dbo:abstract
|
- La Iglesia católica cuenta con fieles en Corea del Norte, aunque esta no puede ejercer libremente ni puede nombrar sus propios ministros. El gobierno comunista creó, en junio de 1988, la llamada (KCA) como un medio de control sobre la vida de los católicos, a semejanza de la Asociación Patriótica Católica China. Las iglesias católicas que existían hasta la fecha están inactivas. Solo pueden ejercer el culto los miembros de la KCA, dominada por el gobierno de Kim Jong-un. En general, el cristianismo en Corea del Norte es un movimiento clandestino. En algunos casos se ha denunciado internacionalmente la persecución al cristianismo en Corea del Norte. Cuando Kim Il-sung llegó al poder, los cristianos, o descendientes de personas cristianas, fueron clasificados como "clase hostil", es decir el extracto inferior más bajo de toda la jerarquía según el sistema de castas de Corea del Norte, conocido como Songbun. Después de la división de corea, los sacerdotes, personas de vida consagrada y contemplativa que quedaron en la zona de Corea del Norte fueron enviados a los campos de concentración, martirizados, o dados por desaparecidos, al igual que muchos católicos seglares. En la actualidad no se aceptan la entrada de sacerdotes extranjeros o misioneros. Según el Informe de Libertad Religiosa Internacional de 2015 publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, en el año 2002, había 800 católicos en el país. Por otro lado, el gobierno de Pyongyang declaró oficialmente que había 4.000 católicos en el país. Kim Jong-il invitó al Papa Juan Pablo II a Pyongyang después de la cumbre intercoreana del 2000, pero la visita no se materializó. También Kim Jong-un hizo una invitación similar al Papa Francisco luego de una serie de cumbres intercoreanas en 2018, siendo el presidente de Corea del Sur Moon Jae-in quien llevó dicha invitación de manera verbal durante una audiencia con el Pontífice. El Papa Francisco, en esa misma audiencia, aseguró estar dispuesto a visitar Pyongyang si recibe una invitación oficial por parte del régimen norcoreano. La KCA rechazó una invitación para asistir a la misa papal en Seúl el 18 de agosto de 2014, durante una visita de 4 días a Corea del Sur por el Papa Francisco. (es)
- La Iglesia católica cuenta con fieles en Corea del Norte, aunque esta no puede ejercer libremente ni puede nombrar sus propios ministros. El gobierno comunista creó, en junio de 1988, la llamada (KCA) como un medio de control sobre la vida de los católicos, a semejanza de la Asociación Patriótica Católica China. Las iglesias católicas que existían hasta la fecha están inactivas. Solo pueden ejercer el culto los miembros de la KCA, dominada por el gobierno de Kim Jong-un. En general, el cristianismo en Corea del Norte es un movimiento clandestino. En algunos casos se ha denunciado internacionalmente la persecución al cristianismo en Corea del Norte. Cuando Kim Il-sung llegó al poder, los cristianos, o descendientes de personas cristianas, fueron clasificados como "clase hostil", es decir el extracto inferior más bajo de toda la jerarquía según el sistema de castas de Corea del Norte, conocido como Songbun. Después de la división de corea, los sacerdotes, personas de vida consagrada y contemplativa que quedaron en la zona de Corea del Norte fueron enviados a los campos de concentración, martirizados, o dados por desaparecidos, al igual que muchos católicos seglares. En la actualidad no se aceptan la entrada de sacerdotes extranjeros o misioneros. Según el Informe de Libertad Religiosa Internacional de 2015 publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, en el año 2002, había 800 católicos en el país. Por otro lado, el gobierno de Pyongyang declaró oficialmente que había 4.000 católicos en el país. Kim Jong-il invitó al Papa Juan Pablo II a Pyongyang después de la cumbre intercoreana del 2000, pero la visita no se materializó. También Kim Jong-un hizo una invitación similar al Papa Francisco luego de una serie de cumbres intercoreanas en 2018, siendo el presidente de Corea del Sur Moon Jae-in quien llevó dicha invitación de manera verbal durante una audiencia con el Pontífice. El Papa Francisco, en esa misma audiencia, aseguró estar dispuesto a visitar Pyongyang si recibe una invitación oficial por parte del régimen norcoreano. La KCA rechazó una invitación para asistir a la misa papal en Seúl el 18 de agosto de 2014, durante una visita de 4 días a Corea del Sur por el Papa Francisco. (es)
|
rdfs:comment
|
- La Iglesia católica cuenta con fieles en Corea del Norte, aunque esta no puede ejercer libremente ni puede nombrar sus propios ministros. El gobierno comunista creó, en junio de 1988, la llamada (KCA) como un medio de control sobre la vida de los católicos, a semejanza de la Asociación Patriótica Católica China. Las iglesias católicas que existían hasta la fecha están inactivas. Solo pueden ejercer el culto los miembros de la KCA, dominada por el gobierno de Kim Jong-un. (es)
- La Iglesia católica cuenta con fieles en Corea del Norte, aunque esta no puede ejercer libremente ni puede nombrar sus propios ministros. El gobierno comunista creó, en junio de 1988, la llamada (KCA) como un medio de control sobre la vida de los católicos, a semejanza de la Asociación Patriótica Católica China. Las iglesias católicas que existían hasta la fecha están inactivas. Solo pueden ejercer el culto los miembros de la KCA, dominada por el gobierno de Kim Jong-un. (es)
|