La Institución Libre de Enseñanza o ILE fue un proyecto pedagógico que se desarrolló en España durante más de medio siglo (1876-1936), inspirado en la filosofía krausista introducida en la Universidad Central de Madrid por Julián Sanz del Río, y que tuvo una importante repercusión en la vida intelectual de la nación española, para la que desempeñó una labor fundamental de renovación.​

Property Value
dbo:abstract
  • La Institución Libre de Enseñanza o ILE fue un proyecto pedagógico que se desarrolló en España durante más de medio siglo (1876-1936), inspirado en la filosofía krausista introducida en la Universidad Central de Madrid por Julián Sanz del Río, y que tuvo una importante repercusión en la vida intelectual de la nación española, para la que desempeñó una labor fundamental de renovación.​ En 1876, Laureano Figuerola, primer presidente de la Institución, inauguró la Asociación de la Institución Libre de Enseñanza y junto con un grupo de catedráticos (Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate, Teodoro Sainz Rueda y Nicolás Salmerón, entre otros) separados de la Universidad Central de Madrid por defender la libertad de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a cualquier dogma oficial en materia religiosa, política o moral, tuvieron que proseguir su labor educativa al margen del Estado creando un establecimiento educativo privado laico (ILE), que empezó en primer lugar por la enseñanza universitaria y después se extendió a la educación primaria y secundaria. Apoyaron y secundaron el proyecto intelectuales de la talla de: Joaquín Costa, Leopoldo Alas (Clarín), José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Ramón Menéndez Pidal, Antonio Machado, Joaquín Sorolla, Augusto González de Linares, Santiago Ramón y Cajal o Federico Rubio, entre otras personalidades comprometidas en la renovación educativa, cultural y social. (es)
  • La Institución Libre de Enseñanza o ILE fue un proyecto pedagógico que se desarrolló en España durante más de medio siglo (1876-1936), inspirado en la filosofía krausista introducida en la Universidad Central de Madrid por Julián Sanz del Río, y que tuvo una importante repercusión en la vida intelectual de la nación española, para la que desempeñó una labor fundamental de renovación.​ En 1876, Laureano Figuerola, primer presidente de la Institución, inauguró la Asociación de la Institución Libre de Enseñanza y junto con un grupo de catedráticos (Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate, Teodoro Sainz Rueda y Nicolás Salmerón, entre otros) separados de la Universidad Central de Madrid por defender la libertad de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a cualquier dogma oficial en materia religiosa, política o moral, tuvieron que proseguir su labor educativa al margen del Estado creando un establecimiento educativo privado laico (ILE), que empezó en primer lugar por la enseñanza universitaria y después se extendió a la educación primaria y secundaria. Apoyaron y secundaron el proyecto intelectuales de la talla de: Joaquín Costa, Leopoldo Alas (Clarín), José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Ramón Menéndez Pidal, Antonio Machado, Joaquín Sorolla, Augusto González de Linares, Santiago Ramón y Cajal o Federico Rubio, entre otras personalidades comprometidas en la renovación educativa, cultural y social. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 103900 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 27675 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130098918 (xsd:integer)
prop-es:año
  • 1987 (xsd:integer)
  • 1991 (xsd:integer)
prop-es:edición
  • Edición en línea de la Universidad de Barcelona (es)
  • Edición en línea de la Universidad de Barcelona (es)
prop-es:editorial
  • Editorial Taurus (es)
  • Universidad de Castilla la Mancha (es)
  • Editorial Taurus (es)
  • Universidad de Castilla la Mancha (es)
prop-es:enlaceautor
  • Antonio Jiménez-Landi (es)
  • Antonio Jiménez-Landi (es)
prop-es:fechaacceso
  • 20 (xsd:integer)
prop-es:idioma
  • español (es)
  • español (es)
prop-es:imagen
  • A la hora del recreo, de Franzen.jpg (es)
  • A la hora del recreo, de Franzen.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 9788430635139 (xsd:double)
  • 9788477291077 (xsd:double)
prop-es:nombre
  • Antonio (es)
  • Teresa (es)
  • Antonio (es)
  • Teresa (es)
prop-es:pieImagen
  • Foto de Franzen, publicada en Alma Española el 7 de 20 de diciembre de 1903, ilustrando la hora del recreo en el patio de las instalaciones del paseo del Obelisco. (es)
  • Foto de Franzen, publicada en Alma Española el 7 de 20 de diciembre de 1903, ilustrando la hora del recreo en el patio de las instalaciones del paseo del Obelisco. (es)
prop-es:título
  • Innovadores de la educación en España: becarios de la Junta de Ampliación de Estudios (es)
  • La Institución Libre de Enseñanza (es)
  • Innovadores de la educación en España: becarios de la Junta de Ampliación de Estudios (es)
  • La Institución Libre de Enseñanza (es)
prop-es:url
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La Institución Libre de Enseñanza o ILE fue un proyecto pedagógico que se desarrolló en España durante más de medio siglo (1876-1936), inspirado en la filosofía krausista introducida en la Universidad Central de Madrid por Julián Sanz del Río, y que tuvo una importante repercusión en la vida intelectual de la nación española, para la que desempeñó una labor fundamental de renovación.​ (es)
  • La Institución Libre de Enseñanza o ILE fue un proyecto pedagógico que se desarrolló en España durante más de medio siglo (1876-1936), inspirado en la filosofía krausista introducida en la Universidad Central de Madrid por Julián Sanz del Río, y que tuvo una importante repercusión en la vida intelectual de la nación española, para la que desempeñó una labor fundamental de renovación.​ (es)
rdfs:label
  • Institución Libre de Enseñanza (es)
  • Institución Libre de Enseñanza (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:education of
is dbo:knownFor of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:almamáter of
is prop-es:cargo of
is prop-es:conocido of
is prop-es:editorial of
is prop-es:miembroDe of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of