El nombre español o la forma española del nombre puede referirse a: * El exónimo en lengua española de un nombre extranjero, especialmente de un topónimo, o nombre de lugar. Cuando el exónimo es de un topónimo o antropónimo (nombre de persona) propio de una lengua española distinta del castellano (catalán, euskera -vasco-, gallego o asturiano) suele recibir la denominación de nombre castellano. A veces se emplean los términos castellanización, españolización o hispanización, pero estos tienen además otras implicaciones culturales o incluso políticas. * El nuevo nombre de pila que adopta un extranjero cuyo nombre original es de difícil pronunciación para los hispanohablantes, habitualmente con el fin de conseguir una mayor integración en territorios hispanófonos, siendo posible la castell

Property Value
dbo:abstract
  • El nombre español o la forma española del nombre puede referirse a: * El exónimo en lengua española de un nombre extranjero, especialmente de un topónimo, o nombre de lugar. Cuando el exónimo es de un topónimo o antropónimo (nombre de persona) propio de una lengua española distinta del castellano (catalán, euskera -vasco-, gallego o asturiano) suele recibir la denominación de nombre castellano. A veces se emplean los términos castellanización, españolización o hispanización, pero estos tienen además otras implicaciones culturales o incluso políticas. * El nuevo nombre de pila que adopta un extranjero cuyo nombre original es de difícil pronunciación para los hispanohablantes, habitualmente con el fin de conseguir una mayor integración en territorios hispanófonos, siendo posible la castellanización de su nombre original o la adquisición de uno nuevo. Es muy habitual entre los inmigrantes chinos, cuyos nombres, los propios de la cultura tradicional china, tienen la particularidad añadida de no tener traducción a los nombres de santos cristianos. (es)
  • El nombre español o la forma española del nombre puede referirse a: * El exónimo en lengua española de un nombre extranjero, especialmente de un topónimo, o nombre de lugar. Cuando el exónimo es de un topónimo o antropónimo (nombre de persona) propio de una lengua española distinta del castellano (catalán, euskera -vasco-, gallego o asturiano) suele recibir la denominación de nombre castellano. A veces se emplean los términos castellanización, españolización o hispanización, pero estos tienen además otras implicaciones culturales o incluso políticas. * El nuevo nombre de pila que adopta un extranjero cuyo nombre original es de difícil pronunciación para los hispanohablantes, habitualmente con el fin de conseguir una mayor integración en territorios hispanófonos, siendo posible la castellanización de su nombre original o la adquisición de uno nuevo. Es muy habitual entre los inmigrantes chinos, cuyos nombres, los propios de la cultura tradicional china, tienen la particularidad añadida de no tener traducción a los nombres de santos cristianos. (es)
dbo:wikiPageID
  • 2828180 (xsd:integer)
dbo:wikiPageInterLanguageLink
dbo:wikiPageLength
  • 10721 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129928115 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El nombre español o la forma española del nombre puede referirse a: * El exónimo en lengua española de un nombre extranjero, especialmente de un topónimo, o nombre de lugar. Cuando el exónimo es de un topónimo o antropónimo (nombre de persona) propio de una lengua española distinta del castellano (catalán, euskera -vasco-, gallego o asturiano) suele recibir la denominación de nombre castellano. A veces se emplean los términos castellanización, españolización o hispanización, pero estos tienen además otras implicaciones culturales o incluso políticas. * El nuevo nombre de pila que adopta un extranjero cuyo nombre original es de difícil pronunciación para los hispanohablantes, habitualmente con el fin de conseguir una mayor integración en territorios hispanófonos, siendo posible la castell (es)
  • El nombre español o la forma española del nombre puede referirse a: * El exónimo en lengua española de un nombre extranjero, especialmente de un topónimo, o nombre de lugar. Cuando el exónimo es de un topónimo o antropónimo (nombre de persona) propio de una lengua española distinta del castellano (catalán, euskera -vasco-, gallego o asturiano) suele recibir la denominación de nombre castellano. A veces se emplean los términos castellanización, españolización o hispanización, pero estos tienen además otras implicaciones culturales o incluso políticas. * El nuevo nombre de pila que adopta un extranjero cuyo nombre original es de difícil pronunciación para los hispanohablantes, habitualmente con el fin de conseguir una mayor integración en territorios hispanófonos, siendo posible la castell (es)
rdfs:label
  • Nombre español (es)
  • Nombre español (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of