En medicina se conoce como síndrome compartimental abdominal al conjunto de síntomas secundarios al aumento de presión intraabdominal.​ El aumento de presión intraabdominal o se define como la elevación patológica de la presión intraabdominal de forma persistente por encima de los 12 mm de mercurio. El síndrome compartimental abdominal se produce cuando la presión intraabdominal se mantiene de forma sostenida por encima de los 20 mm de mercurio, puede estar originado por muchas causas, algunas de las más habituales son la sepsis y los traumatismos abdominales severos. La presión intraabdominal alta dificulta la llegada de sangre a los órganos internos provocando insuficiencia cardíaca, insuficiencia respiratoria, perdida de la función renal y del intestino con consecuencias muy graves par

Property Value
dbo:abstract
  • En medicina se conoce como síndrome compartimental abdominal al conjunto de síntomas secundarios al aumento de presión intraabdominal.​ El aumento de presión intraabdominal o se define como la elevación patológica de la presión intraabdominal de forma persistente por encima de los 12 mm de mercurio. El síndrome compartimental abdominal se produce cuando la presión intraabdominal se mantiene de forma sostenida por encima de los 20 mm de mercurio, puede estar originado por muchas causas, algunas de las más habituales son la sepsis y los traumatismos abdominales severos. La presión intraabdominal alta dificulta la llegada de sangre a los órganos internos provocando insuficiencia cardíaca, insuficiencia respiratoria, perdida de la función renal y del intestino con consecuencias muy graves para el paciente.​ (es)
  • En medicina se conoce como síndrome compartimental abdominal al conjunto de síntomas secundarios al aumento de presión intraabdominal.​ El aumento de presión intraabdominal o se define como la elevación patológica de la presión intraabdominal de forma persistente por encima de los 12 mm de mercurio. El síndrome compartimental abdominal se produce cuando la presión intraabdominal se mantiene de forma sostenida por encima de los 20 mm de mercurio, puede estar originado por muchas causas, algunas de las más habituales son la sepsis y los traumatismos abdominales severos. La presión intraabdominal alta dificulta la llegada de sangre a los órganos internos provocando insuficiencia cardíaca, insuficiencia respiratoria, perdida de la función renal y del intestino con consecuencias muy graves para el paciente.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 7207427 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 5510 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 117492368 (xsd:integer)
prop-es:emedicinesubj
  • article (es)
  • article (es)
prop-es:emedicinetopic
  • 829008 (xsd:integer)
prop-es:icd
  • 72973 (xsd:integer)
  • 95893 (xsd:integer)
  • (es)
prop-es:name
  • Síndrome compartimental abdominal (es)
  • Síndrome compartimental abdominal (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • En medicina se conoce como síndrome compartimental abdominal al conjunto de síntomas secundarios al aumento de presión intraabdominal.​ El aumento de presión intraabdominal o se define como la elevación patológica de la presión intraabdominal de forma persistente por encima de los 12 mm de mercurio. El síndrome compartimental abdominal se produce cuando la presión intraabdominal se mantiene de forma sostenida por encima de los 20 mm de mercurio, puede estar originado por muchas causas, algunas de las más habituales son la sepsis y los traumatismos abdominales severos. La presión intraabdominal alta dificulta la llegada de sangre a los órganos internos provocando insuficiencia cardíaca, insuficiencia respiratoria, perdida de la función renal y del intestino con consecuencias muy graves par (es)
  • En medicina se conoce como síndrome compartimental abdominal al conjunto de síntomas secundarios al aumento de presión intraabdominal.​ El aumento de presión intraabdominal o se define como la elevación patológica de la presión intraabdominal de forma persistente por encima de los 12 mm de mercurio. El síndrome compartimental abdominal se produce cuando la presión intraabdominal se mantiene de forma sostenida por encima de los 20 mm de mercurio, puede estar originado por muchas causas, algunas de las más habituales son la sepsis y los traumatismos abdominales severos. La presión intraabdominal alta dificulta la llegada de sangre a los órganos internos provocando insuficiencia cardíaca, insuficiencia respiratoria, perdida de la función renal y del intestino con consecuencias muy graves par (es)
rdfs:label
  • Síndrome compartimental abdominal (es)
  • Síndrome compartimental abdominal (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Síndrome compartimental abdominal (es)
  • Síndrome compartimental abdominal (es)
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of