La Ley de Pavón fue un instrumento legal aprobado el 16 de septiembre de 1852 en Guatemala el cual entregó la enseñanza guatemalteca a la tutela de la Iglesia Católica.​ La ley no indicaba de manera precisa el sistema gradual de la enseñanza primaria, pretendía que el poder era de origen divino y por ello los niños debían absoluto respeto a sus superiores, y no contenía los principios necesarios para aprender de ciencias naturales ni sociales;​ era pues, un retorno a la educación contemplada en las antiguas leyes de España en cuestiones de Instrucción Pública.​ Manuel Francisco Pavón Aycinena, uno de los líderes del Clan Aycinena y consejero del presidente Rafael Carrera fue responsable de esta ley -de allí que se llame ley de Pavón-;​ por esta razón, los historiadores liberales que surgie

Property Value
dbo:abstract
  • La Ley de Pavón fue un instrumento legal aprobado el 16 de septiembre de 1852 en Guatemala el cual entregó la enseñanza guatemalteca a la tutela de la Iglesia Católica.​ La ley no indicaba de manera precisa el sistema gradual de la enseñanza primaria, pretendía que el poder era de origen divino y por ello los niños debían absoluto respeto a sus superiores, y no contenía los principios necesarios para aprender de ciencias naturales ni sociales;​ era pues, un retorno a la educación contemplada en las antiguas leyes de España en cuestiones de Instrucción Pública.​ Manuel Francisco Pavón Aycinena, uno de los líderes del Clan Aycinena y consejero del presidente Rafael Carrera fue responsable de esta ley -de allí que se llame ley de Pavón-;​ por esta razón, los historiadores liberales que surgieron a partir de 1871 lo acusaron de ser el responsable del movimiento pedagógico retrógado que se vivió en Guatemala durante ese tiempo.​ (es)
  • La Ley de Pavón fue un instrumento legal aprobado el 16 de septiembre de 1852 en Guatemala el cual entregó la enseñanza guatemalteca a la tutela de la Iglesia Católica.​ La ley no indicaba de manera precisa el sistema gradual de la enseñanza primaria, pretendía que el poder era de origen divino y por ello los niños debían absoluto respeto a sus superiores, y no contenía los principios necesarios para aprender de ciencias naturales ni sociales;​ era pues, un retorno a la educación contemplada en las antiguas leyes de España en cuestiones de Instrucción Pública.​ Manuel Francisco Pavón Aycinena, uno de los líderes del Clan Aycinena y consejero del presidente Rafael Carrera fue responsable de esta ley -de allí que se llame ley de Pavón-;​ por esta razón, los historiadores liberales que surgieron a partir de 1871 lo acusaron de ser el responsable del movimiento pedagógico retrógado que se vivió en Guatemala durante ese tiempo.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 6875530 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 10700 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127348292 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Molina Moreira (es)
  • Molina Moreira (es)
prop-es:año
  • 1854 (xsd:integer)
  • 1979 (xsd:integer)
prop-es:derogación
  • 30 (xsd:integer)
prop-es:díaRatificado
  • 15 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala (es)
  • Imprenta La Paz (es)
  • Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala (es)
  • Imprenta La Paz (es)
prop-es:encontradoEn
prop-es:enlaceautor
  • Pedro de Aycinena (es)
  • Pedro de Aycinena (es)
prop-es:función
  • Por medio de esta ley se regía la educación en Guatemala (es)
  • Por medio de esta ley se regía la educación en Guatemala (es)
prop-es:idioma
prop-es:nombre
  • Marco Antonio (es)
  • Ley de Educación de Guatemala de 1852 (es)
  • Marco Antonio (es)
  • Ley de Educación de Guatemala de 1852 (es)
prop-es:promulgación
  • 16 (xsd:integer)
prop-es:publicación
  • Tesis (es)
  • Tesis (es)
prop-es:redactor
  • Consejero de Estado: Manuel Francisco Pavón Aycinena (es)
  • Consejero de Estado: Manuel Francisco Pavón Aycinena (es)
prop-es:ref
  • harv (es)
  • harv (es)
prop-es:signatarios
prop-es:texto
  • Preámbulo y artículos. Ratificación por el presidente de Guatemala. (es)
  • Preámbulo y artículos. Ratificación por el presidente de Guatemala. (es)
prop-es:tipo
prop-es:título
  • Manuel Francisco Pavón Aycinena, constructor del sistema político del Régimen de los Treinta Años (es)
  • Concordato entre la Santa Sede y el presidente de la República de Guatemala (es)
  • Manuel Francisco Pavón Aycinena, constructor del sistema político del Régimen de los Treinta Años (es)
  • Concordato entre la Santa Sede y el presidente de la República de Guatemala (es)
prop-es:ubicación
  • 20 (xsd:integer)
  • Guatemala (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • La Ley de Pavón fue un instrumento legal aprobado el 16 de septiembre de 1852 en Guatemala el cual entregó la enseñanza guatemalteca a la tutela de la Iglesia Católica.​ La ley no indicaba de manera precisa el sistema gradual de la enseñanza primaria, pretendía que el poder era de origen divino y por ello los niños debían absoluto respeto a sus superiores, y no contenía los principios necesarios para aprender de ciencias naturales ni sociales;​ era pues, un retorno a la educación contemplada en las antiguas leyes de España en cuestiones de Instrucción Pública.​ Manuel Francisco Pavón Aycinena, uno de los líderes del Clan Aycinena y consejero del presidente Rafael Carrera fue responsable de esta ley -de allí que se llame ley de Pavón-;​ por esta razón, los historiadores liberales que surgie (es)
  • La Ley de Pavón fue un instrumento legal aprobado el 16 de septiembre de 1852 en Guatemala el cual entregó la enseñanza guatemalteca a la tutela de la Iglesia Católica.​ La ley no indicaba de manera precisa el sistema gradual de la enseñanza primaria, pretendía que el poder era de origen divino y por ello los niños debían absoluto respeto a sus superiores, y no contenía los principios necesarios para aprender de ciencias naturales ni sociales;​ era pues, un retorno a la educación contemplada en las antiguas leyes de España en cuestiones de Instrucción Pública.​ Manuel Francisco Pavón Aycinena, uno de los líderes del Clan Aycinena y consejero del presidente Rafael Carrera fue responsable de esta ley -de allí que se llame ley de Pavón-;​ por esta razón, los historiadores liberales que surgie (es)
rdfs:label
  • Ley de Pavón (es)
  • Ley de Pavón (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of