This HTML5 document contains 11 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Órganos_artificiales?oldid=124995005&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Órganos_Artificiales
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Órganos_artificiales
Subject Item
wikipedia-es:Órganos_artificiales
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Órganos_artificiales
Subject Item
dbpedia-es:Órganos_artificiales
rdfs:label
Órganos artificiales
rdfs:comment
Los órganos artificiales son trasplantes de tejidos, es una manera de restaurar la función de un órgano mediante la sustitución del órgano dañado por uno nuevo, al igual que estos son organismos vivos con un objetivo final de la biología sintética, la cual son fabricados para los humanos mediante impresoras 3D y el área que dirige todo este tipo de objetivos se llama ingeniería de tejidos.​ Pueden distinguirse 3 tipos de trasplantes:
dct:subject
category-es:Órganos_artificiales
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Órganos_artificiales
dbo:wikiPageID
7882031
dbo:wikiPageRevisionID
124995005
dbo:wikiPageLength
4535
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
Los órganos artificiales son trasplantes de tejidos, es una manera de restaurar la función de un órgano mediante la sustitución del órgano dañado por uno nuevo, al igual que estos son organismos vivos con un objetivo final de la biología sintética, la cual son fabricados para los humanos mediante impresoras 3D y el área que dirige todo este tipo de objetivos se llama ingeniería de tejidos.​ La creación de órganos artificiales es otra técnica cultivada durante años, no obstante, no se ha llegado a una total eficacia, ya que estos órganos no son totalmente implantables y permanentes. Los Órganos Artificiales más comunes son: corazón, intestino, pulmón, hueso, oreja, córnea, etc.​ En la década de 1940 se produjeron muchos avances en el diseño y la construcción de órganos artificiales y en el trasplante de órganos. En 1944 se construyó el primer riñón artificial. En 1953 se empleó con éxito el primer corazón-pulmón artificial, que fue ideado por el estadounidense John Gibbon.​ Los avances de cada una de estas disciplinas, biología sintética e ingeniería de tejidos, han sido notorios. Entre ellos destaca la creación de los llamados organs-on-a-chip, dispositivos que recrean a micro escala las funciones de un órgano real y permiten su estudio. También despunta la creación de organoides en cultivos 3D, que llevan a cabo procesos de desarrollo generando una estructura similar a los órganos naturales, teniendo la auto organización un papel crítico.​ Pueden distinguirse 3 tipos de trasplantes: * Autotrasplantes: Se realizan dentro de un mismo individuo, por ejemplo: injertos de piel de una zona donante a otra receptora de una misma persona. Su historia es muy antigua, remontándose al siglo VI en la cultura hindú. En el siglo XVI, Tagliacozzi introdujo el colgajo pediculado de piel. En 1870, Reverdin describió el injerto libre, éstos no generan rechazo, actualmente se usan con mucha frecuencia y excelentes resultados, no plantean problemas éticos.​ * Homotrasplantes: Se realizan dentro de una misma especie, pero entre individuos diferentes, de un donante a otro receptor. Jacobo de la Vorágine en su "Leyenda Dorada", escrita en el siglo XIII, refiere que los Santos Cosme y Damián, trasplantaron una pierna completa procedente de un etíope muerto a un devoto miembro de la iglesia primitiva cuya propia pierna padecía un tumor maligno7. El ejemplo típico es la transfusión de sangre, que tuvo éxito a partir de 1901 cuando Lansteiner descubrió el sistema ABO, en todos los casos se produce el rechazo.​ * Xenotrasplantes (heterotrasplantes): Se realizan entre individuos de diferentes especies, por ejemplo: de un animal al humano. Se encuentran en fase experimental, con posible aplicación futura.​