dbo:abstract
|
- Turégano es un municipio de España perteneciente a la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene cuatro pedanías: La Cuesta, Aldeasaz, Berrocal y Carrascal. Se encuentra en la comarca de La Campiña, en el valle de los ríos Pirón y Cega. Dista 140 km de Madrid y 34 de Segovia. Camilo José Cela en su libro Judíos Moros y Cristianos, narra un viaje que realiza por tierras de Segovia y Ávila, entre 1946 y 1952. Uno de los lugares por los que pasa es Turégano: Los habitantes de Turégano según las últimas cuentas, llegan al millar y medio. Como Pedraza y como tantos y tantos pueblos castellanos viejos, Turégano ya fue más de lo que hoy llega a ser ... el vagabundo caminando por Turégano se siente soldado en el Altozano y menestral en La Bobadilla. Por el aire de Turégano, pegado aún a la fantasmal silueta de su castillo, todavía el obispo Arias Dávila ahorca en el torreón a los correos de la Beltraneja, mientras los cincuenta ballesteros, libres de todo pecho, de la villa, asisten, dejando los hierros de matar en la sacristía a los funerales por el alma del rey Don Pedro. El castillo de Turégano, medio iglesia con las obras del obispo Dávila, sirvió de prisión, de dura prisión a Antonio Pérez, y en él se reunió, echando años atrás, D. Juan II con su amigo Luna, el hombre al que, por entonces, no podía recibir en la corte. Turégano es pueblo de vega. Su término municipal lo atraviesan los arroyos Valseco y de las Mulas, que vienen disimulando desde Caballar, el pueblo de las tres fuentes, la Santa, la Fresneda y la Redonda, y donde también hay otra, el Cagalar, que, como su nombre indica, es purgante. La vega de Turégano cría hortalizas y frutas. El campo de Turégano, ya en el secano, ve granar el cereal, verdear el garbanzo y crecer el pino. El vagabundo en la plaza Mayor, con el castillo al fondo dedica un recuerdo a D. Pepe Solana, el hombre que pintó un cuadro sobrecogedor y carpetovetónico -capea en Turégano- hoy en los Estados Unidos. Turégano también sirvió de modelo para los pintores Zuloaga y Zubiaurre (es)
- Turégano es un municipio de España perteneciente a la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene cuatro pedanías: La Cuesta, Aldeasaz, Berrocal y Carrascal. Se encuentra en la comarca de La Campiña, en el valle de los ríos Pirón y Cega. Dista 140 km de Madrid y 34 de Segovia. Camilo José Cela en su libro Judíos Moros y Cristianos, narra un viaje que realiza por tierras de Segovia y Ávila, entre 1946 y 1952. Uno de los lugares por los que pasa es Turégano: Los habitantes de Turégano según las últimas cuentas, llegan al millar y medio. Como Pedraza y como tantos y tantos pueblos castellanos viejos, Turégano ya fue más de lo que hoy llega a ser ... el vagabundo caminando por Turégano se siente soldado en el Altozano y menestral en La Bobadilla. Por el aire de Turégano, pegado aún a la fantasmal silueta de su castillo, todavía el obispo Arias Dávila ahorca en el torreón a los correos de la Beltraneja, mientras los cincuenta ballesteros, libres de todo pecho, de la villa, asisten, dejando los hierros de matar en la sacristía a los funerales por el alma del rey Don Pedro. El castillo de Turégano, medio iglesia con las obras del obispo Dávila, sirvió de prisión, de dura prisión a Antonio Pérez, y en él se reunió, echando años atrás, D. Juan II con su amigo Luna, el hombre al que, por entonces, no podía recibir en la corte. Turégano es pueblo de vega. Su término municipal lo atraviesan los arroyos Valseco y de las Mulas, que vienen disimulando desde Caballar, el pueblo de las tres fuentes, la Santa, la Fresneda y la Redonda, y donde también hay otra, el Cagalar, que, como su nombre indica, es purgante. La vega de Turégano cría hortalizas y frutas. El campo de Turégano, ya en el secano, ve granar el cereal, verdear el garbanzo y crecer el pino. El vagabundo en la plaza Mayor, con el castillo al fondo dedica un recuerdo a D. Pepe Solana, el hombre que pintó un cuadro sobrecogedor y carpetovetónico -capea en Turégano- hoy en los Estados Unidos. Turégano también sirvió de modelo para los pintores Zuloaga y Zubiaurre (es)
|
rdfs:comment
|
- Turégano es un municipio de España perteneciente a la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene cuatro pedanías: La Cuesta, Aldeasaz, Berrocal y Carrascal. Se encuentra en la comarca de La Campiña, en el valle de los ríos Pirón y Cega. Dista 140 km de Madrid y 34 de Segovia. Camilo José Cela en su libro Judíos Moros y Cristianos, narra un viaje que realiza por tierras de Segovia y Ávila, entre 1946 y 1952. Uno de los lugares por los que pasa es Turégano: (es)
- Turégano es un municipio de España perteneciente a la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene cuatro pedanías: La Cuesta, Aldeasaz, Berrocal y Carrascal. Se encuentra en la comarca de La Campiña, en el valle de los ríos Pirón y Cega. Dista 140 km de Madrid y 34 de Segovia. Camilo José Cela en su libro Judíos Moros y Cristianos, narra un viaje que realiza por tierras de Segovia y Ávila, entre 1946 y 1952. Uno de los lugares por los que pasa es Turégano: (es)
|