This HTML5 document contains 45 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n18http://es.dbpedia.org/resource/Gloria_(marca)
n21http://es.dbpedia.org/resource/Atotonilco_(Sonora)
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n12http://es.dbpedia.org/resource/Luis_%22Pichojos%22
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n16http://es.wikipedia.org/wiki/Años_1920?oldid=130489290&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n5http://es.dbpedia.org/resource/El_Recodo_(Sonora)
n17http://es.dbpedia.org/resource/'
n20http://rdf.freebase.com/ns/m.
n14http://es.dbpedia.org/resource/Deseo_prohibido_(telenovela)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n8http://es.dbpedia.org/resource/Francisco_Javier_Mina_(Sonora)
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n13http://es.dbpedia.org/resource/Primero_de_Mayo_(Sonora)
Subject Item
dbpedia-es:Elephant_and_Castle_Mob
prop-es:fundación
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
n14:
prop-es:ambientación
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
n21:
prop-es:fundación
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
n18:
prop-es:introducido
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Altavoz
prop-es:primeraProduccion
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Virgin_Islands_March
prop-es:fechaLetra
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Estadio_Ganzábal
prop-es:inauguración
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
n12:_Pérez
prop-es:inicio
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Jopopaco
prop-es:fundación
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Chocolate_con_pimienta
prop-es:ambientación
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Avenida_Ámsterdam
prop-es:inauguración
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:José_Fernández_Vázquez
prop-es:añosDeServicio
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Carretera_Maracay-Choroní
prop-es:inauguración
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
n8:
prop-es:fundación
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Kutantaka
prop-es:fundación
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Ignacio_Riverol
prop-es:fechaDeFallecimiento
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
n5:
prop-es:fundación
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Kokomo_Arnold
prop-es:añosActivo
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Las_chicas_del_cable
prop-es:ambientación
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
n13:
prop-es:fundación
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:El_Encinal
prop-es:fundación
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:A_Sucessora
prop-es:ambientación
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Rosario_García_Ortega
prop-es:añosactivo
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
n17:20
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:1920s
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Anos_1920
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Decada_de_1920
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Década_de_1920
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Pedro_Bobadilla
prop-es:fechaDeFallecimiento
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:MG_15
prop-es:fecha
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Unión_Popular_de_Langreo
prop-es:inauguración
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Memphis_Minnie
prop-es:tiempo
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Tiempos_de_guerra
prop-es:ambientación
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbpedia-es:Años_1920
rdfs:label
Años 1920
rdfs:comment
Se denominan años 1920 o años veinte al decenio del siglo XX comprendida entre el 1 de enero de 1920 y el 31 de diciembre de 1929. Tras el final de la Primera Guerra Mundial, se instituyó la Sociedad de Naciones, que nació con el fin de evitar que un conflicto de esa magnitud volviese a repetirse. El Imperio ruso se convirtió en la Unión Soviética que, con la ideología marxista de Lenin, fue la primera nación del mundo gobernada por el «proletariado» tras la sangrienta Guerra civil rusa.
owl:sameAs
n20:08bs5
dct:subject
category-es:Años_1920
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Años_1920
dbo:wikiPageID
79887
dbo:wikiPageRevisionID
130489290
dbo:wikiPageLength
21131
prov:wasDerivedFrom
n16:0
dbo:abstract
Se denominan años 1920 o años veinte al decenio del siglo XX comprendida entre el 1 de enero de 1920 y el 31 de diciembre de 1929. Tras el final de la Primera Guerra Mundial, se instituyó la Sociedad de Naciones, que nació con el fin de evitar que un conflicto de esa magnitud volviese a repetirse. El Imperio ruso se convirtió en la Unión Soviética que, con la ideología marxista de Lenin, fue la primera nación del mundo gobernada por el «proletariado» tras la sangrienta Guerra civil rusa. Estados Unidos prosiguió su rápido desarrollo económico que, sin embargo, se vio perturbado por la Gran depresión de 1929. Alemania, asfixiada por las onerosas disposiciones del Tratado de Versalles, tenía su sistema financiero en la crisis más grande que conoció ese siglo, especialmente durante el periodo llamado Alemania de Weimar, mientras trataba de lograr una estabilidad democrática con la República de Weimar de la que Paul von Hindenburg era presidente. La situación en Francia no era mucho mejor, lo que propició el descontento social que se traduciría en una inestabilidad política permanente. Japón extendía su presencia en Asia: primero se apoderó de Corea y luego se anexionó u ocupó regiones enteras de China. Además el Imperio de Japón se apoderó de las colonias alemanas en el Pacífico. Las dictaduras también se expandieron por el sur de Europa: Mussolini en Italia, Salazar en Portugal, Primo de Rivera en España o Alejandro I en Yugoslavia. Tras su entonces breve aparición como Estados soberanos, Armenia y la República del Ponto (constituida principalmente por griegos pónticos) desaparecieron tras los genocidios promovidos por los llamados jóvenes turcos fundadores con Kemal Atatürk de la actual Turquía, tales genocidios provocados por los musulmanes turcos incluyeron al Genocidio asirio. Por otra parte en los países occidentales triunfadores de la Primera Guerra Mundial hubo una especie de resurgimiento cultural denominado por su rupturismo con las convenciones del pasado como los años locos y que incidió en la música (se reforzó el influjo del jazz, del tango así como momentáneamente el charlestón y otros ritmos); por otra parte en la música culta tomó relevancia el dodecafonismo y el atonalismo; especialmente en los Estados Unidos entre el breve pero intenso periodo que fue de 1923 hasta 1929, mientras en la moda (en la que resaltó la modista francesa Coco Chanel) las mujeres de clase alta o presumiblemente alta usaban para el día faldas cortas hasta rodilla aunque los vestidos de noche tampoco llegaban al suelo en esta década así como el cabello también corto muchas veces mediante el corte de cabello llamado a la garçon (en francés: a lo muchacho), amplios escotes y brazos expuestos al aire libre y cierto liberalismo sexual promovido por los escritos de la antropóloga Margaret Mead entre otros (Mead estaba influida en gran medida por sus interpretaciones de la teoría psicoanalítica inaugurada décadas antes por Sigmund Freud), también las mujeres de clase alta y media comenzaron a fumar tabaco en forma de cigarrillos públicamente en los países «occidentales» y occidentalizados. La juventud, hasta entonces solo considerada una etapa a pasar, se convierte en un valor apreciado y los varones pretendieron mantener el aspecto juvenil al ponerse de moda entre los jóvenes el afeitarse la barba hasta dejarla completamente rasurada. En arquitectura sobresalieron la arquitectura racionalista derivada de los planteamientos de Oud, Le Corbusier y de los principales maestros del grupo De Stijl (en español castellano se pronuncia De estail) y la Bauhaus (como Mies Van der Rohe o Walter Gropius), tal arquitectura racionalista mantiene su influencia hasta el presente (especialmente a través de la interfase promovida en los años 1960 con el nombre de arquitectura internacional), por otra parte la de los 1920 fue una época en la cual tuvo gran relevancia la muy decorativa arquitectura y decoración denominada precisamente Art Déco. En pintura y escultura sobresalieron muchas veces dentro de un ambiente bohemio los vanguardismos como (en lo visual casi siempre no figurativos o de un arte figurativo muy distorsionado) el rayonismo, el orfismo, el constructivismo, el cubismo, el suprematismo, el surrealismo, el neoplasticismo (con Mondrian como principal representante); y en general la pintura abstracta así como el movimiento postexpresionista (que sin embargo pese a sus manifiestos mantenía mucho de expresionismo) caricaturesco y sarcástico llamado nueva objetividad; entre los muchos notorios artistas que surgieron o tuvieron su apogeo en esos años están los españoles Picasso, Dalí, el alsaciano Arp, el alemán Max Ernst, el suizoalemán Paul Klee, los rusos El Lisitski, Lariónov, Tatlin; los italianos Modigliani y Giorgio de Chirico, el japonés Fujita entre muchos otros. Parte de estos movimientos artísticos tuvieron correlatos en la poesía y la cinematografía (especialmente el surrealismo en poesías como «Amor libre» de André Breton o filmes de gran innovación como Un perro andaluz del español Luis Buñuel, o la alemana de terror Nosferatu, el vampiro dirigida por Murnau o la alemana distópica Metrópolis de Fritz Lang). La estética visual de los años 1920 influyó en todo el siglo XX y su influjo persiste en el siglo XXI. Es singular de esa época la obra aislada de un gran escritor chino cuando China se encontraba sumida en el marasmo de la guerra "civil", la ocupación extranjera y la anarquía (pese a la revolución republicana que en el 1911 encabezó Su Yat Sen) y la peor de las miserias y era observada desde los países autodenominados "civilizados" como un ejemplo de retraso medieval, en esa época aciaga China logra destacar con la obra de Lu Shin (o Lu Xun) (célebre por sus «Memorias de un loco»), mientras que casi coetaneamente el mucho más próspero Japón tiene a uno de los grandes escritores no solo nipones sino universales en el atormentado Akutagawa quien en su última obra (Los engranajes), hastiado dice como últimas palabras «¿no habrá alguien que me ahorque?», y a mediados de los 1920 muere el genial e igualmente atormentado Franz Kafka, afligido por un mundo de leyes ilegítimas y de consecuentes burocracias laberínticas: su célebre relato llamado «» se resume del siguiente modo: un pobre sujeto trata de acceder a la Ley pero hay un guardián matón que impide el ingreso, pasan años de intentos y cuando el sujeto que quiere llegar a La Ley está muriendo el guardián le dice un "secreto": «La Ley era para ti pero yo debí impedir que llegaras a ella». También en esa década el irlandés James Joyce logra publicar su extensa novela Ulises, tal extensa novela narra solo la historia de un día del sujeto principal (no se puede hablar de un protagonista excepto en cuanto la narración es en parte un monólogo interior y sin embargo tiene algunos personajes principales), el «Ulises» de Joyce tiene en gran medida su nombre por la búsqueda de una padre (o un significante de normas) aunque décadas después Lacan (quien ya había sido algo asiduo al mundillo intelectual de los 1920) estudiando a la obra de Joyce (por ejemplo al extenso monólogo del último capítulo sin puntuaciones del Ulises, atribuido a la ficticia Molly Bloom) dirá que Joyce era un estabilizado por el sinthome de su escritura. Sintomáticamente a inicios del siglo XXI el «Ulises» de James Joyce ha sido declarado como la mejor obra literaria en idioma inglés del siglo XX.​​ Otro hecho destacado de esa década del siglo XX (aunque en 1889 el alemán Paul Nipkow inventó los primeros sistemas efectivos de televisión experimetal) fue la invención del primer sistema práctico de televisión o televisión pública en 1929 debido al escocés John Logie Baird cuyos derechos de uso fueron adquiridos por la BBC.
Subject Item
wikipedia-es:Años_1920
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Años_1920
Subject Item
dbr:1920s
owl:sameAs
dbpedia-es:Años_1920