La impresión al carbón o al carbono es un antiguo procedimiento fotográfico que consiste en sumergir un tejido o papel en una solución coloidal de dicromato de potasio para obtener su sensibilización a la luz. Esta solución incorpora además carbono, gelatina y colorante. El proceso inicial fue creado por Alphonse Poitevin en 1855.​ Este proceso se utilizó al estudiar la decoloración de las copias fotográficas y fue patentado en 1864 por Joseph Wilson Swan. El desarrollo de este procedimiento se ha estado utilizando para imprimir copias hasta la llegada de otros sistemas como la impresión ófset.

Property Value
dbo:abstract
  • La impresión al carbón o al carbono es un antiguo procedimiento fotográfico que consiste en sumergir un tejido o papel en una solución coloidal de dicromato de potasio para obtener su sensibilización a la luz. Esta solución incorpora además carbono, gelatina y colorante. El proceso inicial fue creado por Alphonse Poitevin en 1855.​ Este proceso se utilizó al estudiar la decoloración de las copias fotográficas y fue patentado en 1864 por Joseph Wilson Swan. El desarrollo de este procedimiento se ha estado utilizando para imprimir copias hasta la llegada de otros sistemas como la impresión ófset. Está considerado como un tipo de impresión noble. Las copias fotográficas obtenidas poseen tonos oscuros y satinados y presentan gran durabilidad. El papel pigmentado se pone en contacto con un negativo y al exponerlo a la luz la gelatina se solidifica en función de la cantidad de luz recibida. Después vuelve a ponerse en contacto con otro papel impregnado en gelatina insoluble y ambos se sumergen en agua; como consecuencia la gelatina permite la transferencia de la imagen a la otra hoja en forma de relieve.​ (es)
  • La impresión al carbón o al carbono es un antiguo procedimiento fotográfico que consiste en sumergir un tejido o papel en una solución coloidal de dicromato de potasio para obtener su sensibilización a la luz. Esta solución incorpora además carbono, gelatina y colorante. El proceso inicial fue creado por Alphonse Poitevin en 1855.​ Este proceso se utilizó al estudiar la decoloración de las copias fotográficas y fue patentado en 1864 por Joseph Wilson Swan. El desarrollo de este procedimiento se ha estado utilizando para imprimir copias hasta la llegada de otros sistemas como la impresión ófset. Está considerado como un tipo de impresión noble. Las copias fotográficas obtenidas poseen tonos oscuros y satinados y presentan gran durabilidad. El papel pigmentado se pone en contacto con un negativo y al exponerlo a la luz la gelatina se solidifica en función de la cantidad de luz recibida. Después vuelve a ponerse en contacto con otro papel impregnado en gelatina insoluble y ambos se sumergen en agua; como consecuencia la gelatina permite la transferencia de la imagen a la otra hoja en forma de relieve.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 2887791 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 12232 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 117192712 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La impresión al carbón o al carbono es un antiguo procedimiento fotográfico que consiste en sumergir un tejido o papel en una solución coloidal de dicromato de potasio para obtener su sensibilización a la luz. Esta solución incorpora además carbono, gelatina y colorante. El proceso inicial fue creado por Alphonse Poitevin en 1855.​ Este proceso se utilizó al estudiar la decoloración de las copias fotográficas y fue patentado en 1864 por Joseph Wilson Swan. El desarrollo de este procedimiento se ha estado utilizando para imprimir copias hasta la llegada de otros sistemas como la impresión ófset. (es)
  • La impresión al carbón o al carbono es un antiguo procedimiento fotográfico que consiste en sumergir un tejido o papel en una solución coloidal de dicromato de potasio para obtener su sensibilización a la luz. Esta solución incorpora además carbono, gelatina y colorante. El proceso inicial fue creado por Alphonse Poitevin en 1855.​ Este proceso se utilizó al estudiar la decoloración de las copias fotográficas y fue patentado en 1864 por Joseph Wilson Swan. El desarrollo de este procedimiento se ha estado utilizando para imprimir copias hasta la llegada de otros sistemas como la impresión ófset. (es)
rdfs:label
  • Impresión al carbón (es)
  • Impresión al carbón (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of