Juan Bautista es otro de los Bautistas pintados por Caravaggio, en 1604 —posiblemente en 1605—. Se exhibe en el Palacio Corsini, cerca de la Galería Nacional de Arte Antiguo, en Roma.​ Similar al pintado para Copsta, el joven es reconocido como el Bautista debido a sus símbolos primarios —el bastón, la «piel raída de camello», y otros—. El cuadro ha oscurecido en comparación a otros y tiene un toque más personal, que impide al observador comprender completamente el mensaje.

Property Value
dbo:abstract
  • Juan Bautista es otro de los Bautistas pintados por Caravaggio, en 1604 —posiblemente en 1605—. Se exhibe en el Palacio Corsini, cerca de la Galería Nacional de Arte Antiguo, en Roma.​ Similar al pintado para Copsta, el joven es reconocido como el Bautista debido a sus símbolos primarios —el bastón, la «piel raída de camello», y otros—. El cuadro ha oscurecido en comparación a otros y tiene un toque más personal, que impide al observador comprender completamente el mensaje. Caravaggio no es el primer artista en crear un Bautista desnudo —ya había sido tratado así por Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio, Andrea del Sarto y otros—, pero Caravaggio lo dramatiza de una forma singular. Su Juan Bautista parece más un trabajador, con las manos carcomidas por su labor, y su gesto de cansancio en el rostro acentúa el mensaje aún más. Esto lo diferencia grandemente de Rafael, quien idealiza su cuadro asemejándolo a los querubines. Según Robb, el cuadro provocó cierta consternación en Roma pues pensaban que Caravaggio había blasfemado al usar a un prostituto como modelo. Varios cardenales definieron el cuadro como «idílico», y los burócratas pidieron a Caravaggio se retractase, puesto que podría afectar su carrera. Se negó, lo que le cerró muchas oportunidades de trabajo en la iglesia. (es)
  • Juan Bautista es otro de los Bautistas pintados por Caravaggio, en 1604 —posiblemente en 1605—. Se exhibe en el Palacio Corsini, cerca de la Galería Nacional de Arte Antiguo, en Roma.​ Similar al pintado para Copsta, el joven es reconocido como el Bautista debido a sus símbolos primarios —el bastón, la «piel raída de camello», y otros—. El cuadro ha oscurecido en comparación a otros y tiene un toque más personal, que impide al observador comprender completamente el mensaje. Caravaggio no es el primer artista en crear un Bautista desnudo —ya había sido tratado así por Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio, Andrea del Sarto y otros—, pero Caravaggio lo dramatiza de una forma singular. Su Juan Bautista parece más un trabajador, con las manos carcomidas por su labor, y su gesto de cansancio en el rostro acentúa el mensaje aún más. Esto lo diferencia grandemente de Rafael, quien idealiza su cuadro asemejándolo a los querubines. Según Robb, el cuadro provocó cierta consternación en Roma pues pensaban que Caravaggio había blasfemado al usar a un prostituto como modelo. Varios cardenales definieron el cuadro como «idílico», y los burócratas pidieron a Caravaggio se retractase, puesto que podría afectar su carrera. Se negó, lo que le cerró muchas oportunidades de trabajo en la iglesia. (es)
dbo:city
dbo:country
dbo:creationYear
  • 1604-01-01 (xsd:date)
dbo:height
  • 0.940000 (xsd:double)
dbo:location
dbo:technique
  • Óleo sobre lienzo
dbo:width
  • 1.310000 (xsd:double)
dbo:wikiPageID
  • 2431465 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 3891 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 118881214 (xsd:integer)
prop-es:anchura
  • 131.0
prop-es:autor
  • Caravaggio (es)
  • Caravaggio (es)
prop-es:año
  • 1604 (xsd:integer)
prop-es:ciudad
prop-es:estilo
  • Barroco (es)
  • Barroco (es)
prop-es:imagen
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:localización
prop-es:longitud
  • 94.0
prop-es:técnica
  • Óleo sobre lienzo (es)
  • Óleo sobre lienzo (es)
prop-es:título
  • Juan Bautista (es)
  • (es)
  • Juan Bautista (es)
  • (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Juan Bautista es otro de los Bautistas pintados por Caravaggio, en 1604 —posiblemente en 1605—. Se exhibe en el Palacio Corsini, cerca de la Galería Nacional de Arte Antiguo, en Roma.​ Similar al pintado para Copsta, el joven es reconocido como el Bautista debido a sus símbolos primarios —el bastón, la «piel raída de camello», y otros—. El cuadro ha oscurecido en comparación a otros y tiene un toque más personal, que impide al observador comprender completamente el mensaje. (es)
  • Juan Bautista es otro de los Bautistas pintados por Caravaggio, en 1604 —posiblemente en 1605—. Se exhibe en el Palacio Corsini, cerca de la Galería Nacional de Arte Antiguo, en Roma.​ Similar al pintado para Copsta, el joven es reconocido como el Bautista debido a sus símbolos primarios —el bastón, la «piel raída de camello», y otros—. El cuadro ha oscurecido en comparación a otros y tiene un toque más personal, que impide al observador comprender completamente el mensaje. (es)
rdfs:label
  • Juan Bautista (Galería Nacional de Arte Antiguo) (es)
  • Juan Bautista (Galería Nacional de Arte Antiguo) (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Juan Bautista (es)
  • (San Giovanni Battista) (es)
  • Juan Bautista (es)
  • (San Giovanni Battista) (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of