Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La mezquita Kutubía, Koutoubia, Kutubiya, Jami‘ al-Kutubiyah o Kutubiyyin (en árabe جامع الكتبية, yamie al kitbieti, ɟʝamje al kidβ̞jeti (AFI)) es una mezquita, un edificio para el culto de la religión islámica, edificado en el siglo XII en la ciudad de Marrakech en Marruecos, representativo del arte almohade. Es la mezquita más grande de Marrakech. Se sitúa en el suroeste de la Medina de Marrakech y al suroeste de la plaza Jamaa el Fna al lado de la avenida Mohamed V. La mezquita está adornada con ventanas curvadas, una banda de taracea cerámica, merlones apuntados y arcos decorativos; tiene una gran plaza con jardines, y está iluminada con focos durante la noche. La Kutubía destaca por su alminar de 66 m de altura (según otras fuentes 77 metros), el cual es el edificio más alto de la ciudad. Incluye una aguja y orbes. El minarete es el símbolo y punto de referencia de la ciudad y, sin duda, el monumento más representativo de la misma. Fue terminado en el reinado del califa almohade bereber Yaqub al-Mansur (de 1184 a 1199) y sirvió como modelo para la construcción de la Giralda de Sevilla (España) primero, y de la inacabada Torre Hasan de Rabat (Marruecos) después. El nombre de la mezquita, que literalmente quiere decir «la de los libreros» (kutub en árabe es «libros») hace referencia a la presencia del zoco de vendedores de libros que se desarrollaba en sus alrededores con más de cien puestos. El ilustre viajero musulmán Ibn Battuta la describe, en 1352 de la siguiente forma: Hay grandiosas mezquitas, como su aljama, la conocida por Kutubiyyin, que tiene un tremendo y colosal alminar, al que subí, mostrándoseme a la vista la totalidad de la población... (es)
- La mezquita Kutubía, Koutoubia, Kutubiya, Jami‘ al-Kutubiyah o Kutubiyyin (en árabe جامع الكتبية, yamie al kitbieti, ɟʝamje al kidβ̞jeti (AFI)) es una mezquita, un edificio para el culto de la religión islámica, edificado en el siglo XII en la ciudad de Marrakech en Marruecos, representativo del arte almohade. Es la mezquita más grande de Marrakech. Se sitúa en el suroeste de la Medina de Marrakech y al suroeste de la plaza Jamaa el Fna al lado de la avenida Mohamed V. La mezquita está adornada con ventanas curvadas, una banda de taracea cerámica, merlones apuntados y arcos decorativos; tiene una gran plaza con jardines, y está iluminada con focos durante la noche. La Kutubía destaca por su alminar de 66 m de altura (según otras fuentes 77 metros), el cual es el edificio más alto de la ciudad. Incluye una aguja y orbes. El minarete es el símbolo y punto de referencia de la ciudad y, sin duda, el monumento más representativo de la misma. Fue terminado en el reinado del califa almohade bereber Yaqub al-Mansur (de 1184 a 1199) y sirvió como modelo para la construcción de la Giralda de Sevilla (España) primero, y de la inacabada Torre Hasan de Rabat (Marruecos) después. El nombre de la mezquita, que literalmente quiere decir «la de los libreros» (kutub en árabe es «libros») hace referencia a la presencia del zoco de vendedores de libros que se desarrollaba en sus alrededores con más de cien puestos. El ilustre viajero musulmán Ibn Battuta la describe, en 1352 de la siguiente forma: Hay grandiosas mezquitas, como su aljama, la conocida por Kutubiyyin, que tiene un tremendo y colosal alminar, al que subí, mostrándoseme a la vista la totalidad de la población... (es)
|
dbo:country
| |
dbo:creationYear
| |
dbo:criteria
| |
dbo:id
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:año
| |
prop-es:criterios
|
- i, ii, iv,v (es)
- i, ii, iv,v (es)
|
prop-es:descripción
|
- Llamada a la oración desde el alminar de la mezquita Kutubiya. (es)
- Llamada a la oración desde el alminar de la mezquita Kutubiya. (es)
|
prop-es:fichero
|
- Llamada_a_oracion_desde_Kutubiya.ogg (es)
- Llamada_a_oracion_desde_Kutubiya.ogg (es)
|
prop-es:id
| |
prop-es:imagen
|
- MoroccoMarrakech KoutoubiaMosqueTop.jpg (es)
- MoroccoMarrakech KoutoubiaMosqueTop.jpg (es)
|
prop-es:nombre
|
- Mezquita Kutubía (es)
- Mezquita Kutubía (es)
|
prop-es:pie
|
- Mezquita Kutubía de Marrakech (es)
- Mezquita Kutubía de Marrakech (es)
|
prop-es:región
| |
prop-es:tamaño
| |
prop-es:tipo
|
- Cultural (es)
- Cultural (es)
|
prop-es:título
|
- Llamada a oración desde Kutubiya (es)
- Llamada a oración desde Kutubiya (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- La mezquita Kutubía, Koutoubia, Kutubiya, Jami‘ al-Kutubiyah o Kutubiyyin (en árabe جامع الكتبية, yamie al kitbieti, ɟʝamje al kidβ̞jeti (AFI)) es una mezquita, un edificio para el culto de la religión islámica, edificado en el siglo XII en la ciudad de Marrakech en Marruecos, representativo del arte almohade. Es la mezquita más grande de Marrakech. El nombre de la mezquita, que literalmente quiere decir «la de los libreros» (kutub en árabe es «libros») hace referencia a la presencia del zoco de vendedores de libros que se desarrollaba en sus alrededores con más de cien puestos. (es)
- La mezquita Kutubía, Koutoubia, Kutubiya, Jami‘ al-Kutubiyah o Kutubiyyin (en árabe جامع الكتبية, yamie al kitbieti, ɟʝamje al kidβ̞jeti (AFI)) es una mezquita, un edificio para el culto de la religión islámica, edificado en el siglo XII en la ciudad de Marrakech en Marruecos, representativo del arte almohade. Es la mezquita más grande de Marrakech. El nombre de la mezquita, que literalmente quiere decir «la de los libreros» (kutub en árabe es «libros») hace referencia a la presencia del zoco de vendedores de libros que se desarrollaba en sus alrededores con más de cien puestos. (es)
|
rdfs:label
|
- Mezquita Kutubía (es)
- Mezquita Kutubía (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Mezquita Kutubía (es)
- Mezquita Kutubía (es)
|
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |