Juan Curcuas (en griego, Ἰωάννης Κουρκούας; transliteración: Ioánnes Kourkoúas) fue un destacado general del Imperio bizantino. Sus victorias contra los estados musulmanes situados al este del Imperio cambiaron definitivamente el curso de las guerras árabo-bizantinas, las cuales se prolongaron por varios siglos, y marcaron el inicio de la era de conquistas bizantinas del siglo x.

Property Value
dbo:abstract
  • Juan Curcuas (en griego, Ἰωάννης Κουρκούας; transliteración: Ioánnes Kourkoúas) fue un destacado general del Imperio bizantino. Sus victorias contra los estados musulmanes situados al este del Imperio cambiaron definitivamente el curso de las guerras árabo-bizantinas, las cuales se prolongaron por varios siglos, y marcaron el inicio de la era de conquistas bizantinas del siglo x. Curcuas provenía una familia de origen armenio, que produjo notables generales bizantinos. Como comandante de uno de los regimientos de la guardia imperial, llegó a contarse entre los más cercanos colaboradores del emperador Romano I Lecapeno (920-944), a quien incluso ayudó a ascender al trono. En 923, Juan Curcuas obtuvo el nombramiento de comandante en jefe de los ejércitos bizantinos estacionados a lo largo de la frontera oriental, frente al Califato abásida y a varios emiratos árabes semiautónomos. Mantuvo este puesto por más de veinte años, en el que obtuvo triunfos militares decisivos para los bizantinos que alteraron el equilibrio estratégico de la región. Durante el siglo ix, el Imperio bizantino había recuperado gradualmente su poder y estabilidad interna, mientras que el Califato empezó a perder poder y a fracturarse, debido a conflictos internos. Bajo el liderazgo de Curcuas, los ejércitos bizantinos penetraron en los territorios musulmanes, por primera vez en casi doscientos años, expandiendo las fronteras del Imperio. Se logró conquistar los emiratos de Melitene y Ḳālīḳalā, lo que extendió el control bizantino al Alto Éufrates y Armenia Occidental. Los príncipes íberos y armenios que no fueron absorbidos en el territorio imperial se convirtieron en súbditos bizantinos. Curcuas también desempeñó un importante papel en la derrota de una gran expedición de los rus en 941, y contribuyó a la recuperación del «Mandylion de Edesa», una reliquia sagrada que se creía representaba el rostro de Jesucristo. Como resultado de las intrigas de los hijos de Romano I Lecapeno, Juan Curcuas fue retirado del cargo en 944. Volvió a contar con la confianza imperial durante el reinado de Constantino VII, de quien llegó a ser embajador en 946. Se desconoce lo que le ocurrió posteriormente. (es)
  • Juan Curcuas (en griego, Ἰωάννης Κουρκούας; transliteración: Ioánnes Kourkoúas) fue un destacado general del Imperio bizantino. Sus victorias contra los estados musulmanes situados al este del Imperio cambiaron definitivamente el curso de las guerras árabo-bizantinas, las cuales se prolongaron por varios siglos, y marcaron el inicio de la era de conquistas bizantinas del siglo x. Curcuas provenía una familia de origen armenio, que produjo notables generales bizantinos. Como comandante de uno de los regimientos de la guardia imperial, llegó a contarse entre los más cercanos colaboradores del emperador Romano I Lecapeno (920-944), a quien incluso ayudó a ascender al trono. En 923, Juan Curcuas obtuvo el nombramiento de comandante en jefe de los ejércitos bizantinos estacionados a lo largo de la frontera oriental, frente al Califato abásida y a varios emiratos árabes semiautónomos. Mantuvo este puesto por más de veinte años, en el que obtuvo triunfos militares decisivos para los bizantinos que alteraron el equilibrio estratégico de la región. Durante el siglo ix, el Imperio bizantino había recuperado gradualmente su poder y estabilidad interna, mientras que el Califato empezó a perder poder y a fracturarse, debido a conflictos internos. Bajo el liderazgo de Curcuas, los ejércitos bizantinos penetraron en los territorios musulmanes, por primera vez en casi doscientos años, expandiendo las fronteras del Imperio. Se logró conquistar los emiratos de Melitene y Ḳālīḳalā, lo que extendió el control bizantino al Alto Éufrates y Armenia Occidental. Los príncipes íberos y armenios que no fueron absorbidos en el territorio imperial se convirtieron en súbditos bizantinos. Curcuas también desempeñó un importante papel en la derrota de una gran expedición de los rus en 941, y contribuyó a la recuperación del «Mandylion de Edesa», una reliquia sagrada que se creía representaba el rostro de Jesucristo. Como resultado de las intrigas de los hijos de Romano I Lecapeno, Juan Curcuas fue retirado del cargo en 944. Volvió a contar con la confianza imperial durante el reinado de Constantino VII, de quien llegó a ser embajador en 946. Se desconoce lo que le ocurrió posteriormente. (es)
dbo:battle
dbo:country
dbo:militaryRank
dbo:occupation
dbo:serviceEndYear
  • 0944-01-01 (xsd:date)
dbo:serviceStartYear
  • 0922-01-01 (xsd:date)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 6849281 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 36232 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130184540 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Holmes (es)
  • Jenkins (es)
  • Runciman (es)
  • Guilland (es)
  • El-Cheikh (es)
  • Ter-Ghewondyan (es)
  • Whittow (es)
  • Treadgold (es)
  • Ostrogorsky (es)
  • Holmes (es)
  • Jenkins (es)
  • Runciman (es)
  • Guilland (es)
  • El-Cheikh (es)
  • Ter-Ghewondyan (es)
  • Whittow (es)
  • Treadgold (es)
  • Ostrogorsky (es)
prop-es:apellidoEditor
  • Kazhdan (es)
  • Kazhdan (es)
prop-es:año
  • 1967 (xsd:integer)
  • 1976 (xsd:integer)
  • 1984 (xsd:integer)
  • 1987 (xsd:integer)
  • 1988 (xsd:integer)
  • 1991 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
prop-es:añosDeServicio
  • 922 (xsd:integer)
prop-es:conflictos
prop-es:editor
prop-es:editorial
prop-es:empleos
prop-es:enlaceEditor
  • Alexander Kazhdan (es)
  • Alexander Kazhdan (es)
prop-es:enlaceautor
  • Mark Whittow (es)
  • Steven Runciman (es)
  • Georg Ostrogorsky (es)
  • Romilly James Heald Jenkins (es)
  • Warren Treadgold (es)
  • Rodolphe Guilland (es)
  • Aram Ter-Ghevondyan (es)
  • Catherine Holmes (es)
  • Nadia María El-Cheikh (es)
  • Mark Whittow (es)
  • Steven Runciman (es)
  • Georg Ostrogorsky (es)
  • Romilly James Heald Jenkins (es)
  • Warren Treadgold (es)
  • Rodolphe Guilland (es)
  • Aram Ter-Ghevondyan (es)
  • Catherine Holmes (es)
  • Nadia María El-Cheikh (es)
prop-es:fechamuerte
  • Después de 946 (es)
  • Después de 946 (es)
prop-es:fechanac
  • Antes de 900 (es)
  • Antes de 900 (es)
prop-es:hijos
  • Romano Curcuas (es)
  • Romano Curcuas (es)
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • francés (es)
  • inglés (es)
  • francés (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
  • 520204964 (xsd:integer)
  • 521357225 (xsd:integer)
  • 804726302 (xsd:integer)
  • 9788473396905 (xsd:double)
prop-es:lealtad
  • 12 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Catherine (es)
  • Juan Curcuas (es)
  • Romilly (es)
  • Mark (es)
  • Georg (es)
  • Rodolphe (es)
  • Steven (es)
  • Warren T. (es)
  • Aram Nahapeti (es)
  • Nadia María (es)
  • Catherine (es)
  • Juan Curcuas (es)
  • Romilly (es)
  • Mark (es)
  • Georg (es)
  • Rodolphe (es)
  • Steven (es)
  • Warren T. (es)
  • Aram Nahapeti (es)
  • Nadia María (es)
prop-es:nombreEditor
  • Alexander (es)
  • Alexander (es)
prop-es:período
  • 922 (xsd:integer)
prop-es:predecesor
prop-es:rango
prop-es:ref
  • harv (es)
  • harv (es)
prop-es:sucesor
  • Panterio (es)
  • Panterio (es)
prop-es:traductor
  • Nina G. Garsoïan (es)
  • Nina G. Garsoïan (es)
prop-es:título
  • dbpedia-es:Oxford_Dictionary_of_Byzantium
  • dbpedia-es:Doméstico_de_las_escolas
  • Recherches sur les institutions byzantines, Tome I (es)
  • The Arab Emirates in Bagratid Armenia (es)
  • The Making of Byzantium, 600–1025 (es)
  • A History of the Byzantine State and Society (es)
  • Byzantium: The Imperial Centuries, AD 610–1071 (es)
  • Basil II and the Governance of Empire (es)
  • Byzantium Viewed by the Arabs (es)
  • Historia del Estado Bizantino (es)
  • The Emperor Romanus Lecapenus and His Reign: A Study of Tenth-Century Byzantium (es)
prop-es:ubicación
prop-es:url
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Juan Curcuas (en griego, Ἰωάννης Κουρκούας; transliteración: Ioánnes Kourkoúas) fue un destacado general del Imperio bizantino. Sus victorias contra los estados musulmanes situados al este del Imperio cambiaron definitivamente el curso de las guerras árabo-bizantinas, las cuales se prolongaron por varios siglos, y marcaron el inicio de la era de conquistas bizantinas del siglo x. (es)
  • Juan Curcuas (en griego, Ἰωάννης Κουρκούας; transliteración: Ioánnes Kourkoúas) fue un destacado general del Imperio bizantino. Sus victorias contra los estados musulmanes situados al este del Imperio cambiaron definitivamente el curso de las guerras árabo-bizantinas, las cuales se prolongaron por varios siglos, y marcaron el inicio de la era de conquistas bizantinas del siglo x. (es)
rdfs:label
  • Juan Curcuas (general) (es)
  • Juan Curcuas (general) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Juan Curcuas (es)
  • Panterio (es)
  • Juan Curcuas (es)
  • Panterio (es)
is prop-es:sucesor of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of