This HTML5 document contains 13 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n2http://es.dbpedia.org/resource/38P/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n9http://dbpedia.org/resource/38P/
n7http://es.wikipedia.org/wiki/38P/Stephan-Oterma?oldid=119452149&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n4http://es.wikipedia.org/wiki/38P/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
n4:Stephan-Oterma
foaf:primaryTopic
n2:Stephan-Oterma
Subject Item
n2:Stephan-Oterma
rdfs:label
38P/Stephan-Oterma
rdfs:comment
El cometa Stephan-Oterma, denominado formalmente como 38P/Stephan-Oterma , es un cuerpo estelar de ciclo periódico que viaja en el sistema solar, y que pertenece a la familia del cometa Halley. El Stephan-Oterma fue descubierto por el astrónomo el 22 de enero de 1867 en el Observatorio de Marsella. Al principio, Coggia pensaba que había encontrado una nebulosa que aún no había sido identificada; pero debido a las malas condiciones meteorológicas no pudo continuar las observaciones, las cuales fueron retomadas por el astrónomo francés Édouard Stephan dos días más tarde. Stephan señaló que el objeto se había movido y anunció el descubrimiento de un nuevo cometa. Dado que no se menciona en el telegrama a Coggia, el cometa se le dio su nombre.
dct:subject
category-es:Objetos_astronómicos_descubiertos_en_1867 category-es:Cometas category-es:Cometas_periódicos
foaf:isPrimaryTopicOf
n4:Stephan-Oterma
dbo:wikiPageID
7843148
dbo:wikiPageRevisionID
119452149
dbo:wikiPageLength
2783
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
El cometa Stephan-Oterma, denominado formalmente como 38P/Stephan-Oterma , es un cuerpo estelar de ciclo periódico que viaja en el sistema solar, y que pertenece a la familia del cometa Halley. El Stephan-Oterma fue descubierto por el astrónomo el 22 de enero de 1867 en el Observatorio de Marsella. Al principio, Coggia pensaba que había encontrado una nebulosa que aún no había sido identificada; pero debido a las malas condiciones meteorológicas no pudo continuar las observaciones, las cuales fueron retomadas por el astrónomo francés Édouard Stephan dos días más tarde. Stephan señaló que el objeto se había movido y anunció el descubrimiento de un nuevo cometa. Dado que no se menciona en el telegrama a Coggia, el cometa se le dio su nombre. De forma independiente, también logró identificar al cometa pero esto ocurrió el 28 de enero en las proximidades de la estrella . En 1891, propuso la órbita final del cometa y predijo su retorno entre 1902 y 1912, sin embargo, no pudo ser observado en este periodo de tiempo. El stephan-oterma fue redescubierto por la astrónoma filandesa Liisi Oterma el 6 de noviembre de 1942. Por su parte Fred L. Whipple calculó una órbita y lo identificó como el cometa que fue propuesto por Stephan en 1867. Dadas las diferentes observaciones fue posible estimar el periodo orbital entre 38,84 y 38,88 años. La siguiente aparición fue predicha con éxito por . Fue nuevamente observado el 13 de junio 1980 por H.-E. Schuster del European Southern Observatory. El cometa Stephan-Oterma tiene una órbita con una alta excentricidad, inclinado en aproximadamente 18° con respecto al plano de la eclíptica . El afelio se ubica por fuera de la órbita de Urano, a unas 20.92 UA del Sol; mientras el perihelio se encuentra cerca de la órbita de Marte a 1,57 UA del Sol. Con los datos suministrados y las observaciones realizadas por distintos científicos se pudo establecer que el cometa completa una órbita de unos 37,72 años. La distancia mínima entre el cometa y la Tierra siempre es superior a 0,5 unidades astronómicas, que logra entorno del perihelio. La órbita del cometa hace que tenga encuentros cercanos con los gigantes gaseosos Júpiter, Saturno y Urano.
Subject Item
n9:Stephan–Oterma
owl:sameAs
n2:Stephan-Oterma