El motín a bordo del navío HMS Bounty de la Marina Real británica tuvo lugar el 28 de abril de 1789 en medio del océano Pacífico. Un grupo de tripulantes insatisfechos, liderados por el ayudante de maestre Fletcher Christian, tomó el control de la embarcación de manos de su capitán, el teniente William Bligh, a quien dejaron a la deriva a bordo de un bote con pocas provisiones junto con otros dieciocho marineros leales. Los amotinados se establecieron en Tahití o en las islas Pitcairn, mientras que Bligh conseguía realizar un viaje de más de 6500 km hasta encontrar tierra, comenzando entonces un proceso para que los amotinados comparecieran ante la justicia.

Property Value
dbo:abstract
  • El motín a bordo del navío HMS Bounty de la Marina Real británica tuvo lugar el 28 de abril de 1789 en medio del océano Pacífico. Un grupo de tripulantes insatisfechos, liderados por el ayudante de maestre Fletcher Christian, tomó el control de la embarcación de manos de su capitán, el teniente William Bligh, a quien dejaron a la deriva a bordo de un bote con pocas provisiones junto con otros dieciocho marineros leales. Los amotinados se establecieron en Tahití o en las islas Pitcairn, mientras que Bligh conseguía realizar un viaje de más de 6500 km hasta encontrar tierra, comenzando entonces un proceso para que los amotinados comparecieran ante la justicia. El Bounty había dejado Gran Bretaña en 1787 para recoger y transportar árboles del pan desde Tahití hasta las Indias Occidentales. La disciplina entre los hombres se deterioró tras cinco meses de descanso pasados en Tahití, periodo en el que muchos marineros vivieron en tierra y entablaron relaciones con mujeres nativas. La relación de Bligh con su tripulación fue empeorando a medida que este imponía castigos cada vez más severos y aumentaba sus críticas y abusos, teniendo a Christian como blanco frecuente. Este terminó por organizar con éxito un motín contra el capitán unas tres semanas después de que el navío dejase Tahití. Bligh logró regresar a Gran Bretaña en abril de 1790, y el Almirantazgo británico envió al para prender a los amotinados. Catorce fueron capturados en Tahití y aprisionados en el navío, que entonces procedió a buscar (sin éxito) a Christian y al resto de los hombres que se habían escondido en las Pitcairn. El Pandora encalló en la Gran Barrera de Coral en el camino de vuelta, perdiendo a 31 tripulantes y cuatro prisioneros del Bounty. Los diez restantes llegaron a Gran Bretaña en junio de 1792 y fueron juzgados en un consejo de guerra; cuatro fueron absueltos, tres indultados y tres ahorcados. El grupo de Christian permaneció sin ser descubierto hasta 1808, fecha en que solo uno de los amotinados, , seguía vivo. Casi todos los demás hombres, incluido Christian, se habían matado entre ellos o habían muerto a manos de los rehenes polinesios. No se tomó ninguna acción contra Adams. Los descendientes de los amotinados con sus consortes tahitianas viven hoy en las Pitcairn. La percepción que acabó calando en el imaginario popular fue la de Bligh como un tirano y Christian como una víctima trágica de las circunstancias, percepción registrada en varias películas sobre los eventos. Sin embargo, historiadores de los siglos XX y XXI están reflejando una imagen más empática de Bligh. (es)
  • El motín a bordo del navío HMS Bounty de la Marina Real británica tuvo lugar el 28 de abril de 1789 en medio del océano Pacífico. Un grupo de tripulantes insatisfechos, liderados por el ayudante de maestre Fletcher Christian, tomó el control de la embarcación de manos de su capitán, el teniente William Bligh, a quien dejaron a la deriva a bordo de un bote con pocas provisiones junto con otros dieciocho marineros leales. Los amotinados se establecieron en Tahití o en las islas Pitcairn, mientras que Bligh conseguía realizar un viaje de más de 6500 km hasta encontrar tierra, comenzando entonces un proceso para que los amotinados comparecieran ante la justicia. El Bounty había dejado Gran Bretaña en 1787 para recoger y transportar árboles del pan desde Tahití hasta las Indias Occidentales. La disciplina entre los hombres se deterioró tras cinco meses de descanso pasados en Tahití, periodo en el que muchos marineros vivieron en tierra y entablaron relaciones con mujeres nativas. La relación de Bligh con su tripulación fue empeorando a medida que este imponía castigos cada vez más severos y aumentaba sus críticas y abusos, teniendo a Christian como blanco frecuente. Este terminó por organizar con éxito un motín contra el capitán unas tres semanas después de que el navío dejase Tahití. Bligh logró regresar a Gran Bretaña en abril de 1790, y el Almirantazgo británico envió al para prender a los amotinados. Catorce fueron capturados en Tahití y aprisionados en el navío, que entonces procedió a buscar (sin éxito) a Christian y al resto de los hombres que se habían escondido en las Pitcairn. El Pandora encalló en la Gran Barrera de Coral en el camino de vuelta, perdiendo a 31 tripulantes y cuatro prisioneros del Bounty. Los diez restantes llegaron a Gran Bretaña en junio de 1792 y fueron juzgados en un consejo de guerra; cuatro fueron absueltos, tres indultados y tres ahorcados. El grupo de Christian permaneció sin ser descubierto hasta 1808, fecha en que solo uno de los amotinados, , seguía vivo. Casi todos los demás hombres, incluido Christian, se habían matado entre ellos o habían muerto a manos de los rehenes polinesios. No se tomó ninguna acción contra Adams. Los descendientes de los amotinados con sus consortes tahitianas viven hoy en las Pitcairn. La percepción que acabó calando en el imaginario popular fue la de Bligh como un tirano y Christian como una víctima trágica de las circunstancias, percepción registrada en varias películas sobre los eventos. Sin embargo, historiadores de los siglos XX y XXI están reflejando una imagen más empática de Bligh. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 7008999 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 80519 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128300279 (xsd:integer)
prop-es:accessdate
  • 1 (xsd:integer)
  • 18 (xsd:integer)
  • 20 (xsd:integer)
  • 30 (xsd:integer)
prop-es:authorlink
  • Richard Hough (es)
  • John Barrow (es)
  • Alan Frost (es)
  • Greg Dening (es)
  • Richard Hough (es)
  • John Barrow (es)
  • Alan Frost (es)
  • Greg Dening (es)
prop-es:date
  • 22 (xsd:integer)
  • 26 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
prop-es:doi
  • 101093 (xsd:integer)
prop-es:edition
  • online (es)
  • octava (es)
  • online (es)
  • octava (es)
prop-es:editorFirst
  • Owen (es)
  • Stephen S (es)
  • Owen (es)
  • Stephen S (es)
prop-es:editorLast
  • Walters (es)
  • Rutter (es)
  • Walters (es)
  • Rutter (es)
prop-es:editorlink
  • Owen Rutter (es)
  • Owen Rutter (es)
prop-es:first
  • Rif (es)
  • Alan (es)
  • Caroline (es)
  • Edward (es)
  • Andrew (es)
  • Sam (es)
  • Nigel (es)
  • John (es)
  • Mark (es)
  • James (es)
  • Sven (es)
  • Greg (es)
  • Richard (es)
  • David (es)
  • William (es)
  • Tim (es)
  • Anthony (es)
  • Madge (es)
  • Sir John (es)
  • Jodie (es)
  • Leonard F (es)
  • Rif (es)
  • Alan (es)
  • Caroline (es)
  • Edward (es)
  • Andrew (es)
  • Sam (es)
  • Nigel (es)
  • John (es)
  • Mark (es)
  • James (es)
  • Sven (es)
  • Greg (es)
  • Richard (es)
  • David (es)
  • William (es)
  • Tim (es)
  • Anthony (es)
  • Madge (es)
  • Sir John (es)
  • Jodie (es)
  • Leonard F (es)
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • inglés (es)
prop-es:isbn
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:issue
  • 3 (xsd:integer)
prop-es:journal
  • Archaeology (es)
  • Archaeology (es)
prop-es:last
  • Frost (es)
  • Lewis (es)
  • Hough (es)
  • Winfield (es)
  • Darby (es)
  • Alexander (es)
  • Stanley (es)
  • David (es)
  • Fryer (es)
  • Morrison (es)
  • Erskine (es)
  • Barrow (es)
  • McKinney (es)
  • Minogue (es)
  • Proud (es)
  • Bligh (es)
  • Dening (es)
  • Guttridge (es)
  • Tagart (es)
  • Wahlroos (es)
  • Zammit (es)
  • Frost (es)
  • Lewis (es)
  • Hough (es)
  • Winfield (es)
  • Darby (es)
  • Alexander (es)
  • Stanley (es)
  • David (es)
  • Fryer (es)
  • Morrison (es)
  • Erskine (es)
  • Barrow (es)
  • McKinney (es)
  • Minogue (es)
  • Proud (es)
  • Bligh (es)
  • Dening (es)
  • Guttridge (es)
  • Tagart (es)
  • Wahlroos (es)
  • Zammit (es)
prop-es:location
  • Oxford (es)
  • Auckland (es)
  • Canberra (es)
  • Cambridge (es)
  • Boston (es)
  • Barnsley (es)
  • Victoria, British Columbia (es)
  • Annapolis, Maryland (es)
  • London (es)
  • Baltimore, Maryland (es)
  • Chico, California (es)
  • Guildford (es)
  • Topsfield, Massachusetts (es)
  • Oxford (es)
  • Auckland (es)
  • Canberra (es)
  • Cambridge (es)
  • Boston (es)
  • Barnsley (es)
  • Victoria, British Columbia (es)
  • Annapolis, Maryland (es)
  • London (es)
  • Baltimore, Maryland (es)
  • Chico, California (es)
  • Guildford (es)
  • Topsfield, Massachusetts (es)
prop-es:newspaper
  • The Independent (es)
  • The Baltimore Sun (es)
  • The Independent (es)
  • The Baltimore Sun (es)
prop-es:oclc
  • 28790 (xsd:integer)
  • 4050135 (xsd:integer)
  • 7541945 (xsd:integer)
  • 752837769 (xsd:integer)
prop-es:origyear
  • 1989 (xsd:integer)
  • 1992 (xsd:integer)
prop-es:publisher
prop-es:ref
  • harv (es)
  • harv (es)
prop-es:title
  • South Pacific (es)
  • The Bounty (es)
  • British Warships in the Age of Sail, 1714–1792: Design, Construction, Careers and Fates (es)
  • 'The Bounty': Fletcher Christian was the villain (es)
  • A Voyage to the South Sea, etc (es)
  • Bligh, Sir Richard Rodney (es)
  • Bligh, William (es)
  • Blighs v Christians, the 209-year feud (es)
  • Cook, James (es)
  • History of Pitcairn Island (es)
  • Mutiny: A History of Naval Insurrection (es)
  • Reclaiming the Bounty (es)
  • The Journal of James Morrison, etc. (es)
  • A Memoir of the late Captain Peter Heywood, R.N. with Extracts from his Diaries and Correspondence (es)
  • Mutiny and Romance in the South Seas: a Companion to the Bounty Adventure (es)
  • Captain Bligh and Mr Christian: The Men and the Mutiny (es)
  • Bligh!: The Whole Story of the Mutiny Aboard H.M.S. Bounty (es)
  • From Mutiny to Eternity: The Conservation of Lt. William Bligh's Bounty Logbooks (es)
  • The Eventful History of the Mutiny and Piratical Seizure of HMS Bounty: Its Causes and Consequences (es)
  • The Voyage of the Bounty Launch: John Fryer's Narrative (es)
  • Mr Bligh's Bad Language: Passion, Power and Theatre on the Bounty (es)
  • South Pacific (es)
  • The Bounty (es)
  • British Warships in the Age of Sail, 1714–1792: Design, Construction, Careers and Fates (es)
  • 'The Bounty': Fletcher Christian was the villain (es)
  • A Voyage to the South Sea, etc (es)
  • Bligh, Sir Richard Rodney (es)
  • Bligh, William (es)
  • Blighs v Christians, the 209-year feud (es)
  • Cook, James (es)
  • History of Pitcairn Island (es)
  • Mutiny: A History of Naval Insurrection (es)
  • Reclaiming the Bounty (es)
  • The Journal of James Morrison, etc. (es)
  • A Memoir of the late Captain Peter Heywood, R.N. with Extracts from his Diaries and Correspondence (es)
  • Mutiny and Romance in the South Seas: a Companion to the Bounty Adventure (es)
  • Captain Bligh and Mr Christian: The Men and the Mutiny (es)
  • Bligh!: The Whole Story of the Mutiny Aboard H.M.S. Bounty (es)
  • From Mutiny to Eternity: The Conservation of Lt. William Bligh's Bounty Logbooks (es)
  • The Eventful History of the Mutiny and Piratical Seizure of HMS Bounty: Its Causes and Consequences (es)
  • The Voyage of the Bounty Launch: John Fryer's Narrative (es)
  • Mr Bligh's Bad Language: Passion, Power and Theatre on the Bounty (es)
prop-es:url
prop-es:volume
  • 52 (xsd:integer)
prop-es:work
prop-es:year
  • 1792 (xsd:integer)
  • 1831 (xsd:integer)
  • 1832 (xsd:integer)
  • 1935 (xsd:integer)
  • 1972 (xsd:integer)
  • 1979 (xsd:integer)
  • 1989 (xsd:integer)
  • 1992 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El motín a bordo del navío HMS Bounty de la Marina Real británica tuvo lugar el 28 de abril de 1789 en medio del océano Pacífico. Un grupo de tripulantes insatisfechos, liderados por el ayudante de maestre Fletcher Christian, tomó el control de la embarcación de manos de su capitán, el teniente William Bligh, a quien dejaron a la deriva a bordo de un bote con pocas provisiones junto con otros dieciocho marineros leales. Los amotinados se establecieron en Tahití o en las islas Pitcairn, mientras que Bligh conseguía realizar un viaje de más de 6500 km hasta encontrar tierra, comenzando entonces un proceso para que los amotinados comparecieran ante la justicia. (es)
  • El motín a bordo del navío HMS Bounty de la Marina Real británica tuvo lugar el 28 de abril de 1789 en medio del océano Pacífico. Un grupo de tripulantes insatisfechos, liderados por el ayudante de maestre Fletcher Christian, tomó el control de la embarcación de manos de su capitán, el teniente William Bligh, a quien dejaron a la deriva a bordo de un bote con pocas provisiones junto con otros dieciocho marineros leales. Los amotinados se establecieron en Tahití o en las islas Pitcairn, mientras que Bligh conseguía realizar un viaje de más de 6500 km hasta encontrar tierra, comenzando entonces un proceso para que los amotinados comparecieran ante la justicia. (es)
rdfs:label
  • Motín del HMS Bounty (es)
  • Motín del HMS Bounty (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of