This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Acérvulo?oldid=120690802&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n9http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Acérvulo
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Acérvulo
Subject Item
dbr:Acervulus
owl:sameAs
dbpedia-es:Acérvulo
Subject Item
dbpedia-es:Acervulo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Acérvulo
Subject Item
dbpedia-es:Acérvulo
rdfs:label
Acérvulo
rdfs:comment
Un acérvulo (del latín acervulus, diminutivo de montón)​ es un tipo de estructura reproductiva asexual presente en hongos imperfectos del orden .​ Morfológicamente aparecen como un conjunto de conidióforos aseptados (hifas formadoras de conidios) estrechamente empaquetados sobre una superficie cóncava de aspecto almohadillado formada por un estroma originado por el micelio del hongo. Cuando los produce un hongo parásito de un vegetal suele aparece por debajo de la cutícula de este y los conidios se diseminan al medio cuando las condiciones ambientales son favorables rompiendo el tejido vegetal.​
owl:sameAs
n9:04gvkc2
dct:subject
category-es:Fungi category-es:Términos_de_micología
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Acérvulo
dbo:wikiPageID
5518668
dbo:wikiPageRevisionID
120690802
dbo:wikiPageLength
2827
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
Un acérvulo (del latín acervulus, diminutivo de montón)​ es un tipo de estructura reproductiva asexual presente en hongos imperfectos del orden .​ Morfológicamente aparecen como un conjunto de conidióforos aseptados (hifas formadoras de conidios) estrechamente empaquetados sobre una superficie cóncava de aspecto almohadillado formada por un estroma originado por el micelio del hongo. Cuando los produce un hongo parásito de un vegetal suele aparece por debajo de la cutícula de este y los conidios se diseminan al medio cuando las condiciones ambientales son favorables rompiendo el tejido vegetal.​ Los conidios formados son aseptados, hialinos y de formas desde globosas a falciformes.​ Aparecen en el acérvulo expuesto embebidos en un material mucilaginoso que es disuelto por la lluvia, diseminándose al tiempo las esporas. La capacidad dispersiva de estas es muy limitada y generalmente no supera el metro de distancia.​