dbo:abstract
|
- El intercambio territorial polaco-soviético o el tratado de ajuste fronterizo polaco-soviético de 1951 fue un ajuste fronterizo firmado en Moscú entre la República Popular de Polonia y la Unión Soviética en torno a 480 km² de tierra a lo largo de su frontera mutua. El intercambio se hizo con el beneficio económico decisivo de la Unión Soviética debido a los ricos depósitos de carbón abandonados por Polonia; estos depósitos fueron descubiertos mucho antes de la Segunda Guerra Mundial. Dentro de los ocho años siguientes al acuerdo, los soviéticos construyeron cuatro grandes minas de carbón con una capacidad total de quince millones de toneladas anuales. A cambio, la Unión Soviética cedió parte del (1939-1959) de la RSS de Ucrania: la ciudad de Ustrzyki Dolne y las aldeas de , Shevchenko (cuyo nombre fue restaurado de nuevo al nombre polaco de antes de la guerra en 1957), , , y . Todo este territorio se convirtió en parte del en 1975, y del voivodato de Subcarpacia el 1 de enero de 1999. Era una extensión de tierra estéril con suelo de baja calidad y sin recursos naturales. Polonia abandonó parte del voivodato de Lublin, con las ciudades de (Ucrania: Белз Belz), Uhnów (Угнів ), Krystynopol (Червоноград Chervonohrad) y Waręż (Варяж, Varyazh). Todo este territorio es ahora parte del raión de Sokal (Сокальський район), en Ucrania. Después de la Segunda Guerra Mundial, el territorio de Polonia cambió drásticamente, moviéndose hacia el oeste. Polonia ganó las anteriores provincias alemanas de Silesia y Pomerania, con la parte este de Brandeburgo y la parte meridional de Prusia Oriental. La frontera oriental del país se estableció aproximadamente a lo largo de la línea Curzon, dejando Białystok en Polonia y Leópolis en la Ucrania soviética. La frontera de Polonia y la Unión Soviética, delimitada por el acuerdo de 1945, se mantuvo casi sin cambios hasta principios de los años cincuenta (con una corrección menor en 1948, cuando el pueblo de , cerca de Przemyśl, fue trasladado a Polonia). Posteriormente, se confirmaron ricos yacimientos de carbón en el llamado río Bug Occidental, territorio de posguerra polaco entre el Bug superior y el . El gobierno soviético decidió hacerse con el control de esta tierra, que poseía no solo carbón, sino también tierra fértil y negra. (es)
- El intercambio territorial polaco-soviético o el tratado de ajuste fronterizo polaco-soviético de 1951 fue un ajuste fronterizo firmado en Moscú entre la República Popular de Polonia y la Unión Soviética en torno a 480 km² de tierra a lo largo de su frontera mutua. El intercambio se hizo con el beneficio económico decisivo de la Unión Soviética debido a los ricos depósitos de carbón abandonados por Polonia; estos depósitos fueron descubiertos mucho antes de la Segunda Guerra Mundial. Dentro de los ocho años siguientes al acuerdo, los soviéticos construyeron cuatro grandes minas de carbón con una capacidad total de quince millones de toneladas anuales. A cambio, la Unión Soviética cedió parte del (1939-1959) de la RSS de Ucrania: la ciudad de Ustrzyki Dolne y las aldeas de , Shevchenko (cuyo nombre fue restaurado de nuevo al nombre polaco de antes de la guerra en 1957), , , y . Todo este territorio se convirtió en parte del en 1975, y del voivodato de Subcarpacia el 1 de enero de 1999. Era una extensión de tierra estéril con suelo de baja calidad y sin recursos naturales. Polonia abandonó parte del voivodato de Lublin, con las ciudades de (Ucrania: Белз Belz), Uhnów (Угнів ), Krystynopol (Червоноград Chervonohrad) y Waręż (Варяж, Varyazh). Todo este territorio es ahora parte del raión de Sokal (Сокальський район), en Ucrania. Después de la Segunda Guerra Mundial, el territorio de Polonia cambió drásticamente, moviéndose hacia el oeste. Polonia ganó las anteriores provincias alemanas de Silesia y Pomerania, con la parte este de Brandeburgo y la parte meridional de Prusia Oriental. La frontera oriental del país se estableció aproximadamente a lo largo de la línea Curzon, dejando Białystok en Polonia y Leópolis en la Ucrania soviética. La frontera de Polonia y la Unión Soviética, delimitada por el acuerdo de 1945, se mantuvo casi sin cambios hasta principios de los años cincuenta (con una corrección menor en 1948, cuando el pueblo de , cerca de Przemyśl, fue trasladado a Polonia). Posteriormente, se confirmaron ricos yacimientos de carbón en el llamado río Bug Occidental, territorio de posguerra polaco entre el Bug superior y el . El gobierno soviético decidió hacerse con el control de esta tierra, que poseía no solo carbón, sino también tierra fértil y negra. (es)
|