El síndrome de Brugada es una enfermedad hereditaria caracterizada por una anormalidad electrocardiográfica (ECG) y un aumento del riesgo de muerte súbita cardíaca. Su nombre se debe a los cardiólogos españoles , y . Aunque los hallazgos ECG del síndrome de Brugada fueron inicialmente descritos​ entre supervivientes de parada cardíaca en 1989, no fue hasta 1992 cuando los hermanos Brugada​ lo reconocieron como una entidad clínica distinta, causante de muerte súbita por fibrilación ventricular (una arritmia cardíaca letal).Las alteraciones electrocardiográficas consisten en una elevación del segmento ST-T en la derivaciones V1 -V3, asociado con bloqueo incompleto o completo de rama derecha y onda T negativa.Al electrocardiograma típico de un paciente con síndrome de Brugada se le conoce co

Property Value
dbo:abstract
  • El síndrome de Brugada es una enfermedad hereditaria caracterizada por una anormalidad electrocardiográfica (ECG) y un aumento del riesgo de muerte súbita cardíaca. Su nombre se debe a los cardiólogos españoles , y . Aunque los hallazgos ECG del síndrome de Brugada fueron inicialmente descritos​ entre supervivientes de parada cardíaca en 1989, no fue hasta 1992 cuando los hermanos Brugada​ lo reconocieron como una entidad clínica distinta, causante de muerte súbita por fibrilación ventricular (una arritmia cardíaca letal).Las alteraciones electrocardiográficas consisten en una elevación del segmento ST-T en la derivaciones V1 -V3, asociado con bloqueo incompleto o completo de rama derecha y onda T negativa.Al electrocardiograma típico de un paciente con síndrome de Brugada se le conoce como aleta de tiburón.Hasta 2017 se habían registrado 5000 casos del síndrome de Brugada en todo el mundo.​ (es)
  • El síndrome de Brugada es una enfermedad hereditaria caracterizada por una anormalidad electrocardiográfica (ECG) y un aumento del riesgo de muerte súbita cardíaca. Su nombre se debe a los cardiólogos españoles , y . Aunque los hallazgos ECG del síndrome de Brugada fueron inicialmente descritos​ entre supervivientes de parada cardíaca en 1989, no fue hasta 1992 cuando los hermanos Brugada​ lo reconocieron como una entidad clínica distinta, causante de muerte súbita por fibrilación ventricular (una arritmia cardíaca letal).Las alteraciones electrocardiográficas consisten en una elevación del segmento ST-T en la derivaciones V1 -V3, asociado con bloqueo incompleto o completo de rama derecha y onda T negativa.Al electrocardiograma típico de un paciente con síndrome de Brugada se le conoce como aleta de tiburón.Hasta 2017 se habían registrado 5000 casos del síndrome de Brugada en todo el mundo.​ (es)
dbo:meshId
  • D053840
dbo:omim
  • 601144 (xsd:integer)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1031920 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 19022 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 122832940 (xsd:integer)
prop-es:diseasesdb
  • 31999 (xsd:integer)
prop-es:emedicinesubj
  • med (es)
  • med (es)
prop-es:emedicinetopic
  • 3736 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Brugada EKG Schema.jpg (es)
  • Brugada EKG Schema.jpg (es)
prop-es:meshid
  • D053840 (es)
  • D053840 (es)
prop-es:nombre
  • Síndrome de Brugada (es)
  • Síndrome de Brugada (es)
prop-es:omim
  • 601144 (xsd:integer)
prop-es:pie
  • Patrón electrocardiográfico normal en derivaciones precordiales V1, V2, V3. Cambios en el síndrome de Brugada tipo B (es)
  • Patrón electrocardiográfico normal en derivaciones precordiales V1, V2, V3. Cambios en el síndrome de Brugada tipo B (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El síndrome de Brugada es una enfermedad hereditaria caracterizada por una anormalidad electrocardiográfica (ECG) y un aumento del riesgo de muerte súbita cardíaca. Su nombre se debe a los cardiólogos españoles , y . Aunque los hallazgos ECG del síndrome de Brugada fueron inicialmente descritos​ entre supervivientes de parada cardíaca en 1989, no fue hasta 1992 cuando los hermanos Brugada​ lo reconocieron como una entidad clínica distinta, causante de muerte súbita por fibrilación ventricular (una arritmia cardíaca letal).Las alteraciones electrocardiográficas consisten en una elevación del segmento ST-T en la derivaciones V1 -V3, asociado con bloqueo incompleto o completo de rama derecha y onda T negativa.Al electrocardiograma típico de un paciente con síndrome de Brugada se le conoce co (es)
  • El síndrome de Brugada es una enfermedad hereditaria caracterizada por una anormalidad electrocardiográfica (ECG) y un aumento del riesgo de muerte súbita cardíaca. Su nombre se debe a los cardiólogos españoles , y . Aunque los hallazgos ECG del síndrome de Brugada fueron inicialmente descritos​ entre supervivientes de parada cardíaca en 1989, no fue hasta 1992 cuando los hermanos Brugada​ lo reconocieron como una entidad clínica distinta, causante de muerte súbita por fibrilación ventricular (una arritmia cardíaca letal).Las alteraciones electrocardiográficas consisten en una elevación del segmento ST-T en la derivaciones V1 -V3, asociado con bloqueo incompleto o completo de rama derecha y onda T negativa.Al electrocardiograma típico de un paciente con síndrome de Brugada se le conoce co (es)
rdfs:label
  • Síndrome de Brugada (es)
  • Síndrome de Brugada (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Síndrome de Brugada (es)
  • Síndrome de Brugada (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of