Pragmática Sanción de 1713 (en latín, Sanctio Pragmatica), fue un edicto promulgado por Carlos VI el 19 de abril de 1713, con el objetivo de asegurar que las posesiones hereditarias de la Casa de Habsburgo —que incluían el archiducado de Austria, el reino de Hungría, el reino de Croacia, el reino de Bohemia, el ducado de Milán, el reino de Nápoles, el reino de Sicilia y los Países Bajos austriacos— pudieran ser heredadas por una descendiente del sexo femenino, además de su indivisibilidad. El edicto no afectaba el cargo de Emperador del Sacro Imperio: aunque siendo, por siglos, encabezada por Habsburgo, la corona Imperial seguía siendo electiva, no hereditaria.​

Property Value
dbo:abstract
  • Pragmática Sanción de 1713 (en latín, Sanctio Pragmatica), fue un edicto promulgado por Carlos VI el 19 de abril de 1713, con el objetivo de asegurar que las posesiones hereditarias de la Casa de Habsburgo —que incluían el archiducado de Austria, el reino de Hungría, el reino de Croacia, el reino de Bohemia, el ducado de Milán, el reino de Nápoles, el reino de Sicilia y los Países Bajos austriacos— pudieran ser heredadas por una descendiente del sexo femenino, además de su indivisibilidad. El edicto no afectaba el cargo de Emperador del Sacro Imperio: aunque siendo, por siglos, encabezada por Habsburgo, la corona Imperial seguía siendo electiva, no hereditaria.​ Carlos y su esposa Isabel Cristina hasta ese momento no tenían hijos, y desde 1711 Carlos era el único miembro sobreviviente de la Casa de Habsburgo. El hermano mayor de Carlos, José I, había muerto sin dejar descendencia masculina, dejando a su hija María Josefa de Austria como presunta heredera. Esto presentaba dos problemas. Primero, un acuerdo previo con su hermano conocido como el Pacto mutuo de sucesión (1703) había acordado que, en ausencia de herederos varones, las hijas de José tendrían prioridad sobre las hijas de Carlos en todas las tierras de los Habsburgo. Aunque en ese momento Carlos no tenía hijos, si solo sobrevivieran sus hijas, serían eliminados de la herencia. En segundo lugar, debido a que la ley sálica impedía la herencia femenina, Carlos VI necesitaba tomar medidas extraordinarias para evitar una disputa de sucesión prolongada —como había sucedido en Guerra de sucesión española—, ya que otros demandantes seguramente habrían impugnado una herencia femenina.​ Finalmente, Carlos VI fue sucedido por su propia hija mayor, María Teresa (nacida en 1717). Sin embargo, a pesar de la promulgación de la Pragmática Sanción, su acceso en 1740 trajo como resultado el estallido de la Guerra de sucesión austriaca,​ ya que Carlos Alberto de Baviera, respaldado por Francia, impugnó su herencia. Después de la guerra, la herencia de María Teresa de las tierras de los Habsburgo fue confirmada por el Tratado de Aquisgrán (1748),​ mientras que la elección de su esposo Francisco I como Emperador del Sacro Imperio Romano había sido asegurada por el Tratado de Füssen de 1745.​ (es)
  • Pragmática Sanción de 1713 (en latín, Sanctio Pragmatica), fue un edicto promulgado por Carlos VI el 19 de abril de 1713, con el objetivo de asegurar que las posesiones hereditarias de la Casa de Habsburgo —que incluían el archiducado de Austria, el reino de Hungría, el reino de Croacia, el reino de Bohemia, el ducado de Milán, el reino de Nápoles, el reino de Sicilia y los Países Bajos austriacos— pudieran ser heredadas por una descendiente del sexo femenino, además de su indivisibilidad. El edicto no afectaba el cargo de Emperador del Sacro Imperio: aunque siendo, por siglos, encabezada por Habsburgo, la corona Imperial seguía siendo electiva, no hereditaria.​ Carlos y su esposa Isabel Cristina hasta ese momento no tenían hijos, y desde 1711 Carlos era el único miembro sobreviviente de la Casa de Habsburgo. El hermano mayor de Carlos, José I, había muerto sin dejar descendencia masculina, dejando a su hija María Josefa de Austria como presunta heredera. Esto presentaba dos problemas. Primero, un acuerdo previo con su hermano conocido como el Pacto mutuo de sucesión (1703) había acordado que, en ausencia de herederos varones, las hijas de José tendrían prioridad sobre las hijas de Carlos en todas las tierras de los Habsburgo. Aunque en ese momento Carlos no tenía hijos, si solo sobrevivieran sus hijas, serían eliminados de la herencia. En segundo lugar, debido a que la ley sálica impedía la herencia femenina, Carlos VI necesitaba tomar medidas extraordinarias para evitar una disputa de sucesión prolongada —como había sucedido en Guerra de sucesión española—, ya que otros demandantes seguramente habrían impugnado una herencia femenina.​ Finalmente, Carlos VI fue sucedido por su propia hija mayor, María Teresa (nacida en 1717). Sin embargo, a pesar de la promulgación de la Pragmática Sanción, su acceso en 1740 trajo como resultado el estallido de la Guerra de sucesión austriaca,​ ya que Carlos Alberto de Baviera, respaldado por Francia, impugnó su herencia. Después de la guerra, la herencia de María Teresa de las tierras de los Habsburgo fue confirmada por el Tratado de Aquisgrán (1748),​ mientras que la elección de su esposo Francisco I como Emperador del Sacro Imperio Romano había sido asegurada por el Tratado de Füssen de 1745.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 62546 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 14254 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127544185 (xsd:integer)
prop-es:bsize
  • 400 (xsd:integer)
prop-es:cheight
  • 300 (xsd:integer)
prop-es:cwidth
  • 220 (xsd:integer)
prop-es:description
  • Federico II en la época de la guerra de sucesión austriaca, tras la cual Prusia, bajo su liderazgo, emergió como una potencia europea. (es)
  • Federico II en la época de la guerra de sucesión austriaca, tras la cual Prusia, bajo su liderazgo, emergió como una potencia europea. (es)
prop-es:función
  • asegurar las posesiones de la Casa de Habsburgo. (es)
  • asegurar las posesiones de la Casa de Habsburgo. (es)
prop-es:idioma
  • latín (es)
  • latín (es)
prop-es:imagen
  • Friedrich2 jung.jpg (es)
  • Friedrich2 jung.jpg (es)
prop-es:leyendaImagen
  • Pragmática Sanción, edicto firmado por el emperador Carlos IV. (es)
  • Pragmática Sanción, edicto firmado por el emperador Carlos IV. (es)
prop-es:nombre
  • Pragmática Sanción de 1713 (es)
  • Pragmática Sanción de 1713 (es)
prop-es:oleft
  • 90 (xsd:integer)
prop-es:otop
  • 20 (xsd:integer)
prop-es:promulgación
  • 19 (xsd:integer)
prop-es:signatarios
prop-es:tipo
dct:subject
rdfs:comment
  • Pragmática Sanción de 1713 (en latín, Sanctio Pragmatica), fue un edicto promulgado por Carlos VI el 19 de abril de 1713, con el objetivo de asegurar que las posesiones hereditarias de la Casa de Habsburgo —que incluían el archiducado de Austria, el reino de Hungría, el reino de Croacia, el reino de Bohemia, el ducado de Milán, el reino de Nápoles, el reino de Sicilia y los Países Bajos austriacos— pudieran ser heredadas por una descendiente del sexo femenino, además de su indivisibilidad. El edicto no afectaba el cargo de Emperador del Sacro Imperio: aunque siendo, por siglos, encabezada por Habsburgo, la corona Imperial seguía siendo electiva, no hereditaria.​ (es)
  • Pragmática Sanción de 1713 (en latín, Sanctio Pragmatica), fue un edicto promulgado por Carlos VI el 19 de abril de 1713, con el objetivo de asegurar que las posesiones hereditarias de la Casa de Habsburgo —que incluían el archiducado de Austria, el reino de Hungría, el reino de Croacia, el reino de Bohemia, el ducado de Milán, el reino de Nápoles, el reino de Sicilia y los Países Bajos austriacos— pudieran ser heredadas por una descendiente del sexo femenino, además de su indivisibilidad. El edicto no afectaba el cargo de Emperador del Sacro Imperio: aunque siendo, por siglos, encabezada por Habsburgo, la corona Imperial seguía siendo electiva, no hereditaria.​ (es)
rdfs:label
  • Pragmática Sanción de 1713 (es)
  • Pragmática Sanción de 1713 (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of