La Rebelión de las masas es el libro más conocido de José Ortega y Gasset. Se comenzó a publicar en 1929 en forma de artículos en el diario El Sol, y en el mismo año como libro. Está traducido a más de veinte lenguas. Se centra en su concepto de "hombre-masa", las consecuencias del desarrollo que habrían llevado a que la mayoría suplantara a la minoría, carácter de estas masas, "muchedumbre", y de las aglomeraciones de gente y a partir de estos hechos, analiza y describe la idea de lo que llama hombre-masa: masa y el hombre-masa que la compone.

Property Value
dbo:abstract
  • La Rebelión de las masas es el libro más conocido de José Ortega y Gasset. Se comenzó a publicar en 1929 en forma de artículos en el diario El Sol, y en el mismo año como libro. Está traducido a más de veinte lenguas. Se centra en su concepto de "hombre-masa", las consecuencias del desarrollo que habrían llevado a que la mayoría suplantara a la minoría, carácter de estas masas, "muchedumbre", y de las aglomeraciones de gente y a partir de estos hechos, analiza y describe la idea de lo que llama hombre-masa: masa y el hombre-masa que la compone. En 1937, escribe un "Prólogo para franceses" y un "Epílogo para ingleses", los cuales deben leerse después del propio libro, pues carecen de sentido propio. Según Julián Marías, la obra de Ortega está incompleta y sería El hombre y la gente el que lo completaría.[cita requerida] (es)
  • La Rebelión de las masas es el libro más conocido de José Ortega y Gasset. Se comenzó a publicar en 1929 en forma de artículos en el diario El Sol, y en el mismo año como libro. Está traducido a más de veinte lenguas. Se centra en su concepto de "hombre-masa", las consecuencias del desarrollo que habrían llevado a que la mayoría suplantara a la minoría, carácter de estas masas, "muchedumbre", y de las aglomeraciones de gente y a partir de estos hechos, analiza y describe la idea de lo que llama hombre-masa: masa y el hombre-masa que la compone. En 1937, escribe un "Prólogo para franceses" y un "Epílogo para ingleses", los cuales deben leerse después del propio libro, pues carecen de sentido propio. Según Julián Marías, la obra de Ortega está incompleta y sería El hombre y la gente el que lo completaría.[cita requerida] (es)
dbo:author
dbo:country
dbo:language
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1310867 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 15117 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129131635 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
  • Peña (es)
  • Ortega y Gasset (es)
  • Payne (es)
  • Rodríguez Jiménez (es)
  • Maurel (es)
  • Peña (es)
  • Ortega y Gasset (es)
  • Payne (es)
  • Rodríguez Jiménez (es)
  • Maurel (es)
prop-es:autor
prop-es:año
  • 1929 (xsd:integer)
  • 1985 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • Un asunto de FE: Fascismo en España (es)
  • Un asunto de FE: Fascismo en España (es)
prop-es:editor
prop-es:editorial
  • dbpedia-es:El_Viejo_Topo
  • Alianza Editorial S. A. (es)
  • Ediciones Ruedo Ibérico (es)
  • Espasa Lobros S. L. U. colección Austral (es)
prop-es:enlaceautor
  • José Luis Rodríguez Jiménez (es)
  • Lorenzo Peña (es)
  • Stanley G. Payne (es)
  • José Luis Rodríguez Jiménez (es)
  • Lorenzo Peña (es)
  • Stanley G. Payne (es)
prop-es:fechaPublicacion
  • 1929 (xsd:integer)
prop-es:genero
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:lengua
prop-es:nombre
  • Lorenzo (es)
  • Marcos (es)
  • José (es)
  • Stanley (es)
  • José Luis (es)
  • La Rebelión de las masas (es)
  • Lorenzo (es)
  • Marcos (es)
  • José (es)
  • Stanley (es)
  • José Luis (es)
  • La Rebelión de las masas (es)
prop-es:tema
  • literatura filosófica (es)
  • literatura filosófica (es)
prop-es:título
  • Fascismo en España (es)
  • La rebelión de las masas (es)
  • Historia de la Falange Española y de las JONS (es)
  • Falange. El fascismo español (es)
  • Consideraciones críticas sobre el pensamiento filosófico-político de José Ortega y Gasset (es)
  • Fascismo en España (es)
  • La rebelión de las masas (es)
  • Historia de la Falange Española y de las JONS (es)
  • Falange. El fascismo español (es)
  • Consideraciones críticas sobre el pensamiento filosófico-político de José Ortega y Gasset (es)
prop-es:ubicación
  • Barcelona (es)
  • Madrid (es)
  • España (es)
  • Barcelona (es)
  • Madrid (es)
  • España (es)
prop-es:url
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La Rebelión de las masas es el libro más conocido de José Ortega y Gasset. Se comenzó a publicar en 1929 en forma de artículos en el diario El Sol, y en el mismo año como libro. Está traducido a más de veinte lenguas. Se centra en su concepto de "hombre-masa", las consecuencias del desarrollo que habrían llevado a que la mayoría suplantara a la minoría, carácter de estas masas, "muchedumbre", y de las aglomeraciones de gente y a partir de estos hechos, analiza y describe la idea de lo que llama hombre-masa: masa y el hombre-masa que la compone. (es)
  • La Rebelión de las masas es el libro más conocido de José Ortega y Gasset. Se comenzó a publicar en 1929 en forma de artículos en el diario El Sol, y en el mismo año como libro. Está traducido a más de veinte lenguas. Se centra en su concepto de "hombre-masa", las consecuencias del desarrollo que habrían llevado a que la mayoría suplantara a la minoría, carácter de estas masas, "muchedumbre", y de las aglomeraciones de gente y a partir de estos hechos, analiza y describe la idea de lo que llama hombre-masa: masa y el hombre-masa que la compone. (es)
rdfs:label
  • La rebelión de las masas (es)
  • La rebelión de las masas (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • La Rebelión de las masas (es)
  • La Rebelión de las masas (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:título of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of