El Partido Comunista de la Unión Soviética (en ruso, Коммунистическая партия Советского Союза, Kommunistíchieskaya pártiya Soviétskogo Soyúza; abreviado: КПСС, KPSS; en castellano PCUS) fue el único partido político legal de la Unión Soviética, y una de las mayores organizaciones comunistas en el mundo. Perdió su dominio a raíz del fallido intento de golpe de Estado de agosto de 1991 comandado por un grupo de miembros de la llamada .

Property Value
dbo:abstract
  • El Partido Comunista de la Unión Soviética (en ruso, Коммунистическая партия Советского Союза, Kommunistíchieskaya pártiya Soviétskogo Soyúza; abreviado: КПСС, KPSS; en castellano PCUS) fue el único partido político legal de la Unión Soviética, y una de las mayores organizaciones comunistas en el mundo. Perdió su dominio a raíz del fallido intento de golpe de Estado de agosto de 1991 comandado por un grupo de miembros de la llamada . Emergió de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, bajo el liderazgo de Vladímir Lenin y encabezó la Revolución de Octubre de 1917 que derrocó al Gobierno Provisional Ruso y estableció el primer Estado socialista del mundo (la RSFS de Rusia). Debido a su papel central en la Constitución de la Unión Soviética, el Partido controló todos los órdenes de gobierno en la Unión Soviética y no toleró ninguna oposición. Su organización estaba subdividida en los partidos comunistas de las repúblicas constitutivas soviéticas, así como en el Komsomol, la organización juvenil de masas. El partido también fue la fuerza impulsora de la Tercera Internacional. Dejó de existir tras el intento de golpe de Estado en 1991 y fue sucedido por el Partido Comunista de la Federación Rusa (PCFR), segunda fuerza política en Rusia, y por los partidos comunistas de las ahora independientes exrepúblicas soviéticas. El PCUS era un partido comunista, organizado sobre la base del centralismo democrático. Este principio, concebido por Lenin, implica una discusión democrática y abierta de las cuestiones políticas dentro del partido, seguido del requisito de la unidad total en la defensa de las políticas acordadas. El órgano supremo dentro del PCUS fue el Congreso del Partido, que se reunía cada cinco años. Cuando el Congreso no estaba en sesión, el Comité Central era el máximo organismo . Debido a que el Comité Central se reunía dos veces al año, la mayoría de los deberes y responsabilidades cotidianas correspondían al Politburó (anteriormente el Presidium), la Secretaría y el Orgburó (hasta 1952). El líder del partido era el jefe de gobierno y ocupaba el cargo de secretario general, primer ministro o jefe de estado, o algunas de las tres oficinas simultáneamente, pero nunca las tres al mismo tiempo. El líder del partido era el presidente de facto del Buró Político del PCUS y el director ejecutivo de la Unión Soviética. La tensión entre el partido y el estado (Consejo de Ministros de la Unión Soviética) por el cambio de enfoque del poder nunca se resolvió formalmente, pero en realidad el partido dominó y siempre existió un líder supremo (primero Lenin y luego el Secretario General). Después de la fundación de la Unión Soviética en 1922, Lenin introdujo una economía mixta, comúnmente conocida como la Nueva Política Económica, que permitió que las prácticas capitalistas se reanudaran bajo el dictado del Partido Comunista para desarrollar las condiciones necesarias para que el socialismo se convirtiera en la búsqueda práctica en un país económicamente subdesarrollado. En 1929, cuando Iósif Stalin se convirtió en el líder del partido, el marxismo-leninismo, una fusión de las ideas originales del filósofo y teórico económico alemán Karl Marx, y Lenin, se formalizó como la ideología guía del partido y permanecería así durante el resto de su existencia. El partido persiguió el socialismo de Estado, bajo el cual todas las industrias fueron nacionalizadas y se implementó una economía de mando. Después de recuperarse de la Segunda Guerra Mundial, se implementaron reformas que descentralizaron la planificación económica y liberalizaron la sociedad soviética en general bajo Nikita Jrushchov. Para 1980, varios factores, incluida la continua Guerra Fría, la carrera armamentista en curso con los Estados Unidos y otras potencias de Europa occidental y las ineficiencias sin resolver en la economía, llevaron a un crecimiento económico muy reducido bajo Alekséi Kosyguin, y más aún con Leonid Brézhnev y un crecimiento de desilusión. Después de que el joven Mijaíl Gorbachov asumiera el liderazgo en 1985, (siguiendo a dos líderes a que murieron rápidamente en sucesión), se tomaron medidas rápidas para transformar el tambaleante sistema económico soviético en una auténtica economía de mercado. Gorbachov y sus aliados imaginaron la introducción de una economía similar a la Nueva Política Económica anterior de Lenin a través de un programa denominado perestroika, o reestructuración, pero sus reformas, junto con la institución de elecciones libres de candidatos múltiples condujeron a una disminución en el poder del partido, y después la disolución de la Unión Soviética; el partido fue prohibido por el último presidente de la RSFS de Rusia, Borís Yeltsin, que más tarde se convertiría en el primer presidente de la Federación de Rusia.​ (es)
  • El Partido Comunista de la Unión Soviética (en ruso, Коммунистическая партия Советского Союза, Kommunistíchieskaya pártiya Soviétskogo Soyúza; abreviado: КПСС, KPSS; en castellano PCUS) fue el único partido político legal de la Unión Soviética, y una de las mayores organizaciones comunistas en el mundo. Perdió su dominio a raíz del fallido intento de golpe de Estado de agosto de 1991 comandado por un grupo de miembros de la llamada . Emergió de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, bajo el liderazgo de Vladímir Lenin y encabezó la Revolución de Octubre de 1917 que derrocó al Gobierno Provisional Ruso y estableció el primer Estado socialista del mundo (la RSFS de Rusia). Debido a su papel central en la Constitución de la Unión Soviética, el Partido controló todos los órdenes de gobierno en la Unión Soviética y no toleró ninguna oposición. Su organización estaba subdividida en los partidos comunistas de las repúblicas constitutivas soviéticas, así como en el Komsomol, la organización juvenil de masas. El partido también fue la fuerza impulsora de la Tercera Internacional. Dejó de existir tras el intento de golpe de Estado en 1991 y fue sucedido por el Partido Comunista de la Federación Rusa (PCFR), segunda fuerza política en Rusia, y por los partidos comunistas de las ahora independientes exrepúblicas soviéticas. El PCUS era un partido comunista, organizado sobre la base del centralismo democrático. Este principio, concebido por Lenin, implica una discusión democrática y abierta de las cuestiones políticas dentro del partido, seguido del requisito de la unidad total en la defensa de las políticas acordadas. El órgano supremo dentro del PCUS fue el Congreso del Partido, que se reunía cada cinco años. Cuando el Congreso no estaba en sesión, el Comité Central era el máximo organismo . Debido a que el Comité Central se reunía dos veces al año, la mayoría de los deberes y responsabilidades cotidianas correspondían al Politburó (anteriormente el Presidium), la Secretaría y el Orgburó (hasta 1952). El líder del partido era el jefe de gobierno y ocupaba el cargo de secretario general, primer ministro o jefe de estado, o algunas de las tres oficinas simultáneamente, pero nunca las tres al mismo tiempo. El líder del partido era el presidente de facto del Buró Político del PCUS y el director ejecutivo de la Unión Soviética. La tensión entre el partido y el estado (Consejo de Ministros de la Unión Soviética) por el cambio de enfoque del poder nunca se resolvió formalmente, pero en realidad el partido dominó y siempre existió un líder supremo (primero Lenin y luego el Secretario General). Después de la fundación de la Unión Soviética en 1922, Lenin introdujo una economía mixta, comúnmente conocida como la Nueva Política Económica, que permitió que las prácticas capitalistas se reanudaran bajo el dictado del Partido Comunista para desarrollar las condiciones necesarias para que el socialismo se convirtiera en la búsqueda práctica en un país económicamente subdesarrollado. En 1929, cuando Iósif Stalin se convirtió en el líder del partido, el marxismo-leninismo, una fusión de las ideas originales del filósofo y teórico económico alemán Karl Marx, y Lenin, se formalizó como la ideología guía del partido y permanecería así durante el resto de su existencia. El partido persiguió el socialismo de Estado, bajo el cual todas las industrias fueron nacionalizadas y se implementó una economía de mando. Después de recuperarse de la Segunda Guerra Mundial, se implementaron reformas que descentralizaron la planificación económica y liberalizaron la sociedad soviética en general bajo Nikita Jrushchov. Para 1980, varios factores, incluida la continua Guerra Fría, la carrera armamentista en curso con los Estados Unidos y otras potencias de Europa occidental y las ineficiencias sin resolver en la economía, llevaron a un crecimiento económico muy reducido bajo Alekséi Kosyguin, y más aún con Leonid Brézhnev y un crecimiento de desilusión. Después de que el joven Mijaíl Gorbachov asumiera el liderazgo en 1985, (siguiendo a dos líderes a que murieron rápidamente en sucesión), se tomaron medidas rápidas para transformar el tambaleante sistema económico soviético en una auténtica economía de mercado. Gorbachov y sus aliados imaginaron la introducción de una economía similar a la Nueva Política Económica anterior de Lenin a través de un programa denominado perestroika, o reestructuración, pero sus reformas, junto con la institución de elecciones libres de candidatos múltiples condujeron a una disminución en el poder del partido, y después la disolución de la Unión Soviética; el partido fue prohibido por el último presidente de la RSFS de Rusia, Borís Yeltsin, que más tarde se convertiría en el primer presidente de la Federación de Rusia.​ (es)
dbo:colourName
  • #D40000 (es)
  • #D40000 (es)
dbo:headquarter
dbo:ideology
dbo:internationalAffiliation
dbo:secretaryGeneral
dbo:wikiPageID
  • 81000 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 32987 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129626474 (xsd:integer)
dbo:youthWing
prop-es:color
  • #D40000 (es)
  • #D40000 (es)
prop-es:colores
  • Oro (es)
  • Rojo (es)
  • Oro (es)
  • Rojo (es)
prop-es:escaños1Título
prop-es:eslogan
  • ¡Proletarios de todos los países, uníos! (es)
  • ¡Proletarios de todos los países, uníos! (es)
prop-es:estudiantil
prop-es:etiqueta
  • Resolución del Parlamento Europeo sobre la importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa (es)
  • Resolución del Parlamento Europeo sobre la importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa (es)
prop-es:ideología
prop-es:imagen
  • PCUS Emblema.svg (es)
  • PCUS Emblema.svg (es)
prop-es:internacional
  • Internacional Comunista (es)
  • Kominform (es)
  • Internacional Comunista (es)
  • Kominform (es)
prop-es:juventud
prop-es:membresía
  • 19487822 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Partido Comunista de la Unión Soviética (es)
  • Resolución del Parlamento Europeo sobre la importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa (es)
  • Partido Comunista de la Unión Soviética (es)
  • Resolución del Parlamento Europeo sobre la importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa (es)
prop-es:nombreNativo
  • Коммунистическая партия Советского Союза (es)
  • Коммунистическая партия Советского Союза (es)
prop-es:notas
  • Como Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (es)
  • Como Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (es)
prop-es:objeto
  • la (es)
  • la (es)
prop-es:organización
prop-es:organización1Título
  • Himno (es)
  • Himno (es)
prop-es:pie
  • (Emblema del Partido) (es)
  • (Emblema del Partido) (es)
prop-es:precedido
prop-es:publicación
  • Pravda (es)
  • Pravda (es)
prop-es:secretario
prop-es:sede
prop-es:sucesor
prop-es:superior
prop-es:tipoSuperior
  • Líder (es)
  • Fundador (es)
  • Líder (es)
  • Fundador (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El Partido Comunista de la Unión Soviética (en ruso, Коммунистическая партия Советского Союза, Kommunistíchieskaya pártiya Soviétskogo Soyúza; abreviado: КПСС, KPSS; en castellano PCUS) fue el único partido político legal de la Unión Soviética, y una de las mayores organizaciones comunistas en el mundo. Perdió su dominio a raíz del fallido intento de golpe de Estado de agosto de 1991 comandado por un grupo de miembros de la llamada . (es)
  • El Partido Comunista de la Unión Soviética (en ruso, Коммунистическая партия Советского Союза, Kommunistíchieskaya pártiya Soviétskogo Soyúza; abreviado: КПСС, KPSS; en castellano PCUS) fue el único partido político legal de la Unión Soviética, y una de las mayores organizaciones comunistas en el mundo. Perdió su dominio a raíz del fallido intento de golpe de Estado de agosto de 1991 comandado por un grupo de miembros de la llamada . (es)
rdfs:label
  • Partido Comunista de la Unión Soviética (es)
  • Partido Comunista de la Unión Soviética (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Partido Comunista de la Unión Soviética (es)
  • Partido Comunista de la Unión Soviética (es)
is dbo:occupation of
is dbo:party of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:afiliaciones of
is prop-es:cargo of
is prop-es:miembro of
is prop-es:ocupación of
is prop-es:partido of
is prop-es:partidoPolítico of
is prop-es:partidoPredecesor of
is prop-es:partidoSucesor of
is prop-es:precedido of
is prop-es:sucesor of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of