Precariedad, posesión precaria,​ ocupación precaria, tenencia precaria o simplemente precario (en latín: precarĭus, ‘preces, ruego, súplica’)?, es una institución jurídica común entre los países descendientes del Derecho continental que consiste en un hecho jurídico en el que una o más personas se sirven gratuitamente de un bien ajeno sin un título legítimo que justifique su goce y por ignorancia o mera tolerancia de su dueño.​ La institución es de origen romano, donde se la trataba como una situación posesoria especial, por medio de la cual una persona disfrutaba gratuitamente de un bien extraño aunque con el inconveniente de que podía ser desposeída en cualquier instante, vale decir, el término de su disfrute quedaba al entero arbitrio de su propietario.​

Property Value
dbo:abstract
  • Precariedad, posesión precaria,​ ocupación precaria, tenencia precaria o simplemente precario (en latín: precarĭus, ‘preces, ruego, súplica’)?, es una institución jurídica común entre los países descendientes del Derecho continental que consiste en un hecho jurídico en el que una o más personas se sirven gratuitamente de un bien ajeno sin un título legítimo que justifique su goce y por ignorancia o mera tolerancia de su dueño.​ La institución es de origen romano, donde se la trataba como una situación posesoria especial, por medio de la cual una persona disfrutaba gratuitamente de un bien extraño aunque con el inconveniente de que podía ser desposeída en cualquier instante, vale decir, el término de su disfrute quedaba al entero arbitrio de su propietario.​ Esta institución ha adquirido notoriedad en la ciudadanía a partir de fines del siglo XX a propósito de los altisonantes desalojos producidos a los integrantes del movimiento Okupa,​ una ONG con la presencia más considerable en América y Europa que se ha apoderado de terrenos deshabitados o viviendas abandonadas​ para utilizarlas generalmente como lugares de reunión, centros culturales o de esparcimiento.​ Desde el punto de vista procesal, también se le denomina «precario» a la acción jurisdiccional que tiene por finalidad proteger al propietario de un inmueble frente a la ocupación irregular, por medio del lanzamiento o desalojo del morador que habita de facto en él.​ (es)
  • Precariedad, posesión precaria,​ ocupación precaria, tenencia precaria o simplemente precario (en latín: precarĭus, ‘preces, ruego, súplica’)?, es una institución jurídica común entre los países descendientes del Derecho continental que consiste en un hecho jurídico en el que una o más personas se sirven gratuitamente de un bien ajeno sin un título legítimo que justifique su goce y por ignorancia o mera tolerancia de su dueño.​ La institución es de origen romano, donde se la trataba como una situación posesoria especial, por medio de la cual una persona disfrutaba gratuitamente de un bien extraño aunque con el inconveniente de que podía ser desposeída en cualquier instante, vale decir, el término de su disfrute quedaba al entero arbitrio de su propietario.​ Esta institución ha adquirido notoriedad en la ciudadanía a partir de fines del siglo XX a propósito de los altisonantes desalojos producidos a los integrantes del movimiento Okupa,​ una ONG con la presencia más considerable en América y Europa que se ha apoderado de terrenos deshabitados o viviendas abandonadas​ para utilizarlas generalmente como lugares de reunión, centros culturales o de esparcimiento.​ Desde el punto de vista procesal, también se le denomina «precario» a la acción jurisdiccional que tiene por finalidad proteger al propietario de un inmueble frente a la ocupación irregular, por medio del lanzamiento o desalojo del morador que habita de facto en él.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 6467128 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 56027 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128543071 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Sánchez Albornoz (es)
  • Méndez (es)
  • Barría Mena (es)
  • Bello Janeiro (es)
  • Caballero Gea (es)
  • González Winkler (es)
  • Hidalgo Muñoz (es)
  • Lama More (es)
  • Martín Retortillo (es)
  • Moreno Mocholi (es)
  • Vergara Aldunate (es)
  • Álvarez Alonso (es)
  • Sánchez Albornoz (es)
  • Méndez (es)
  • Barría Mena (es)
  • Bello Janeiro (es)
  • Caballero Gea (es)
  • González Winkler (es)
  • Hidalgo Muñoz (es)
  • Lama More (es)
  • Martín Retortillo (es)
  • Moreno Mocholi (es)
  • Vergara Aldunate (es)
  • Álvarez Alonso (es)
prop-es:año
  • 1948 (xsd:integer)
  • 1951 (xsd:integer)
  • 1959 (xsd:integer)
  • 1966 (xsd:integer)
  • 1985 (xsd:integer)
  • 1991 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
  • 2012 (xsd:integer)
prop-es:edición
  • 1 (xsd:integer)
  • 4 (xsd:integer)
  • 5 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • dbpedia-es:Abeledo-Perrot
  • Bosch (es)
  • Dykinson (es)
  • M. Aguilar (es)
  • Bosh (es)
  • Pontificia Universidad Católica de Chile, Memoria de prueba (es)
  • Ediciones Legales (es)
  • Editora Jurídica Grijley (es)
  • Jurídica-Conosur (es)
  • Universidad Austral de Chile, Memoria de prueba (es)
prop-es:id
  • CDU 347.251.2 (es)
  • CDU 347.455 (es)
  • CDU 347.251.2 (es)
  • CDU 347.455 (es)
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
  • 9972 (xsd:integer)
  • 9786124115202 (xsd:double)
prop-es:lugar
prop-es:nombre
  • Domingo (es)
  • Claudio (es)
  • Mauricio (es)
  • Salvador (es)
  • Sofía (es)
  • Cirilo (es)
  • Lina (es)
  • Héctor (es)
  • Miguel (es)
  • Carlos (es)
  • Rosa M. (es)
  • José Alfredo (es)
  • Domingo (es)
  • Claudio (es)
  • Mauricio (es)
  • Salvador (es)
  • Sofía (es)
  • Cirilo (es)
  • Lina (es)
  • Héctor (es)
  • Miguel (es)
  • Carlos (es)
  • Rosa M. (es)
  • José Alfredo (es)
prop-es:ref
  • Tesis (es)
  • Tesis (es)
prop-es:título
  • El precario: estudio teórico-práctico. Estudio preliminar Gunther Gonzales Barrón (es)
  • El comodato precario y el simple precario ante el derecho y la jurisprudencia (es)
  • El precarium en occidente durante los primeros siglos medievales (es)
  • El desahucio en arrendamientos urbanos y por precario (es)
  • El precario en el Derecho civil español (es)
  • La Acción de precario (es)
  • La posesión y la posesión precaria en el derecho civil peruano: el nuevo concepto del precario y la utilidad de su actual regulación en el derecho civil peruano (es)
  • El precario: Estudio histórico-crítico-constructivo, aplicado al Derecho español (es)
  • Análisis jurisprudencial del comodato precario y del precario desde los años 1970 a 2002 (es)
  • Desahucio por precario: juicio verbal: Ley de enjuiciamiento civil 7-1-2000, 1/2000: síntesis y ordenación de la doctrina de las audiencias y tribunales: formularios (es)
  • El desalojo por intrusión, precario, comodato y usurpación: (es)
  • El precario: estudio teórico-práctico. Estudio preliminar Gunther Gonzales Barrón (es)
  • El comodato precario y el simple precario ante el derecho y la jurisprudencia (es)
  • El precarium en occidente durante los primeros siglos medievales (es)
  • El desahucio en arrendamientos urbanos y por precario (es)
  • El precario en el Derecho civil español (es)
  • La Acción de precario (es)
  • La posesión y la posesión precaria en el derecho civil peruano: el nuevo concepto del precario y la utilidad de su actual regulación en el derecho civil peruano (es)
  • El precario: Estudio histórico-crítico-constructivo, aplicado al Derecho español (es)
  • Análisis jurisprudencial del comodato precario y del precario desde los años 1970 a 2002 (es)
  • Desahucio por precario: juicio verbal: Ley de enjuiciamiento civil 7-1-2000, 1/2000: síntesis y ordenación de la doctrina de las audiencias y tribunales: formularios (es)
  • El desalojo por intrusión, precario, comodato y usurpación: (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • Precariedad, posesión precaria,​ ocupación precaria, tenencia precaria o simplemente precario (en latín: precarĭus, ‘preces, ruego, súplica’)?, es una institución jurídica común entre los países descendientes del Derecho continental que consiste en un hecho jurídico en el que una o más personas se sirven gratuitamente de un bien ajeno sin un título legítimo que justifique su goce y por ignorancia o mera tolerancia de su dueño.​ La institución es de origen romano, donde se la trataba como una situación posesoria especial, por medio de la cual una persona disfrutaba gratuitamente de un bien extraño aunque con el inconveniente de que podía ser desposeída en cualquier instante, vale decir, el término de su disfrute quedaba al entero arbitrio de su propietario.​ (es)
  • Precariedad, posesión precaria,​ ocupación precaria, tenencia precaria o simplemente precario (en latín: precarĭus, ‘preces, ruego, súplica’)?, es una institución jurídica común entre los países descendientes del Derecho continental que consiste en un hecho jurídico en el que una o más personas se sirven gratuitamente de un bien ajeno sin un título legítimo que justifique su goce y por ignorancia o mera tolerancia de su dueño.​ La institución es de origen romano, donde se la trataba como una situación posesoria especial, por medio de la cual una persona disfrutaba gratuitamente de un bien extraño aunque con el inconveniente de que podía ser desposeída en cualquier instante, vale decir, el término de su disfrute quedaba al entero arbitrio de su propietario.​ (es)
rdfs:label
  • Precariedad (derecho) (es)
  • Precariedad (derecho) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of