dbo:abstract
|
- La Procuraduría General de la República (PGR) fue una de las instituciones que integraban el denominado del Presidente de México. Era el despacho del poder ejecutivo federal con funciones de Fiscalía, la institución encargada de investigar y perseguir los delitos del orden federal. Su titular, el Procurador General de la República, era quien presidía al y a sus órganos auxiliares: la Agencia de Investigación Criminal, las especializadas, la policía investigadora y los peritos. La institución fue reemplazada, el jueves 20 de diciembre del 2018, por la Fiscalía General de la República. Era la encargada de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de investigación criminal de los hechos que revisten los caracteres de delito; de garantizar la protección y asistencia a las víctimas, testigos, y el resto de los sujetos que integran el proceso judicial; asumir la titularidad y sustento de la acción penal pública en representación del Estado y la sociedad en general ante el Poder Judicial de la Federación; intervenir en los procesos de extradición; colaborar en las acciones de combate al delito, encabezando a los elementos del ministerio público federal, esto en apoyo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; e intervenir en las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad de acuerdo a lo que establezca la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El organismo era uno de los depositarios del Poder Judicial de la Federación en todos los regímenes constitucionales del país del siglo XIX, incluso separada de la Fiscalía. Desde 1917, ambas instituciones quedaron, bajo la denominación de Procuraduría General de la República, sujetas al Presidente de la República como parte del gabinete. La reforma constitucional al artículo 102 y la promulgación de una ley orgánica la dotaron de plena autonomía en el 2018. (es)
- La Procuraduría General de la República (PGR) fue una de las instituciones que integraban el denominado del Presidente de México. Era el despacho del poder ejecutivo federal con funciones de Fiscalía, la institución encargada de investigar y perseguir los delitos del orden federal. Su titular, el Procurador General de la República, era quien presidía al y a sus órganos auxiliares: la Agencia de Investigación Criminal, las especializadas, la policía investigadora y los peritos. La institución fue reemplazada, el jueves 20 de diciembre del 2018, por la Fiscalía General de la República. Era la encargada de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de investigación criminal de los hechos que revisten los caracteres de delito; de garantizar la protección y asistencia a las víctimas, testigos, y el resto de los sujetos que integran el proceso judicial; asumir la titularidad y sustento de la acción penal pública en representación del Estado y la sociedad en general ante el Poder Judicial de la Federación; intervenir en los procesos de extradición; colaborar en las acciones de combate al delito, encabezando a los elementos del ministerio público federal, esto en apoyo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; e intervenir en las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad de acuerdo a lo que establezca la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El organismo era uno de los depositarios del Poder Judicial de la Federación en todos los regímenes constitucionales del país del siglo XIX, incluso separada de la Fiscalía. Desde 1917, ambas instituciones quedaron, bajo la denominación de Procuraduría General de la República, sujetas al Presidente de la República como parte del gabinete. La reforma constitucional al artículo 102 y la promulgación de una ley orgánica la dotaron de plena autonomía en el 2018. (es)
|
rdfs:comment
|
- La Procuraduría General de la República (PGR) fue una de las instituciones que integraban el denominado del Presidente de México. Era el despacho del poder ejecutivo federal con funciones de Fiscalía, la institución encargada de investigar y perseguir los delitos del orden federal. Su titular, el Procurador General de la República, era quien presidía al y a sus órganos auxiliares: la Agencia de Investigación Criminal, las especializadas, la policía investigadora y los peritos. La institución fue reemplazada, el jueves 20 de diciembre del 2018, por la Fiscalía General de la República. (es)
- La Procuraduría General de la República (PGR) fue una de las instituciones que integraban el denominado del Presidente de México. Era el despacho del poder ejecutivo federal con funciones de Fiscalía, la institución encargada de investigar y perseguir los delitos del orden federal. Su titular, el Procurador General de la República, era quien presidía al y a sus órganos auxiliares: la Agencia de Investigación Criminal, las especializadas, la policía investigadora y los peritos. La institución fue reemplazada, el jueves 20 de diciembre del 2018, por la Fiscalía General de la República. (es)
|