La Quema del muñeco es una tradición muy antigua, la cual en Sudamérica pudo tener un mayor preponderancia en Ecuador ​ y en algunas ciudades de Argentina, ​ en los que a última hora del 31 de diciembre y primera hora del 1 de enero se realiza una quema de muñecos para festejar el fin de año y el comienzo de uno nuevo. En Ecuador esta costumbre está presente en todas las provincias. ​

Property Value
dbo:abstract
  • La Quema del muñeco es una tradición muy antigua, la cual en Sudamérica pudo tener un mayor preponderancia en Ecuador ​ y en algunas ciudades de Argentina, ​ en los que a última hora del 31 de diciembre y primera hora del 1 de enero se realiza una quema de muñecos para festejar el fin de año y el comienzo de uno nuevo. En Ecuador esta costumbre está presente en todas las provincias. ​ En Argentina se adoptó esta tradición; en el Gran Buenos Aires, especialmente en la ciudad de La Plata junto a los partidos vecinos de Berisso y Ensenada, a partir de la década de 1950 y son unos de los pocos distritos del país donde se realiza durante la fiesta de Año Nuevo, el 31 de diciembre, la quema de momos, muñecos similares a los incinerados en otras regiones de Latinoamérica con el nombre de años viejos. En efecto, la efigie quemada recibe varios nombres como "Momo de fin de año" (diferenciándose del Momo de Carnaval quemado al final del mismo), Fantoche o simplemente muñeco. Los llamados "fantoches" suelen contar con movimiento ya sea mediante palancas o motores especiales que le permiten uno o varios movimientos limitados con la idea de lograr un efecto más pintoresco. Los fantoches eran más comunes en Europa o Argentina durante la celebración del Carnaval, ​ aunque la creación de muñecos con movimientos posteriormente también se incorporó a los tradicionales momos de fin de año. Cientos de muñecos son quemados para festejar el fin de año, tradición que nació en el año 1956 en la puerta del almacén y bar de 10 y 40, de don Luis Tortora, para homenajear a un jugador de Cambaceres.​ Cuentan que los muñecos eran parte de una gran fiesta que empezaba en Navidad, donde en las calles se ponían guirnaldas multicolores que colgaban de los árboles y también había música que se pasaba desde un tocadiscos conectado a grandes bocinas colocadas también en los árboles. En la década de los 90 se produjeron algunos cambios y los vecinos de cada barrio comenzaron a autoconvocarse para participar en la confección. Por lo general, eran los adolescentes y jóvenes de los diferentes barrios que se reunían y planificaban el diseño y construcción del muñeco. Desde ese entonces se realizan concursos donde el mejor muñeco es premiado por el municipio platense​ y por algunas empresas de medios de comunicación.​ Cabe destacar que más allá que sean los adolescentes los que hacen el grueso del trabajo y los más jóvenes los que se paran en las esquinas para recaudar fondos para cubrir los gastos de la confección, son los adultos más experimentados los que planifican el muñeco, no sólo el diseño sino también la estructura y la seguridad, algo que precisa seriedad y profesionalismo (intervienen arquitectos, ingenieros, estudiantes de Bellas Artes y de Diseño de la UNLP entre otros). Los muñecos son también centros de reunión para la gente del barrio, mientras terminan de armarse y durante la quema misma. "Acá pasamos música y nos reunimos con gente que no vemos casi nuca que se acerca para preguntar cómo va el muñeco, al que sienten como propio", dicen los chicos comprometidos en el armado.​ (es)
  • La Quema del muñeco es una tradición muy antigua, la cual en Sudamérica pudo tener un mayor preponderancia en Ecuador ​ y en algunas ciudades de Argentina, ​ en los que a última hora del 31 de diciembre y primera hora del 1 de enero se realiza una quema de muñecos para festejar el fin de año y el comienzo de uno nuevo. En Ecuador esta costumbre está presente en todas las provincias. ​ En Argentina se adoptó esta tradición; en el Gran Buenos Aires, especialmente en la ciudad de La Plata junto a los partidos vecinos de Berisso y Ensenada, a partir de la década de 1950 y son unos de los pocos distritos del país donde se realiza durante la fiesta de Año Nuevo, el 31 de diciembre, la quema de momos, muñecos similares a los incinerados en otras regiones de Latinoamérica con el nombre de años viejos. En efecto, la efigie quemada recibe varios nombres como "Momo de fin de año" (diferenciándose del Momo de Carnaval quemado al final del mismo), Fantoche o simplemente muñeco. Los llamados "fantoches" suelen contar con movimiento ya sea mediante palancas o motores especiales que le permiten uno o varios movimientos limitados con la idea de lograr un efecto más pintoresco. Los fantoches eran más comunes en Europa o Argentina durante la celebración del Carnaval, ​ aunque la creación de muñecos con movimientos posteriormente también se incorporó a los tradicionales momos de fin de año. Cientos de muñecos son quemados para festejar el fin de año, tradición que nació en el año 1956 en la puerta del almacén y bar de 10 y 40, de don Luis Tortora, para homenajear a un jugador de Cambaceres.​ Cuentan que los muñecos eran parte de una gran fiesta que empezaba en Navidad, donde en las calles se ponían guirnaldas multicolores que colgaban de los árboles y también había música que se pasaba desde un tocadiscos conectado a grandes bocinas colocadas también en los árboles. En la década de los 90 se produjeron algunos cambios y los vecinos de cada barrio comenzaron a autoconvocarse para participar en la confección. Por lo general, eran los adolescentes y jóvenes de los diferentes barrios que se reunían y planificaban el diseño y construcción del muñeco. Desde ese entonces se realizan concursos donde el mejor muñeco es premiado por el municipio platense​ y por algunas empresas de medios de comunicación.​ Cabe destacar que más allá que sean los adolescentes los que hacen el grueso del trabajo y los más jóvenes los que se paran en las esquinas para recaudar fondos para cubrir los gastos de la confección, son los adultos más experimentados los que planifican el muñeco, no sólo el diseño sino también la estructura y la seguridad, algo que precisa seriedad y profesionalismo (intervienen arquitectos, ingenieros, estudiantes de Bellas Artes y de Diseño de la UNLP entre otros). Los muñecos son también centros de reunión para la gente del barrio, mientras terminan de armarse y durante la quema misma. "Acá pasamos música y nos reunimos con gente que no vemos casi nuca que se acerca para preguntar cómo va el muñeco, al que sienten como propio", dicen los chicos comprometidos en el armado.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 2174944 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 11316 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128095187 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La Quema del muñeco es una tradición muy antigua, la cual en Sudamérica pudo tener un mayor preponderancia en Ecuador ​ y en algunas ciudades de Argentina, ​ en los que a última hora del 31 de diciembre y primera hora del 1 de enero se realiza una quema de muñecos para festejar el fin de año y el comienzo de uno nuevo. En Ecuador esta costumbre está presente en todas las provincias. ​ (es)
  • La Quema del muñeco es una tradición muy antigua, la cual en Sudamérica pudo tener un mayor preponderancia en Ecuador ​ y en algunas ciudades de Argentina, ​ en los que a última hora del 31 de diciembre y primera hora del 1 de enero se realiza una quema de muñecos para festejar el fin de año y el comienzo de uno nuevo. En Ecuador esta costumbre está presente en todas las provincias. ​ (es)
rdfs:label
  • Quema de muñecos de fin de año (es)
  • Quema de muñecos de fin de año (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of