Los pólipos vesiculares son proyecciones de la mucosa hacia el lumen de la vesícula biliar y representan un amplio espectro de hallazgos (neoplásicos: adenomas, adenocarcinomas y no neoplásicos: debidos al colesterol, inflamatorios, hiperplasia inflamatoria.Los pólipos de la vesícula biliar, en la mayoría de los casos, son detectados de forma incidental por estudios de gabinete de rutina realizados por otra causa en pacientes asintomáticos (hasta el 7% de los pacientes a los que se le realiza un estudio de ultrasonografía). La prevalencia de estas lesiones varían del 0.004% al 13.8% en ambos géneros y son menos comunes que los cálculos3. Los criterios de malignidad de se realizan por métodos radiológicos; características demográficas y sintomatología del paciente, debido a la dificultad pa

Property Value
dbo:abstract
  • Los pólipos vesiculares son proyecciones de la mucosa hacia el lumen de la vesícula biliar y representan un amplio espectro de hallazgos (neoplásicos: adenomas, adenocarcinomas y no neoplásicos: debidos al colesterol, inflamatorios, hiperplasia inflamatoria.Los pólipos de la vesícula biliar, en la mayoría de los casos, son detectados de forma incidental por estudios de gabinete de rutina realizados por otra causa en pacientes asintomáticos (hasta el 7% de los pacientes a los que se le realiza un estudio de ultrasonografía). La prevalencia de estas lesiones varían del 0.004% al 13.8% en ambos géneros y son menos comunes que los cálculos3. Los criterios de malignidad de se realizan por métodos radiológicos; características demográficas y sintomatología del paciente, debido a la dificultad para obtener una muestra histológica de la lesión. (es)
  • Los pólipos vesiculares son proyecciones de la mucosa hacia el lumen de la vesícula biliar y representan un amplio espectro de hallazgos (neoplásicos: adenomas, adenocarcinomas y no neoplásicos: debidos al colesterol, inflamatorios, hiperplasia inflamatoria.Los pólipos de la vesícula biliar, en la mayoría de los casos, son detectados de forma incidental por estudios de gabinete de rutina realizados por otra causa en pacientes asintomáticos (hasta el 7% de los pacientes a los que se le realiza un estudio de ultrasonografía). La prevalencia de estas lesiones varían del 0.004% al 13.8% en ambos géneros y son menos comunes que los cálculos3. Los criterios de malignidad de se realizan por métodos radiológicos; características demográficas y sintomatología del paciente, debido a la dificultad para obtener una muestra histológica de la lesión. (es)
dbo:wikiPageID
  • 7285324 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 8516 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 122136787 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Pólipos vesiculares (es)
  • Pólipos vesiculares (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Los pólipos vesiculares son proyecciones de la mucosa hacia el lumen de la vesícula biliar y representan un amplio espectro de hallazgos (neoplásicos: adenomas, adenocarcinomas y no neoplásicos: debidos al colesterol, inflamatorios, hiperplasia inflamatoria.Los pólipos de la vesícula biliar, en la mayoría de los casos, son detectados de forma incidental por estudios de gabinete de rutina realizados por otra causa en pacientes asintomáticos (hasta el 7% de los pacientes a los que se le realiza un estudio de ultrasonografía). La prevalencia de estas lesiones varían del 0.004% al 13.8% en ambos géneros y son menos comunes que los cálculos3. Los criterios de malignidad de se realizan por métodos radiológicos; características demográficas y sintomatología del paciente, debido a la dificultad pa (es)
  • Los pólipos vesiculares son proyecciones de la mucosa hacia el lumen de la vesícula biliar y representan un amplio espectro de hallazgos (neoplásicos: adenomas, adenocarcinomas y no neoplásicos: debidos al colesterol, inflamatorios, hiperplasia inflamatoria.Los pólipos de la vesícula biliar, en la mayoría de los casos, son detectados de forma incidental por estudios de gabinete de rutina realizados por otra causa en pacientes asintomáticos (hasta el 7% de los pacientes a los que se le realiza un estudio de ultrasonografía). La prevalencia de estas lesiones varían del 0.004% al 13.8% en ambos géneros y son menos comunes que los cálculos3. Los criterios de malignidad de se realizan por métodos radiológicos; características demográficas y sintomatología del paciente, debido a la dificultad pa (es)
rdfs:label
  • Pólipo vesicular (es)
  • Pólipo vesicular (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Pólipos vesiculares (es)
  • Pólipos vesiculares (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of