dbo:abstract
|
- El Partido Islámico de Malasia o Partido Islámico Panmalayo (en malayo: Parti Islam Se-Malaysia) conocido simplemente por su acrónimo PAS, es un partido político islamista malasio fundado el 24 de noviembre de 1951 y registrado formalmente el 31 de agosto de 1955, con el número de registro 733. Es uno de los partidos políticos más antiguos de Malasia, y junto con la Organización Nacional de los Malayos Unidos (UMNO), la Asociación China de Malasia (MCA), y el Congreso Indio de Malasia (MIC), es uno de los únicos cuatro que ha conservado la representación legislativa en todas las legislaturas electas del país, empezando por el Consejo Legislativo Federal de 1955. Sin embargo, solo formó parte del oficialismo federal malasio durante un breve período de tiempo entre mediados de 1972 y finales de 1977. Con respecto al plano ideológico, el PAS tiene como "objetivo último" la idea de instaurar en Malasia un estado islámico basándose en las leyes del Corán y la Sunnah. Sin embargo, dentro de los "objetivos a corto plazo" recientemente adoptados, el PAS es considerado un partido ideológicamente diverso debido a las diferencias internas con respecto a "la verdadera definición de estado islámico", teniendo numerosas ramas que van desde un islamismo conservador radical de extrema derecha; hasta posturas que citan valores de justicia social, política y económica como parte integral del islam, identificadas estas últimas con la centroizquierda. Tiene también sectores nacionalistas malayos. Ha defendido históricamente la democracia parlamentaria como forma de gobierno, siendo considerado un partido demócrata islámico. Desde su fundación poco antes de la independencia y conformación del estado malasio, el PAS fue una de las principales fuerzas de oposición al gobierno de la Alianza (coalición compuesta por los tres partidos anteriormente mencionados), alternando con fuerzas seculares y socialistas, a las que también se oponía. Debido a la debilidad y división opositoras, su éxito electoral fue moderado, aunque fue la primera fuerza ajena a la Alianza en obtener gobiernos estatales al arrebatar el control de Kelantan y Terengganu al oficialismo en los comicios de 1959, perdiendo el último estado tras una deserción masiva en 1961, pero conservando el anterior, que sería uno de sus principales bastiones hasta la actualidad. Tras el incidente del 13 de mayo de 1969, el PAS aceptó formar parte de una alianza mucho más amplia, el Barisan Nasional (Frente Nacional) bajo el liderazgo de la UMNO. Sin embargo, la presencia de la fuerza islamista en la coalición provocó fricciones, que desataron una aguda crisis política en noviembre de 1977, provocando la retirada del partido del frente oficialista y la intervención federal del estado de Kelantan. Tras su salida del oficialismo, el PAS comenzó a declinar como fuerza electoral, adquiriendo un tono cada vez más extremista promovido por su líder Yusof Rawa, y viendo su presencia legislativa drásticamente reducida. A partir de 1989, sin embargo, comenzó un período de arduas reformas bajo el liderazgo de Fadzil Noor, encaminando al partido a centrarse más en cuestiones sociales y económicas, y estableciendo una plataforma electoral moderna. Desde entonces, con Fadzil como líder el PAS empezó a contribuir al escenario opositor general, por encima de su objetivo de establecer un estado islámico, formando varias alianzas con partidos no musulmanes ni malayos. Su viraje más liberal provocó que recuperara el control del estado de Kelantan en 1990, conservándolo hasta la actualidad; y Terengganu en 1999. Tras la muerte de Fadzil, el partido entró en crisis al volver al islamismo de línea dura como plataforma y sufrió una nueva debacle. Entre 2008 y 2015 formó parte de la alianza Pakatan Rakyat (Pacto Popular), el primer frente opositor coherente de la historia del país, alcanzando su apogeo estatal en 2008 al encabezar el ejecutivo de tres estados (Kedah, Perak y Kelantan), pero abandonó la coalición en 2015, citando diferencias con el Partido de Acción Democrática (DAP). Tras las elecciones federales de 2018, la feroz debacle sufrida por el Barisan Nasional al ser derrotado por primera vez dieron al PAS un nuevo repunte electoral, obteniendo 18 escaños parlamentarios, y los gobiernos estatales de Kelantan y Terengganu. (es)
- El Partido Islámico de Malasia o Partido Islámico Panmalayo (en malayo: Parti Islam Se-Malaysia) conocido simplemente por su acrónimo PAS, es un partido político islamista malasio fundado el 24 de noviembre de 1951 y registrado formalmente el 31 de agosto de 1955, con el número de registro 733. Es uno de los partidos políticos más antiguos de Malasia, y junto con la Organización Nacional de los Malayos Unidos (UMNO), la Asociación China de Malasia (MCA), y el Congreso Indio de Malasia (MIC), es uno de los únicos cuatro que ha conservado la representación legislativa en todas las legislaturas electas del país, empezando por el Consejo Legislativo Federal de 1955. Sin embargo, solo formó parte del oficialismo federal malasio durante un breve período de tiempo entre mediados de 1972 y finales de 1977. Con respecto al plano ideológico, el PAS tiene como "objetivo último" la idea de instaurar en Malasia un estado islámico basándose en las leyes del Corán y la Sunnah. Sin embargo, dentro de los "objetivos a corto plazo" recientemente adoptados, el PAS es considerado un partido ideológicamente diverso debido a las diferencias internas con respecto a "la verdadera definición de estado islámico", teniendo numerosas ramas que van desde un islamismo conservador radical de extrema derecha; hasta posturas que citan valores de justicia social, política y económica como parte integral del islam, identificadas estas últimas con la centroizquierda. Tiene también sectores nacionalistas malayos. Ha defendido históricamente la democracia parlamentaria como forma de gobierno, siendo considerado un partido demócrata islámico. Desde su fundación poco antes de la independencia y conformación del estado malasio, el PAS fue una de las principales fuerzas de oposición al gobierno de la Alianza (coalición compuesta por los tres partidos anteriormente mencionados), alternando con fuerzas seculares y socialistas, a las que también se oponía. Debido a la debilidad y división opositoras, su éxito electoral fue moderado, aunque fue la primera fuerza ajena a la Alianza en obtener gobiernos estatales al arrebatar el control de Kelantan y Terengganu al oficialismo en los comicios de 1959, perdiendo el último estado tras una deserción masiva en 1961, pero conservando el anterior, que sería uno de sus principales bastiones hasta la actualidad. Tras el incidente del 13 de mayo de 1969, el PAS aceptó formar parte de una alianza mucho más amplia, el Barisan Nasional (Frente Nacional) bajo el liderazgo de la UMNO. Sin embargo, la presencia de la fuerza islamista en la coalición provocó fricciones, que desataron una aguda crisis política en noviembre de 1977, provocando la retirada del partido del frente oficialista y la intervención federal del estado de Kelantan. Tras su salida del oficialismo, el PAS comenzó a declinar como fuerza electoral, adquiriendo un tono cada vez más extremista promovido por su líder Yusof Rawa, y viendo su presencia legislativa drásticamente reducida. A partir de 1989, sin embargo, comenzó un período de arduas reformas bajo el liderazgo de Fadzil Noor, encaminando al partido a centrarse más en cuestiones sociales y económicas, y estableciendo una plataforma electoral moderna. Desde entonces, con Fadzil como líder el PAS empezó a contribuir al escenario opositor general, por encima de su objetivo de establecer un estado islámico, formando varias alianzas con partidos no musulmanes ni malayos. Su viraje más liberal provocó que recuperara el control del estado de Kelantan en 1990, conservándolo hasta la actualidad; y Terengganu en 1999. Tras la muerte de Fadzil, el partido entró en crisis al volver al islamismo de línea dura como plataforma y sufrió una nueva debacle. Entre 2008 y 2015 formó parte de la alianza Pakatan Rakyat (Pacto Popular), el primer frente opositor coherente de la historia del país, alcanzando su apogeo estatal en 2008 al encabezar el ejecutivo de tres estados (Kedah, Perak y Kelantan), pero abandonó la coalición en 2015, citando diferencias con el Partido de Acción Democrática (DAP). Tras las elecciones federales de 2018, la feroz debacle sufrida por el Barisan Nasional al ser derrotado por primera vez dieron al PAS un nuevo repunte electoral, obteniendo 18 escaños parlamentarios, y los gobiernos estatales de Kelantan y Terengganu. (es)
|
rdfs:comment
|
- El Partido Islámico de Malasia o Partido Islámico Panmalayo (en malayo: Parti Islam Se-Malaysia) conocido simplemente por su acrónimo PAS, es un partido político islamista malasio fundado el 24 de noviembre de 1951 y registrado formalmente el 31 de agosto de 1955, con el número de registro 733. Es uno de los partidos políticos más antiguos de Malasia, y junto con la Organización Nacional de los Malayos Unidos (UMNO), la Asociación China de Malasia (MCA), y el Congreso Indio de Malasia (MIC), es uno de los únicos cuatro que ha conservado la representación legislativa en todas las legislaturas electas del país, empezando por el Consejo Legislativo Federal de 1955. Sin embargo, solo formó parte del oficialismo federal malasio durante un breve período de tiempo entre mediados de 1972 y finales (es)
- El Partido Islámico de Malasia o Partido Islámico Panmalayo (en malayo: Parti Islam Se-Malaysia) conocido simplemente por su acrónimo PAS, es un partido político islamista malasio fundado el 24 de noviembre de 1951 y registrado formalmente el 31 de agosto de 1955, con el número de registro 733. Es uno de los partidos políticos más antiguos de Malasia, y junto con la Organización Nacional de los Malayos Unidos (UMNO), la Asociación China de Malasia (MCA), y el Congreso Indio de Malasia (MIC), es uno de los únicos cuatro que ha conservado la representación legislativa en todas las legislaturas electas del país, empezando por el Consejo Legislativo Federal de 1955. Sin embargo, solo formó parte del oficialismo federal malasio durante un breve período de tiempo entre mediados de 1972 y finales (es)
|