Las lenguas mandé son un conjunto de unas 60 a 70 lenguas habladas por los pueblos mandé de África Occidental, desde Nigeria a Senegal. Entre las lenguas mandé están el mandinga (bambara, yulá, mandinka, diferentes variedades de , kasonga, kagoro, etcétera), soninké, bozo, mende, yacouba, y vai. Existen millones de hablantes, principalmente en Gambia, Senegal, Guinea, Guinea-Bisáu, Malí, Costa de Marfil, Burkina Faso, Sierra Leona, Liberia, Ghana y Nigeria. Este grupo lingüístico forma parte de las lenguas Níger-Congo.

Property Value
dbo:abstract
  • Las lenguas mandé son un conjunto de unas 60 a 70 lenguas habladas por los pueblos mandé de África Occidental, desde Nigeria a Senegal. Entre las lenguas mandé están el mandinga (bambara, yulá, mandinka, diferentes variedades de , kasonga, kagoro, etcétera), soninké, bozo, mende, yacouba, y vai. Existen millones de hablantes, principalmente en Gambia, Senegal, Guinea, Guinea-Bisáu, Malí, Costa de Marfil, Burkina Faso, Sierra Leona, Liberia, Ghana y Nigeria. Este grupo lingüístico forma parte de las lenguas Níger-Congo. El término mandé se debe a Joseph Greenberg. El término mandinga (a menudo llamado en la literatura lingüística francesa manding o mandingue) actualmente se reserva para un subgrupo de estas lenguas. (es)
  • Las lenguas mandé son un conjunto de unas 60 a 70 lenguas habladas por los pueblos mandé de África Occidental, desde Nigeria a Senegal. Entre las lenguas mandé están el mandinga (bambara, yulá, mandinka, diferentes variedades de , kasonga, kagoro, etcétera), soninké, bozo, mende, yacouba, y vai. Existen millones de hablantes, principalmente en Gambia, Senegal, Guinea, Guinea-Bisáu, Malí, Costa de Marfil, Burkina Faso, Sierra Leona, Liberia, Ghana y Nigeria. Este grupo lingüístico forma parte de las lenguas Níger-Congo. El término mandé se debe a Joseph Greenberg. El término mandinga (a menudo llamado en la literatura lingüística francesa manding o mandingue) actualmente se reserva para un subgrupo de estas lenguas. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 233641 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 17400 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127365476 (xsd:integer)
prop-es:familia
prop-es:familiaMadre
  • Lenguas níger-congo (es)
  • Lenguas níger-congo (es)
prop-es:hablantes
  • ~20 millones (es)
  • ~20 millones (es)
prop-es:mapa
  • Niger-Congo map.png (es)
  • Niger-Congo map.png (es)
prop-es:mapaDescripción
  • Subfamilia mandé en rosa. (es)
  • Subfamilia mandé en rosa. (es)
prop-es:sub
prop-es:zona
dct:subject
rdfs:comment
  • Las lenguas mandé son un conjunto de unas 60 a 70 lenguas habladas por los pueblos mandé de África Occidental, desde Nigeria a Senegal. Entre las lenguas mandé están el mandinga (bambara, yulá, mandinka, diferentes variedades de , kasonga, kagoro, etcétera), soninké, bozo, mende, yacouba, y vai. Existen millones de hablantes, principalmente en Gambia, Senegal, Guinea, Guinea-Bisáu, Malí, Costa de Marfil, Burkina Faso, Sierra Leona, Liberia, Ghana y Nigeria. Este grupo lingüístico forma parte de las lenguas Níger-Congo. (es)
  • Las lenguas mandé son un conjunto de unas 60 a 70 lenguas habladas por los pueblos mandé de África Occidental, desde Nigeria a Senegal. Entre las lenguas mandé están el mandinga (bambara, yulá, mandinka, diferentes variedades de , kasonga, kagoro, etcétera), soninké, bozo, mende, yacouba, y vai. Existen millones de hablantes, principalmente en Gambia, Senegal, Guinea, Guinea-Bisáu, Malí, Costa de Marfil, Burkina Faso, Sierra Leona, Liberia, Ghana y Nigeria. Este grupo lingüístico forma parte de las lenguas Níger-Congo. (es)
rdfs:label
  • Lenguas mandé (es)
  • Lenguas mandé (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:languageFamily of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:idioma of
is prop-es:idiomaNoOficial of
is prop-es:idiomas of
is prop-es:sub of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of