En paleontología, un taxón lázaro (plural taxa) es un taxón que desaparece durante uno o más períodos del registro fósil, y luego vuelve a aparecer. No aparece durante un intervalo estratigráfico significativo, por lo que aparenta haberse extinguido, pero vuelve a aparecer de nuevo en capas mucho más recientes.​ Es decir, se produce cuando dos zonas con registros de un taxón están separadas por un espacio de tiempo en el que es desconocido: no hay ninguna evidencia en ese periodo de dicho taxón determinado aunque sí las hay antes o después.

Property Value
dbo:abstract
  • En paleontología, un taxón lázaro (plural taxa) es un taxón que desaparece durante uno o más períodos del registro fósil, y luego vuelve a aparecer. No aparece durante un intervalo estratigráfico significativo, por lo que aparenta haberse extinguido, pero vuelve a aparecer de nuevo en capas mucho más recientes.​ Es decir, se produce cuando dos zonas con registros de un taxón están separadas por un espacio de tiempo en el que es desconocido: no hay ninguna evidencia en ese periodo de dicho taxón determinado aunque sí las hay antes o después. Del mismo modo, en ecología y biología de la conservación, puede referirse a especies o poblaciones que se creía que estaban extintas, y que se redescubrieron.​ A esta circunstancia se le denomina efecto lázaro y también da origen al término "especie lázaro", utilizado con cierta frecuencia en neontología. La denominación taxón lázaro fue acuñada por Karl W. Flessa y David Jablonski en 1983 y luego fue ampliada por Jablonski en 1986.​ Wignall y Benton definieron al taxón de Lázaro como: «En momentos de crisis biótica, muchos taxones se extinguieron, pero otros desaparecieron temporalmente del registro fósil, a menudo por intervalos medidos en millones de años, antes de volver a aparecer sin cambios». ​ Algunos trabajos anteriores también respaldan el concepto, aunque sin usar el nombre de taxón lázaro, como el trabajo de R. C. Paul.​ El término se refiere al episodio del evangelio de Juan, en el que Jesús de Nazaret resucitó a Lázaro de Betania de entre los muertos. (es)
  • En paleontología, un taxón lázaro (plural taxa) es un taxón que desaparece durante uno o más períodos del registro fósil, y luego vuelve a aparecer. No aparece durante un intervalo estratigráfico significativo, por lo que aparenta haberse extinguido, pero vuelve a aparecer de nuevo en capas mucho más recientes.​ Es decir, se produce cuando dos zonas con registros de un taxón están separadas por un espacio de tiempo en el que es desconocido: no hay ninguna evidencia en ese periodo de dicho taxón determinado aunque sí las hay antes o después. Del mismo modo, en ecología y biología de la conservación, puede referirse a especies o poblaciones que se creía que estaban extintas, y que se redescubrieron.​ A esta circunstancia se le denomina efecto lázaro y también da origen al término "especie lázaro", utilizado con cierta frecuencia en neontología. La denominación taxón lázaro fue acuñada por Karl W. Flessa y David Jablonski en 1983 y luego fue ampliada por Jablonski en 1986.​ Wignall y Benton definieron al taxón de Lázaro como: «En momentos de crisis biótica, muchos taxones se extinguieron, pero otros desaparecieron temporalmente del registro fósil, a menudo por intervalos medidos en millones de años, antes de volver a aparecer sin cambios». ​ Algunos trabajos anteriores también respaldan el concepto, aunque sin usar el nombre de taxón lázaro, como el trabajo de R. C. Paul.​ El término se refiere al episodio del evangelio de Juan, en el que Jesús de Nazaret resucitó a Lázaro de Betania de entre los muertos. (es)
dbo:wikiPageID
  • 320399 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 5124 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129993136 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • En paleontología, un taxón lázaro (plural taxa) es un taxón que desaparece durante uno o más períodos del registro fósil, y luego vuelve a aparecer. No aparece durante un intervalo estratigráfico significativo, por lo que aparenta haberse extinguido, pero vuelve a aparecer de nuevo en capas mucho más recientes.​ Es decir, se produce cuando dos zonas con registros de un taxón están separadas por un espacio de tiempo en el que es desconocido: no hay ninguna evidencia en ese periodo de dicho taxón determinado aunque sí las hay antes o después. (es)
  • En paleontología, un taxón lázaro (plural taxa) es un taxón que desaparece durante uno o más períodos del registro fósil, y luego vuelve a aparecer. No aparece durante un intervalo estratigráfico significativo, por lo que aparenta haberse extinguido, pero vuelve a aparecer de nuevo en capas mucho más recientes.​ Es decir, se produce cuando dos zonas con registros de un taxón están separadas por un espacio de tiempo en el que es desconocido: no hay ninguna evidencia en ese periodo de dicho taxón determinado aunque sí las hay antes o después. (es)
rdfs:label
  • Taxón lázaro (es)
  • Taxón lázaro (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of