Acueducto_de_Tempul?oldid=125721158&ns=
n15http://ropdigital.ciccp.es/pdf/publico/1927/1927_tomoI_2477_01.
n12http://es.dbpedia.org/resource/Anexo:
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n13https://web.archive.org/web/20091219155547/http:/www.opandalucia.es/index.php%3Fform=71&accion=12&page=33&userid=25&groupid=0&sortBy=ano,mes,dia&sortOrder=ASC&keyword=&keycod=&inicod=&fincod=
n18http://www.aguasdejerez.com/index.php%3Fid=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
n16http://aquaducta.blogspot.com.es/p/proyecto-aqva-dvcta.
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
dbpedia-es:Acueducto_de_Tempul
rdf:type
dbo:Place dbo:Building wikidata:Q41176 dbo:ArchitecturalStructure schema:Place dbo:Location owl:Thing
rdfs:label
Acueducto de Tempul
rdfs:comment
El acueducto de Tempul es una obra de ingeniería realizada en 1864 para comunicar Jerez de la Frontera con el manantial de Tempul, situado en Algar.​ Con 46 km de recorrido, supuso una obra ejemplar para el abastecimiento de aguas. Incluye manantiales, estanques, depósitos, minas, puentes-acueductos, puentes-sifones y casetas de registro. Basado en el acueducto de Gades, trazado en la época romana, supuso una notable mejora en la traída de agua urbana. La obra de ingeniería constituyó una infraestructura de importancia para el adecuado progreso económico y social de la comarca.​
foaf:name
(Pierrelatte) Acueducto de Tempul Puente Donzère-Mondragon
dct:subject
category-es:Puentes_de_España_de_los_años_1920 category-es:Puentes_de_España_del_siglo_XIX category-es:Puentes_atirantados_de_España category-es:Arquitectura_de_Jerez_de_la_Frontera category-es:Arquitectura_en_Andalucía_en_el_siglo_XIX category-es:Obras_de_Eduardo_Torroja category-es:Puentes_inaugurados_en_1926 category-es:Arquitectura_de_España_de_1926 category-es:Acueductos_de_Andalucía
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Acueducto_de_Tempul
prop-es:apellido
Barragán
prop-es:autor
dbpedia-es:Eduardo_Torroja_Miret
prop-es:año
1927 1994
prop-es:editor
Ayuntamiento de Jerez
prop-es:editorial
Jerez, Aguas de Jerez Empresa Municipal S.A.
prop-es:estilo
Racionalista
prop-es:imagen
Acueducto de Tempul 03.jpg
prop-es:ingenieroCivil
dbpedia-es:Eduardo_Torroja_Miret
prop-es:localización
Jerez de la Frontera, Cádiz, España
prop-es:nombre
Acueducto de Tempul J.
prop-es:número
75
prop-es:período
1926
prop-es:predecesor
dbpedia-es:Puente_Tauranga
prop-es:publicación
dbpedia-es:Revista_de_Obras_Públicas
prop-es:páginas
193
prop-es:sucesor
dbpedia-es:Puente_Donzère-Mondragon
prop-es:título
I. Aguas de Jerez, Evolución del abastecimiento urbano n12:Puentes_atirantados_más_largos_del_mundo Acueducto-sifón sobre el río Guadalete III. Aguas de Jerez, Tempul: entre el medio natural y la técnica hidráulica
prop-es:ubicación
Jerez de la Frontera
prop-es:url
n15:pdf
dbo:wikiPageID
3666684
dbo:wikiPageRevisionID
125721158
dbo:wikiPageExternalLink
n13: n16:html n15:pdf n18:604
dbo:wikiPageLength
9363
dbo:location
dbpedia-es:Jerez_de_la_Frontera dbpedia-es:España dbpedia-es:Provincia_de_Cádiz
prov:wasDerivedFrom
n6:0
dbo:abstract
El acueducto de Tempul es una obra de ingeniería realizada en 1864 para comunicar Jerez de la Frontera con el manantial de Tempul, situado en Algar.​ Con 46 km de recorrido, supuso una obra ejemplar para el abastecimiento de aguas. Incluye manantiales, estanques, depósitos, minas, puentes-acueductos, puentes-sifones y casetas de registro. Basado en el acueducto de Gades, trazado en la época romana, supuso una notable mejora en la traída de agua urbana. La obra de ingeniería constituyó una infraestructura de importancia para el adecuado progreso económico y social de la comarca.​ El acueducto culminó en Jerez en una zona ajardinada donde se construyeron los depósitos que recibirían y gestionarían el agua. Actualmente los jardines corresponden al Zoobotánico Jerez. Forma parte del .​
Subject Item
wikipedia-es:Acueducto_de_Tempul
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Acueducto_de_Tempul