Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Juan de Borbón y Battenberg (Real Sitio de San Ildefonso, 20 de junio de 1913-Pamplona, 1 de abril de 1993) fue jefe de la casa real española entre 1941 y 1977 y, como tal, pretendiente al trono de España. Referido habitualmente como don Juan de Borbón o como el «conde de Barcelona» (por su título de señalamiento), de haber reinado lo habría hecho como «Juan III». A pesar de no haber sido rey efectivo, su sepulcro se encuentra en el Panteón de Reyes del Monasterio de El Escorial e incluye la siguiente inscripción latina: Ioannes III, comes Barcinonae («Juan III, conde de Barcelona»). Tercer hijo varón de Alfonso XIII y de Victoria Eugenia de Battenberg, en 1933 asumió los derechos dinásticos como heredero de su padre —en el exilio desde 1931— tras las renuncias de sus hermanos mayores. Así, tras la renuncia a la jefatura de la Casa real de su padre en 1941, poco antes de su muerte, Juan de Borbón se convirtió en pretendiente al trono de España. Como órgano consultivo contó desde 1946 hasta su disolución en 1969 con un Consejo Privado, al que se añadió un secretariado político con funciones ejecutivas, también disuelto en 1969. La designación en julio de 1969 por parte de Francisco Franco de Juan Carlos —varón primogénito de Juan de Borbón— como sucesor en la jefatura del Estado, alteró notablemente las relaciones hasta entonces mantenidas entre Juan de Borbón y el dictador, así como realineó las relaciones entre padre e hijo, que pasaron a mantener posiciones políticas no coincidentes y a veces contrarias. En un discurso pronunciado en el Palacio de la Zarzuela el 14 de mayo de 1977, hizo renuncia de sus derechos dinásticos en favor de su hijo Juan Carlos, que ya había sido proclamado rey ante las Cortes franquistas el 22 de noviembre de 1975, manteniendo para sí mismo la denominación de «conde de Barcelona», intitulación de origen medieval reservada de forma convencional a los monarcas españoles. (es)
- Juan de Borbón y Battenberg (Real Sitio de San Ildefonso, 20 de junio de 1913-Pamplona, 1 de abril de 1993) fue jefe de la casa real española entre 1941 y 1977 y, como tal, pretendiente al trono de España. Referido habitualmente como don Juan de Borbón o como el «conde de Barcelona» (por su título de señalamiento), de haber reinado lo habría hecho como «Juan III». A pesar de no haber sido rey efectivo, su sepulcro se encuentra en el Panteón de Reyes del Monasterio de El Escorial e incluye la siguiente inscripción latina: Ioannes III, comes Barcinonae («Juan III, conde de Barcelona»). Tercer hijo varón de Alfonso XIII y de Victoria Eugenia de Battenberg, en 1933 asumió los derechos dinásticos como heredero de su padre —en el exilio desde 1931— tras las renuncias de sus hermanos mayores. Así, tras la renuncia a la jefatura de la Casa real de su padre en 1941, poco antes de su muerte, Juan de Borbón se convirtió en pretendiente al trono de España. Como órgano consultivo contó desde 1946 hasta su disolución en 1969 con un Consejo Privado, al que se añadió un secretariado político con funciones ejecutivas, también disuelto en 1969. La designación en julio de 1969 por parte de Francisco Franco de Juan Carlos —varón primogénito de Juan de Borbón— como sucesor en la jefatura del Estado, alteró notablemente las relaciones hasta entonces mantenidas entre Juan de Borbón y el dictador, así como realineó las relaciones entre padre e hijo, que pasaron a mantener posiciones políticas no coincidentes y a veces contrarias. En un discurso pronunciado en el Palacio de la Zarzuela el 14 de mayo de 1977, hizo renuncia de sus derechos dinásticos en favor de su hijo Juan Carlos, que ya había sido proclamado rey ante las Cortes franquistas el 22 de noviembre de 1975, manteniendo para sí mismo la denominación de «conde de Barcelona», intitulación de origen medieval reservada de forma convencional a los monarcas españoles. (es)
|
dbo:birthPlace
| |
dbo:deathPlace
| |
dbo:parent
| |
dbo:placeOfBurial
| |
dbo:title
|
- Conde de Barcelona (es)
- Conde de Barcelona (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellido
|
- Heine (es)
- Gil Pecharromán (es)
- Suárez Fernández (es)
- Moradiellos (es)
- Heine (es)
- Gil Pecharromán (es)
- Suárez Fernández (es)
- Moradiellos (es)
|
prop-es:año
|
- 1983 (xsd:integer)
- 1984 (xsd:integer)
- 2000 (xsd:integer)
- 2006 (xsd:integer)
- 2008 (xsd:integer)
- 2011 (xsd:integer)
|
prop-es:casaReal
| |
prop-es:descendencia
|
- Véase ''[[#Matrimonio y descendencia (es)
- Véase ''[[#Matrimonio y descendencia (es)
|
prop-es:dinastía
| |
prop-es:editorial
| |
prop-es:enlaceautor
|
- Luis Suárez Fernández (es)
- Julio Gil Pecharromán (es)
- Enrique Moradiellos (es)
- Luis Suárez Fernández (es)
- Julio Gil Pecharromán (es)
- Enrique Moradiellos (es)
|
prop-es:epígrafe
|
- Fotografiado en 1946 (es)
- Fotografiado en 1946 (es)
|
prop-es:escudo
|
- Arms of Juan, Count of Barcelona, after the renounce of his claim to the throne.svg (es)
- Arms of Juan, Count of Barcelona, after the renounce of his claim to the throne.svg (es)
|
prop-es:fechaDeDefunción
| |
prop-es:fechaDeNacimiento
| |
prop-es:firma
|
- Firma de Juan de Borbón.svg (es)
- Firma de Juan de Borbón.svg (es)
|
prop-es:imagen
|
- Juan de Borbón. NL-HaNA 2.24.01.09 0 901-4072.jpg (es)
- Juan de Borbón. NL-HaNA 2.24.01.09 0 901-4072.jpg (es)
|
prop-es:isbn
|
- 84 (xsd:integer)
- 978 (xsd:integer)
|
prop-es:lugarDeDefunción
|
- Pamplona, España (es)
- Pamplona, España (es)
|
prop-es:lugarDeEntierro
| |
prop-es:lugarDeNacimiento
| |
prop-es:madre
| |
prop-es:mandato
| |
prop-es:nombre
|
- Julio (es)
- Enrique (es)
- Jaime (es)
- Luis (es)
- Juan de Borbón (es)
- Hartmut (es)
- Julio (es)
- Enrique (es)
- Jaime (es)
- Luis (es)
- Juan de Borbón (es)
- Hartmut (es)
|
prop-es:nombreCompleto
|
- Juan Carlos Teresa Silverio Alfonso de Borbón y Battenberg (es)
- Juan Carlos Teresa Silverio Alfonso de Borbón y Battenberg (es)
|
prop-es:otrosTítulos
|
- Infante de España y pretendiente al trono de España (es)
- Infante de España y pretendiente al trono de España (es)
|
prop-es:padre
| |
prop-es:período
|
- 1933 (xsd:integer)
- 1941 (xsd:integer)
- 1957 (xsd:integer)
|
prop-es:predecesor
| |
prop-es:páginas
| |
prop-es:sucesor
| |
prop-es:título
|
- dbpedia-es:Anexo:Condes_de_Barcelona
- dbpedia-es:Príncipe_de_Asturias
- La oposición política al franquismo. De 1939 a 1952 (es)
- Con permiso de la autoridad. La España de Franco (es)
- Franco. Los años decisivos. 1931-1945 (es)
- La España de Franco . Política y sociedad (es)
- Francisco Franco y su tiempo. Tomo II. Generalísimo de la Guerra Civil (es)
- La actuación política de don Juan de
Borbón ante el fallecimiento de Franco (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Barcelona (es)
- Madrid (es)
- Barcelona (es)
- Madrid (es)
|
prop-es:url
|
- http://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/3127/2987|publicación=Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea (es)
- http://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/3127/2987|publicación=Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea (es)
|
prop-es:volumen
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Juan de Borbón y Battenberg (Real Sitio de San Ildefonso, 20 de junio de 1913-Pamplona, 1 de abril de 1993) fue jefe de la casa real española entre 1941 y 1977 y, como tal, pretendiente al trono de España. Referido habitualmente como don Juan de Borbón o como el «conde de Barcelona» (por su título de señalamiento), de haber reinado lo habría hecho como «Juan III». A pesar de no haber sido rey efectivo, su sepulcro se encuentra en el Panteón de Reyes del Monasterio de El Escorial e incluye la siguiente inscripción latina: Ioannes III, comes Barcinonae («Juan III, conde de Barcelona»). (es)
- Juan de Borbón y Battenberg (Real Sitio de San Ildefonso, 20 de junio de 1913-Pamplona, 1 de abril de 1993) fue jefe de la casa real española entre 1941 y 1977 y, como tal, pretendiente al trono de España. Referido habitualmente como don Juan de Borbón o como el «conde de Barcelona» (por su título de señalamiento), de haber reinado lo habría hecho como «Juan III». A pesar de no haber sido rey efectivo, su sepulcro se encuentra en el Panteón de Reyes del Monasterio de El Escorial e incluye la siguiente inscripción latina: Ioannes III, comes Barcinonae («Juan III, conde de Barcelona»). (es)
|
rdfs:label
|
- Juan de Borbón (es)
- Juan de Borbón (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Juan Carlos de Borbón (es)
- Juan de Borbón (es)
- Juan Carlos Teresa Silverio Alfonso de Borbón y Battenberg (es)
- Juan Carlos de Borbón (es)
- Juan de Borbón (es)
- Juan Carlos Teresa Silverio Alfonso de Borbón y Battenberg (es)
|
is dbo:country
of | |
is dbo:parent
of | |
is dbo:spouse
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:asignado
of | |
is prop-es:lealtad
of | |
is prop-es:padre
of | |
is prop-es:predecesor
of | |
is prop-es:rey
of | |
is prop-es:sucesor
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |