El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad, caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada. La quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) de la Asociación de Psiquiatría de los Estados Unidos, publicada en 2013, ubica al TOC y enfermedades relacionadas con él en un capítulo independiente, rompiendo así con la tradición de incluirlo en el capítulo de los trastornos de ansiedad, como lo hacían las ediciones previas del DSM.

Property Value
dbo:abstract
  • El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad, caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada. La quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) de la Asociación de Psiquiatría de los Estados Unidos, publicada en 2013, ubica al TOC y enfermedades relacionadas con él en un capítulo independiente, rompiendo así con la tradición de incluirlo en el capítulo de los trastornos de ansiedad, como lo hacían las ediciones previas del DSM. Los síntomas y la importancia que implica el TOC pueden presentarse a cualquier edad,​ pudiendo producir una importante discapacidad. La OMS lo incluye entre las 20 primeras enfermedades discapacitantes, con una prevalencia del 0,8 % en los adultos y del 0,25 % en niños y adolescentes, y entre las 5 enfermedades psiquiátricas más comunes.​ Diversos estudios científicos demuestran que los pacientes que sufren un TOC tienen una calidad de vida muy baja,​ ya que esta condición puede ser mental y físicamente agotadora,​ y en sí misma ser causa de incapacidad laboral temporal o permanente.​ Las obsesiones comunes incluyen miedo a contaminarse, miedo de que la persona o los demás están en peligro, necesidad de mantener el orden y la exactitud y dudas excesivas. Las compulsiones más comunes que se realizan en respuesta ritualista a estas obsesiones incluyen lavarse las manos, contar, acumular y arreglar cosas.​ Es característico que la persona que sufre un TOC sea reacia a revelar a los demás sus síntomas, por lo que resulta frecuente que acuda en busca de ayuda muchos años después de la aparición del problema, así como la presencia de cuadros de depresión concurrentes​ (de hecho, alrededor del 34 % de los toquianos sufren de depresión en el momento de diagnosticarles la enfermedad, mientras que el 66 % la sufrirá a lo largo de su vida).​ En caso de detectarse alguno de los síntomas, es importante que la persona sea tratada por un profesional, ya que el TOC sin tratar puede ser uno de los trastornos más irritantes y frustrantes. Una persona con TOC se da cuenta de que tiene un problema y, normalmente, sus familiares y amigos también se dan cuenta. Los pacientes suelen sentirse culpables de su conducta anormal y sus familiares pueden enfadarse con ellos porque no son capaces de controlar sus compulsiones. Otras veces, en su deseo de ayudarles, pueden aparentar que los síntomas no existen, justificarlos o, incluso, colaborar en sus rituales (acción que se considera contraproducente). El descubrimiento de que algunos fármacos son eficaces en el tratamiento del TOC ha cambiado el punto de vista que se tenía de este problema neurológico. Hoy no solo existen terapias eficaces, sino que también hay una gran actividad investigadora sobre las causas que producen este problema neurológico y una búsqueda de nuevos tratamientos. El tratamiento farmacológico del TOC se basa en la utilización de antidepresivos ya sean los clásicos tricíclicos o los más modernos inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS). Estos últimos tienen una eficacia de mejora en el 40 al 60% de los pacientes, pero sus efectos secundarios, intensificados por las altas dosis usualmente requeridas para el tratamiento, generan elevadas tasas de abandono de la terapia. Uno de los más corrientes es su efecto en la sexualidad, porque provoca inhibición y dificultad para alcanzar el orgasmo.​ De hecho, los ISRS se encuentran entre los fármacos que más pueden interferir en las relaciones sexuales, ya que funcionan aumentando los niveles de serotonina y, en consecuencia, reduciendo la impulsividad, la ansiedad y, también, el deseo. Estudios demuestran que un 80% de aquellos jóvenes sanos que toman paroxetina (un serotoninérgico) padecen disfunción sexual.​ Debido a ello, en algunas ocasiones se hace uso de dopaminérgicos —los cuales no tienen el efecto negativo sobre la sexualidad de los serotoninérgicos— tales como la agomelatina (Valdoxán).​​ De todos modos, hay muchos pacientes que no responden a él, y al dejar la medicación el trastorno vuelve independientemente del tiempo que se haya estado tomando: alrededor de un 70-90% de los pacientes tratados con medicación recaen después de unas pocas semanas en caso de suspender el tratamiento. Por ello, una sustancial proporción de pacientes tratados solo con medicación tienen que plantearse su utilización durante toda su vida.​ Por su parte, el "tratamiento natural" del TOC, basado en el precursor de la serotonina L-5-Hidroxitriptófano, a pesar de haberse mostrado más efectivo que el triptófano, actualmente carece de evidencia clínica que pruebe la eficacia de su utilización.​ (es)
  • El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad, caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada. La quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) de la Asociación de Psiquiatría de los Estados Unidos, publicada en 2013, ubica al TOC y enfermedades relacionadas con él en un capítulo independiente, rompiendo así con la tradición de incluirlo en el capítulo de los trastornos de ansiedad, como lo hacían las ediciones previas del DSM. Los síntomas y la importancia que implica el TOC pueden presentarse a cualquier edad,​ pudiendo producir una importante discapacidad. La OMS lo incluye entre las 20 primeras enfermedades discapacitantes, con una prevalencia del 0,8 % en los adultos y del 0,25 % en niños y adolescentes, y entre las 5 enfermedades psiquiátricas más comunes.​ Diversos estudios científicos demuestran que los pacientes que sufren un TOC tienen una calidad de vida muy baja,​ ya que esta condición puede ser mental y físicamente agotadora,​ y en sí misma ser causa de incapacidad laboral temporal o permanente.​ Las obsesiones comunes incluyen miedo a contaminarse, miedo de que la persona o los demás están en peligro, necesidad de mantener el orden y la exactitud y dudas excesivas. Las compulsiones más comunes que se realizan en respuesta ritualista a estas obsesiones incluyen lavarse las manos, contar, acumular y arreglar cosas.​ Es característico que la persona que sufre un TOC sea reacia a revelar a los demás sus síntomas, por lo que resulta frecuente que acuda en busca de ayuda muchos años después de la aparición del problema, así como la presencia de cuadros de depresión concurrentes​ (de hecho, alrededor del 34 % de los toquianos sufren de depresión en el momento de diagnosticarles la enfermedad, mientras que el 66 % la sufrirá a lo largo de su vida).​ En caso de detectarse alguno de los síntomas, es importante que la persona sea tratada por un profesional, ya que el TOC sin tratar puede ser uno de los trastornos más irritantes y frustrantes. Una persona con TOC se da cuenta de que tiene un problema y, normalmente, sus familiares y amigos también se dan cuenta. Los pacientes suelen sentirse culpables de su conducta anormal y sus familiares pueden enfadarse con ellos porque no son capaces de controlar sus compulsiones. Otras veces, en su deseo de ayudarles, pueden aparentar que los síntomas no existen, justificarlos o, incluso, colaborar en sus rituales (acción que se considera contraproducente). El descubrimiento de que algunos fármacos son eficaces en el tratamiento del TOC ha cambiado el punto de vista que se tenía de este problema neurológico. Hoy no solo existen terapias eficaces, sino que también hay una gran actividad investigadora sobre las causas que producen este problema neurológico y una búsqueda de nuevos tratamientos. El tratamiento farmacológico del TOC se basa en la utilización de antidepresivos ya sean los clásicos tricíclicos o los más modernos inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS). Estos últimos tienen una eficacia de mejora en el 40 al 60% de los pacientes, pero sus efectos secundarios, intensificados por las altas dosis usualmente requeridas para el tratamiento, generan elevadas tasas de abandono de la terapia. Uno de los más corrientes es su efecto en la sexualidad, porque provoca inhibición y dificultad para alcanzar el orgasmo.​ De hecho, los ISRS se encuentran entre los fármacos que más pueden interferir en las relaciones sexuales, ya que funcionan aumentando los niveles de serotonina y, en consecuencia, reduciendo la impulsividad, la ansiedad y, también, el deseo. Estudios demuestran que un 80% de aquellos jóvenes sanos que toman paroxetina (un serotoninérgico) padecen disfunción sexual.​ Debido a ello, en algunas ocasiones se hace uso de dopaminérgicos —los cuales no tienen el efecto negativo sobre la sexualidad de los serotoninérgicos— tales como la agomelatina (Valdoxán).​​ De todos modos, hay muchos pacientes que no responden a él, y al dejar la medicación el trastorno vuelve independientemente del tiempo que se haya estado tomando: alrededor de un 70-90% de los pacientes tratados con medicación recaen después de unas pocas semanas en caso de suspender el tratamiento. Por ello, una sustancial proporción de pacientes tratados solo con medicación tienen que plantearse su utilización durante toda su vida.​ Por su parte, el "tratamiento natural" del TOC, basado en el precursor de la serotonina L-5-Hidroxitriptófano, a pesar de haberse mostrado más efectivo que el triptófano, actualmente carece de evidencia clínica que pruebe la eficacia de su utilización.​ (es)
dbo:meshId
  • D009771
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 38910 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 78927 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130281228 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Cabedo (es)
  • Belloch (es)
  • Vallejo (es)
  • Alcázar (es)
  • Carrió (es)
  • Rapoport (es)
  • Berrios (es)
  • Tallis (es)
  • Jakes (es)
  • Freeston (es)
  • J. Chapa (es)
  • Ladouceur (es)
  • Olivares Rodríguez (es)
  • Cabedo (es)
  • Belloch (es)
  • Vallejo (es)
  • Alcázar (es)
  • Carrió (es)
  • Rapoport (es)
  • Berrios (es)
  • Tallis (es)
  • Jakes (es)
  • Freeston (es)
  • J. Chapa (es)
  • Ladouceur (es)
  • Olivares Rodríguez (es)
prop-es:autor
  • Cia, Alfredo H; Autores Varios (es)
  • Cruzado, Juan Antonio et al. (es)
  • Silva, P. y Rachman, S. (es)
  • Cia, Alfredo H; Autores Varios (es)
  • Cruzado, Juan Antonio et al. (es)
  • Silva, P. y Rachman, S. (es)
prop-es:año
  • 1989 (xsd:integer)
  • 1993 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
prop-es:ciap
  • P79 (es)
  • P79 (es)
prop-es:diseasesdb
  • 33766 (xsd:integer)
prop-es:editor
  • V.E. Caballo (es)
  • V.E. Caballo (es)
prop-es:editorial
  • Alianza (es)
  • Pirámide (es)
  • Madrid: Siglo XXI (es)
  • De. Fundación Universidad-Empresa (es)
  • Desclee (es)
  • Descleé De Brouwer (es)
  • Ed. Desclee (es)
  • Masson S.A. (es)
  • Polemos Editori. (es)
  • Librería Akadia Editorial. Distribuna Editorial Médica (es)
  • Alianza (es)
  • Pirámide (es)
  • Madrid: Siglo XXI (es)
  • De. Fundación Universidad-Empresa (es)
  • Desclee (es)
  • Descleé De Brouwer (es)
  • Ed. Desclee (es)
  • Masson S.A. (es)
  • Polemos Editori. (es)
  • Librería Akadia Editorial. Distribuna Editorial Médica (es)
prop-es:emedicinesubj
  • article (es)
  • article (es)
prop-es:emedicinetopic
  • 287681 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • OCD handwash.jpg (es)
  • OCD handwash.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 978 (xsd:integer)
  • 8433011316 (xsd:double)
  • 9788433014153 (xsd:double)
  • 9788433016065 (xsd:double)
  • 9788436823608 (xsd:double)
  • 9788445816110 (xsd:double)
  • 9789875701250 (xsd:double)
  • 9789879165768 (xsd:double)
prop-es:medlineplus
  • 929 (xsd:integer)
prop-es:meshid
  • D009771 (es)
  • D009771 (es)
prop-es:nombre
  • Frank (es)
  • Amparo (es)
  • J (es)
  • R. (es)
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (es)
  • Herbert (es)
  • Jose (es)
  • Carmen (es)
  • Ian (es)
  • Elena (es)
  • Judith L (es)
  • Ana Isabel Rosa (es)
  • G.E (es)
  • M.H (es)
  • Frank (es)
  • Amparo (es)
  • J (es)
  • R. (es)
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (es)
  • Herbert (es)
  • Jose (es)
  • Carmen (es)
  • Ian (es)
  • Elena (es)
  • Judith L (es)
  • Ana Isabel Rosa (es)
  • G.E (es)
  • M.H (es)
prop-es:obra
  • Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos (es)
  • Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos (es)
prop-es:pie
  • Lavarse las manos frecuentemente caracteriza la obsesión por la higiene y miedo a la contaminación, este es uno de los síntomas más comunes de este trastorno. (es)
  • Lavarse las manos frecuentemente caracteriza la obsesión por la higiene y miedo a la contaminación, este es uno de los síntomas más comunes de este trastorno. (es)
prop-es:publicación
  • Rapaport L.J. Libros de investigación y ciencia. Función cerebral (es)
  • Rapaport L.J. Libros de investigación y ciencia. Función cerebral (es)
prop-es:página
  • 113 (xsd:integer)
  • 220 (xsd:integer)
  • 232 (xsd:integer)
  • 288 (xsd:integer)
  • 380 (xsd:integer)
  • 404 (xsd:integer)
  • 407 (xsd:integer)
  • 816 (xsd:integer)
prop-es:páginas
  • 137 (xsd:integer)
  • 142 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Trastorno obsesivo compulsivo (es)
  • Toc. Obsesiones y compulsiones. Tratamiento cognitivo (es)
  • Tratamiento comportamental del trastorno obsesivo-compulsivo (es)
  • Tratamiento integrativo del trastorno obsesivo compulsivo: manual práctico (es)
  • Análisis y tratamiento de las obsesiones (es)
  • Biología de las obsesiones y las compulsiones (es)
  • Estados obsesivos (es)
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo. Los hechos (es)
  • Trastorno obsesivo compulsivo y su espectro (es)
  • Enfoques teóricos del trastorno obsesivo-compulsivo (es)
  • Trastorno obsesivo compulsivo en niños y en adolescentes (es)
  • Trastorno obsesivo compulsivo (es)
  • Toc. Obsesiones y compulsiones. Tratamiento cognitivo (es)
  • Tratamiento comportamental del trastorno obsesivo-compulsivo (es)
  • Tratamiento integrativo del trastorno obsesivo compulsivo: manual práctico (es)
  • Análisis y tratamiento de las obsesiones (es)
  • Biología de las obsesiones y las compulsiones (es)
  • Estados obsesivos (es)
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo. Los hechos (es)
  • Trastorno obsesivo compulsivo y su espectro (es)
  • Enfoques teóricos del trastorno obsesivo-compulsivo (es)
  • Trastorno obsesivo compulsivo en niños y en adolescentes (es)
prop-es:ubicación
  • Bilbao (es)
  • Barcelona (es)
  • Madrid (es)
  • Bogotá, Colombia (es)
  • Bilbao (es)
  • Barcelona (es)
  • Madrid (es)
  • Bogotá, Colombia (es)
prop-es:url
prop-es:volumen
  • 1 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad, caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada. La quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) de la Asociación de Psiquiatría de los Estados Unidos, publicada en 2013, ubica al TOC y enfermedades relacionadas con él en un capítulo independiente, rompiendo así con la tradición de incluirlo en el capítulo de los trastornos de ansiedad, como lo hacían las ediciones previas del DSM. (es)
  • El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad, caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada. La quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) de la Asociación de Psiquiatría de los Estados Unidos, publicada en 2013, ubica al TOC y enfermedades relacionadas con él en un capítulo independiente, rompiendo así con la tradición de incluirlo en el capítulo de los trastornos de ansiedad, como lo hacían las ediciones previas del DSM. (es)
rdfs:label
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (es)
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (es)
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of