La Unión Patriótica (UP) es un partido político colombiano de extrema izquierda, socialista, fundado el 28 de mayo de 1985 como parte de una propuesta de paz, brazo político de las FARC-EP y de varios grupos guerrilleros a través de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB) y al Estado colombiano. La propuesta consistía en una tregua (armisticio) donde se permitiera la participación política de los combatientes a través de un nuevo partido político que pudiera acogerlos, este partido debía ser amplio y permitir la participación de todos los sectores de la sociedad que apoyaran la paz en Colombia. Desde el mismo proceso de fundación de la UP en 1984, sus militantes empezaron a ser asesinados, llevando a que en 1986 después de su fundación oficial y obtener un resultado exitoso en las

Property Value
dbo:abstract
  • La Unión Patriótica (UP) es un partido político colombiano de extrema izquierda, socialista, fundado el 28 de mayo de 1985 como parte de una propuesta de paz, brazo político de las FARC-EP y de varios grupos guerrilleros a través de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB) y al Estado colombiano. La propuesta consistía en una tregua (armisticio) donde se permitiera la participación política de los combatientes a través de un nuevo partido político que pudiera acogerlos, este partido debía ser amplio y permitir la participación de todos los sectores de la sociedad que apoyaran la paz en Colombia. Desde el mismo proceso de fundación de la UP en 1984, sus militantes empezaron a ser asesinados, llevando a que en 1986 después de su fundación oficial y obtener un resultado exitoso en las elecciones, se asesinara al primer congresista de la UP, y casi dos días después al segundo. Con el tiempo algunos dirigentes del partido UP propusieron tomar distancia de los grupos insurgentes, desconocer su origen y objetivo político de buscar una salida política negociada al conflicto colombiano para evitar el asesinato de sus militantes, mientras las FARC-EP propuso que todos lo militantes debían pasar a la clandestinidad como un partido en la práctica prohibido; pero estas propuestas nunca prosperaron por lo que siempre se llamó a negociar una paz democrática y duradera. Según el informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) Todo pasó frente a nuestros ojos. El genocidio de la Unión Patriótica 1984-2002. La violencia contra la Unión Patriótica dejó, por lo menos, 4.153 personas asesinadas, secuestradas o desaparecidas​. Dos candidatos presidenciales, los abogados Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo Ossa, 5 congresistas en ejercicio (Leonardo Posada, Pedro Jiménez, Octavio Vargas, Pedro Valencia, Manuel Cepeda), 11 diputados, 109 concejales, varios exconcejales, 8 alcaldes en ejercicio, 8 exalcaldes y miles de militantes fueron sometidos a exterminio físico y sistemático por grupos paramilitares, miembros de las fuerzas de seguridad del Estado (Ejército, Policía e Inteligencia) y narcotraficantes;​ algunos sobrevivientes al exterminio abandonaron el país.​ Estos asesinatos de los miembros de la UP en los años 80´s y 90´s fueron declarados en 2014 por la Fiscalía General de la Nación como delitos de lesa humanidad, al concluir que se trató de un plan por parte de sectores políticos tradicionales, en alianza con agentes de seguridad del Estado, narcotraficantes y paramilitares, para impedir el ascenso de movimientos de izquierda en la política colombiana; en consecuencia, estos crímenes seguirán siendo investigados de manera permanente y se procederá a judicializar a quienes resulten implicados.​ En julio de 2013 el Consejo de Estado le devolvió la personería jurídica a la Unión Patriótica, la cual le había sido suprimida debido a que en las elecciones legislativas de 2002 no obtuvo representación en el Congreso; el fallo reconoció que las circunstancias de exterminio sistemático contra dirigentes y militantes del partido fue la causa para que no se presentaran a las elecciones y por tanto no obtuvieron la representación requerida.​ Su máximo órgano rector es la Junta Patriótica Nacional.​ (es)
  • La Unión Patriótica (UP) es un partido político colombiano de extrema izquierda, socialista, fundado el 28 de mayo de 1985 como parte de una propuesta de paz, brazo político de las FARC-EP y de varios grupos guerrilleros a través de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB) y al Estado colombiano. La propuesta consistía en una tregua (armisticio) donde se permitiera la participación política de los combatientes a través de un nuevo partido político que pudiera acogerlos, este partido debía ser amplio y permitir la participación de todos los sectores de la sociedad que apoyaran la paz en Colombia. Desde el mismo proceso de fundación de la UP en 1984, sus militantes empezaron a ser asesinados, llevando a que en 1986 después de su fundación oficial y obtener un resultado exitoso en las elecciones, se asesinara al primer congresista de la UP, y casi dos días después al segundo. Con el tiempo algunos dirigentes del partido UP propusieron tomar distancia de los grupos insurgentes, desconocer su origen y objetivo político de buscar una salida política negociada al conflicto colombiano para evitar el asesinato de sus militantes, mientras las FARC-EP propuso que todos lo militantes debían pasar a la clandestinidad como un partido en la práctica prohibido; pero estas propuestas nunca prosperaron por lo que siempre se llamó a negociar una paz democrática y duradera. Según el informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) Todo pasó frente a nuestros ojos. El genocidio de la Unión Patriótica 1984-2002. La violencia contra la Unión Patriótica dejó, por lo menos, 4.153 personas asesinadas, secuestradas o desaparecidas​. Dos candidatos presidenciales, los abogados Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo Ossa, 5 congresistas en ejercicio (Leonardo Posada, Pedro Jiménez, Octavio Vargas, Pedro Valencia, Manuel Cepeda), 11 diputados, 109 concejales, varios exconcejales, 8 alcaldes en ejercicio, 8 exalcaldes y miles de militantes fueron sometidos a exterminio físico y sistemático por grupos paramilitares, miembros de las fuerzas de seguridad del Estado (Ejército, Policía e Inteligencia) y narcotraficantes;​ algunos sobrevivientes al exterminio abandonaron el país.​ Estos asesinatos de los miembros de la UP en los años 80´s y 90´s fueron declarados en 2014 por la Fiscalía General de la Nación como delitos de lesa humanidad, al concluir que se trató de un plan por parte de sectores políticos tradicionales, en alianza con agentes de seguridad del Estado, narcotraficantes y paramilitares, para impedir el ascenso de movimientos de izquierda en la política colombiana; en consecuencia, estos crímenes seguirán siendo investigados de manera permanente y se procederá a judicializar a quienes resulten implicados.​ En julio de 2013 el Consejo de Estado le devolvió la personería jurídica a la Unión Patriótica, la cual le había sido suprimida debido a que en las elecciones legislativas de 2002 no obtuvo representación en el Congreso; el fallo reconoció que las circunstancias de exterminio sistemático contra dirigentes y militantes del partido fue la causa para que no se presentaran a las elecciones y por tanto no obtuvieron la representación requerida.​ Su máximo órgano rector es la Junta Patriótica Nacional.​ (es)
dbo:colourName
  • green (es)
  • green (es)
dbo:ideology
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 974494 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 53611 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130384441 (xsd:integer)
prop-es:coalición
prop-es:color
  • green (es)
  • green (es)
prop-es:ideología
prop-es:juventud
  • Unión de Jóvenes Patriotas (es)
  • Unión de Jóvenes Patriotas (es)
prop-es:nombre
  • Unión Patriótica (es)
  • Unión Patriótica (es)
prop-es:notas
prop-es:posición
prop-es:regional
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La Unión Patriótica (UP) es un partido político colombiano de extrema izquierda, socialista, fundado el 28 de mayo de 1985 como parte de una propuesta de paz, brazo político de las FARC-EP y de varios grupos guerrilleros a través de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB) y al Estado colombiano. La propuesta consistía en una tregua (armisticio) donde se permitiera la participación política de los combatientes a través de un nuevo partido político que pudiera acogerlos, este partido debía ser amplio y permitir la participación de todos los sectores de la sociedad que apoyaran la paz en Colombia. Desde el mismo proceso de fundación de la UP en 1984, sus militantes empezaron a ser asesinados, llevando a que en 1986 después de su fundación oficial y obtener un resultado exitoso en las (es)
  • La Unión Patriótica (UP) es un partido político colombiano de extrema izquierda, socialista, fundado el 28 de mayo de 1985 como parte de una propuesta de paz, brazo político de las FARC-EP y de varios grupos guerrilleros a través de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB) y al Estado colombiano. La propuesta consistía en una tregua (armisticio) donde se permitiera la participación política de los combatientes a través de un nuevo partido político que pudiera acogerlos, este partido debía ser amplio y permitir la participación de todos los sectores de la sociedad que apoyaran la paz en Colombia. Desde el mismo proceso de fundación de la UP en 1984, sus militantes empezaron a ser asesinados, llevando a que en 1986 después de su fundación oficial y obtener un resultado exitoso en las (es)
rdfs:label
  • Unión Patriótica (Colombia) (es)
  • Unión Patriótica (Colombia) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Unión Patriótica (es)
  • Unión Patriótica (es)
is dbo:party of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:coalición of
is prop-es:partido of
is prop-es:partido2Coalición of
is prop-es:partido3Coalición of
is prop-es:partidoPolítico of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of