En el ámbito del neocalvinismo, la soberanía de la esfera social (neerlandés: souvereiniteit in eigen kring) es un concepto que establece que cada esfera o sector de la vida posee sus propias responsabilidades distintivas y autoridad o competencia, y cada esfera es equivalente a otras esferas de la vida. La soberanía de la_esfera social abarca la idea de un orden que lo comprende todo, diseñado y gobernado por Dios. Este orden incluye comunidades sociales (tales como aquellas necesarias para proveer educación, adoración, justicia civil, agricultura, economía y trabajo, matrimonio y familia, expresión artística, etc.), su desarrollo histórico y las normas por las que se rigen. El principio de la soberanía de la esfera social busca afirmar y respetar las fronteras creacionales, y la diferenc

Property Value
dbo:abstract
  • En el ámbito del neocalvinismo, la soberanía de la esfera social (neerlandés: souvereiniteit in eigen kring) es un concepto que establece que cada esfera o sector de la vida posee sus propias responsabilidades distintivas y autoridad o competencia, y cada esfera es equivalente a otras esferas de la vida. La soberanía de la_esfera social abarca la idea de un orden que lo comprende todo, diseñado y gobernado por Dios. Este orden incluye comunidades sociales (tales como aquellas necesarias para proveer educación, adoración, justicia civil, agricultura, economía y trabajo, matrimonio y familia, expresión artística, etc.), su desarrollo histórico y las normas por las que se rigen. El principio de la soberanía de la esfera social busca afirmar y respetar las fronteras creacionales, y la diferenciación histórica. La soberanía de la esfera social incluye la idea de que ninguna área de la vida o comunidad social ejerce soberanía sobre otra. Cada esfera ha sido creada y posee su propia integridad. Los neocalvinistas sostienen que dado que Dios creó todo “a su imagen y semejanza,” la diversidad debe ser reconocida y apreciada. Por ejemplo, se deben reconocer las diferentes normas que Dios ha dado para la vida en familia y la vida económica, de forma tal que una familia no funcione como una empresa. De manera similar, ni las instituciones ligadas con la fe (por ejemplo iglesias) ni las instituciones de justicia civil (por ejemplo el estado) deben pretender ejercer un control totalitario, o regular a las actividades humanas fueras de su área limitada de competencia. (es)
  • En el ámbito del neocalvinismo, la soberanía de la esfera social (neerlandés: souvereiniteit in eigen kring) es un concepto que establece que cada esfera o sector de la vida posee sus propias responsabilidades distintivas y autoridad o competencia, y cada esfera es equivalente a otras esferas de la vida. La soberanía de la_esfera social abarca la idea de un orden que lo comprende todo, diseñado y gobernado por Dios. Este orden incluye comunidades sociales (tales como aquellas necesarias para proveer educación, adoración, justicia civil, agricultura, economía y trabajo, matrimonio y familia, expresión artística, etc.), su desarrollo histórico y las normas por las que se rigen. El principio de la soberanía de la esfera social busca afirmar y respetar las fronteras creacionales, y la diferenciación histórica. La soberanía de la esfera social incluye la idea de que ninguna área de la vida o comunidad social ejerce soberanía sobre otra. Cada esfera ha sido creada y posee su propia integridad. Los neocalvinistas sostienen que dado que Dios creó todo “a su imagen y semejanza,” la diversidad debe ser reconocida y apreciada. Por ejemplo, se deben reconocer las diferentes normas que Dios ha dado para la vida en familia y la vida económica, de forma tal que una familia no funcione como una empresa. De manera similar, ni las instituciones ligadas con la fe (por ejemplo iglesias) ni las instituciones de justicia civil (por ejemplo el estado) deben pretender ejercer un control totalitario, o regular a las actividades humanas fueras de su área limitada de competencia. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 5721113 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6419 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 123729131 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • En el ámbito del neocalvinismo, la soberanía de la esfera social (neerlandés: souvereiniteit in eigen kring) es un concepto que establece que cada esfera o sector de la vida posee sus propias responsabilidades distintivas y autoridad o competencia, y cada esfera es equivalente a otras esferas de la vida. La soberanía de la_esfera social abarca la idea de un orden que lo comprende todo, diseñado y gobernado por Dios. Este orden incluye comunidades sociales (tales como aquellas necesarias para proveer educación, adoración, justicia civil, agricultura, economía y trabajo, matrimonio y familia, expresión artística, etc.), su desarrollo histórico y las normas por las que se rigen. El principio de la soberanía de la esfera social busca afirmar y respetar las fronteras creacionales, y la diferenc (es)
  • En el ámbito del neocalvinismo, la soberanía de la esfera social (neerlandés: souvereiniteit in eigen kring) es un concepto que establece que cada esfera o sector de la vida posee sus propias responsabilidades distintivas y autoridad o competencia, y cada esfera es equivalente a otras esferas de la vida. La soberanía de la_esfera social abarca la idea de un orden que lo comprende todo, diseñado y gobernado por Dios. Este orden incluye comunidades sociales (tales como aquellas necesarias para proveer educación, adoración, justicia civil, agricultura, economía y trabajo, matrimonio y familia, expresión artística, etc.), su desarrollo histórico y las normas por las que se rigen. El principio de la soberanía de la esfera social busca afirmar y respetar las fronteras creacionales, y la diferenc (es)
rdfs:label
  • Soberanía de la esfera social (es)
  • Soberanía de la esfera social (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of