La Jungla es una novela de 1906 escrita por el periodista y novelista estadounidense Upton Sinclair (1878–1968).​ Sinclair la escribió con el fin de retratar las duras condiciones de vida y la explotación de los inmigrantes a Estados Unidos en la ciudad de Chicago y ciudades industrializadas similares.​ Aun así, los lectores quedaron más preocupados por la exposición de las prácticas insalubres en la industria cárnica a principios de siglo XX, fruto de la investigación que hizo para un diario socialista.

Property Value
dbo:abstract
  • La Jungla es una novela de 1906 escrita por el periodista y novelista estadounidense Upton Sinclair (1878–1968).​ Sinclair la escribió con el fin de retratar las duras condiciones de vida y la explotación de los inmigrantes a Estados Unidos en la ciudad de Chicago y ciudades industrializadas similares.​ Aun así, los lectores quedaron más preocupados por la exposición de las prácticas insalubres en la industria cárnica a principios de siglo XX, fruto de la investigación que hizo para un diario socialista. El libro describe la pobreza de la clase trabajadora, la carencia de apoyos sociales, las duras y desagradables condiciones de vida y laborales, y la desesperación entre muchos trabajadores. Estos elementos contrastan con la corrupción profundamente arraigada de las élites. En una reseña, el escritor Jack London la denominó "La cabaña del Tío Tom de la esclavitud asalariada".​ La novela fue publicada en forma de serial en 1905 en el diario socialista "Appeal to Reason" entre febrero de 1905 y noviembre de 1905. En 1904, Sinclair había pasado siete semanas reuniendo información mientras trabajaba de incógnito en las plantas cárnicas de Chicago para el diario. Fue publicada en forma de libro en febrero de 1906 por Doubleday y en una edición especial para suscriptores.​ (es)
  • La Jungla es una novela de 1906 escrita por el periodista y novelista estadounidense Upton Sinclair (1878–1968).​ Sinclair la escribió con el fin de retratar las duras condiciones de vida y la explotación de los inmigrantes a Estados Unidos en la ciudad de Chicago y ciudades industrializadas similares.​ Aun así, los lectores quedaron más preocupados por la exposición de las prácticas insalubres en la industria cárnica a principios de siglo XX, fruto de la investigación que hizo para un diario socialista. El libro describe la pobreza de la clase trabajadora, la carencia de apoyos sociales, las duras y desagradables condiciones de vida y laborales, y la desesperación entre muchos trabajadores. Estos elementos contrastan con la corrupción profundamente arraigada de las élites. En una reseña, el escritor Jack London la denominó "La cabaña del Tío Tom de la esclavitud asalariada".​ La novela fue publicada en forma de serial en 1905 en el diario socialista "Appeal to Reason" entre febrero de 1905 y noviembre de 1905. En 1904, Sinclair había pasado siete semanas reuniendo información mientras trabajaba de incógnito en las plantas cárnicas de Chicago para el diario. Fue publicada en forma de libro en febrero de 1906 por Doubleday y en una edición especial para suscriptores.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 6865044 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 3601 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130011282 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • The Jungle cover.jpg (es)
  • The Jungle cover.jpg (es)
prop-es:pieDeImagen
  • Cubierta de la primera edición. (es)
  • Cubierta de la primera edición. (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La Jungla es una novela de 1906 escrita por el periodista y novelista estadounidense Upton Sinclair (1878–1968).​ Sinclair la escribió con el fin de retratar las duras condiciones de vida y la explotación de los inmigrantes a Estados Unidos en la ciudad de Chicago y ciudades industrializadas similares.​ Aun así, los lectores quedaron más preocupados por la exposición de las prácticas insalubres en la industria cárnica a principios de siglo XX, fruto de la investigación que hizo para un diario socialista. (es)
  • La Jungla es una novela de 1906 escrita por el periodista y novelista estadounidense Upton Sinclair (1878–1968).​ Sinclair la escribió con el fin de retratar las duras condiciones de vida y la explotación de los inmigrantes a Estados Unidos en la ciudad de Chicago y ciudades industrializadas similares.​ Aun así, los lectores quedaron más preocupados por la exposición de las prácticas insalubres en la industria cárnica a principios de siglo XX, fruto de la investigación que hizo para un diario socialista. (es)
rdfs:label
  • La Jungla (novela) (es)
  • La Jungla (novela) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of