En Botánica, se llama morfología floral al estudio de la diversidad de formas y estructuras que presenta la flor que, por definición, es una rama de crecimiento limitado que lleva las hojas modificadas encargadas de la reproducción y de la protección de los gametos, denominadas antófilos o «piezas florales».​

Property Value
dbo:abstract
  • En Botánica, se llama morfología floral al estudio de la diversidad de formas y estructuras que presenta la flor que, por definición, es una rama de crecimiento limitado que lleva las hojas modificadas encargadas de la reproducción y de la protección de los gametos, denominadas antófilos o «piezas florales».​ Los antófilos fértiles son hojas portadoras de esporangios, los que darán origen a los gametos masculinos y femeninos y, por lo tanto, son las encargadas de producir la siguiente generación de plantas. Los antófilos estériles son las hojas modificadas cuya función es la de proteger a las piezas fértiles o la de atraer a los polinizadores.​ La rama de la flor que une las piezas florales al tallo es un eje denominado pedicelo, que normalmente se dilata en su parte superior para formar el receptáculo en el cual se insertan las diversas piezas florales. Todas las espermatofitas («plantas con semilla») poseen flores como aquí se han definido (en sentido amplio), pero la organización interna de la flor es muy diferente en los dos principales grupos de espermatofitas: gimnospermas vivientes y angiospermas. Las gimnospermas pueden poseer flores que se reúnen en estróbilos, o la misma flor ser un estróbilo de hojas fértiles. En cambio una flor típica de angiosperma posee verticilos o espirales ordenados que, de afuera hacia adentro, se componen primero de «piezas estériles», comúnmente llamadas sépalos (si su principal función es de protección) y pétalos (si su principal función es atraer polinizadores), y luego las «piezas fértiles», con función reproductiva, que las componen verticilos o espirales de estambres (que portan los gametos masculinos) y finalmente carpelos (que encierran a los gametos femeninos).​ La disposición de las piezas florales sobre el eje, la presencia o ausencia de una o más piezas florales, el tamaño, la pigmentación y la disposición relativa de las mismas son responsables de la existencia de una gran variedad de tipos de flores. Tal diversidad es particularmente importante en estudios filogenéticos y taxonómicos de las angiospermas. La interpretación evolutiva de los diferentes tipos de flores tiene en cuenta los aspectos de la adaptación de la estructura floral, particularmente aquellos relacionados con la polinización, dispersión del fruto y de la semilla y de la protección contra los predadores de las estructuras reproductivas.​​​ (es)
  • En Botánica, se llama morfología floral al estudio de la diversidad de formas y estructuras que presenta la flor que, por definición, es una rama de crecimiento limitado que lleva las hojas modificadas encargadas de la reproducción y de la protección de los gametos, denominadas antófilos o «piezas florales».​ Los antófilos fértiles son hojas portadoras de esporangios, los que darán origen a los gametos masculinos y femeninos y, por lo tanto, son las encargadas de producir la siguiente generación de plantas. Los antófilos estériles son las hojas modificadas cuya función es la de proteger a las piezas fértiles o la de atraer a los polinizadores.​ La rama de la flor que une las piezas florales al tallo es un eje denominado pedicelo, que normalmente se dilata en su parte superior para formar el receptáculo en el cual se insertan las diversas piezas florales. Todas las espermatofitas («plantas con semilla») poseen flores como aquí se han definido (en sentido amplio), pero la organización interna de la flor es muy diferente en los dos principales grupos de espermatofitas: gimnospermas vivientes y angiospermas. Las gimnospermas pueden poseer flores que se reúnen en estróbilos, o la misma flor ser un estróbilo de hojas fértiles. En cambio una flor típica de angiosperma posee verticilos o espirales ordenados que, de afuera hacia adentro, se componen primero de «piezas estériles», comúnmente llamadas sépalos (si su principal función es de protección) y pétalos (si su principal función es atraer polinizadores), y luego las «piezas fértiles», con función reproductiva, que las componen verticilos o espirales de estambres (que portan los gametos masculinos) y finalmente carpelos (que encierran a los gametos femeninos).​ La disposición de las piezas florales sobre el eje, la presencia o ausencia de una o más piezas florales, el tamaño, la pigmentación y la disposición relativa de las mismas son responsables de la existencia de una gran variedad de tipos de flores. Tal diversidad es particularmente importante en estudios filogenéticos y taxonómicos de las angiospermas. La interpretación evolutiva de los diferentes tipos de flores tiene en cuenta los aspectos de la adaptación de la estructura floral, particularmente aquellos relacionados con la polinización, dispersión del fruto y de la semilla y de la protección contra los predadores de las estructuras reproductivas.​​​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 2448911 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 64818 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129993874 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • En Botánica, se llama morfología floral al estudio de la diversidad de formas y estructuras que presenta la flor que, por definición, es una rama de crecimiento limitado que lleva las hojas modificadas encargadas de la reproducción y de la protección de los gametos, denominadas antófilos o «piezas florales».​ (es)
  • En Botánica, se llama morfología floral al estudio de la diversidad de formas y estructuras que presenta la flor que, por definición, es una rama de crecimiento limitado que lleva las hojas modificadas encargadas de la reproducción y de la protección de los gametos, denominadas antófilos o «piezas florales».​ (es)
rdfs:label
  • Morfología floral (es)
  • Morfología floral (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of