La ideación suicida es la «presencia de deseos de muerte y de pensamientos persistentes de querer matarse», que forma parte de la conducta suicida.​ El término implica un rango de gravedad —ideas vagas a un plan detallado— e intensidad, pues puede conllevar pensamientos infrecuentes en un contexto de «vaga curiosidad» y sin impacto, a otros fácilmente suprimibles y, finalmente, a pensamientos constantes e incontrolables.​

Property Value
dbo:abstract
  • La ideación suicida es la «presencia de deseos de muerte y de pensamientos persistentes de querer matarse», que forma parte de la conducta suicida.​ El término implica un rango de gravedad —ideas vagas a un plan detallado— e intensidad, pues puede conllevar pensamientos infrecuentes en un contexto de «vaga curiosidad» y sin impacto, a otros fácilmente suprimibles y, finalmente, a pensamientos constantes e incontrolables.​ En este sentido, se ha hablado de la «dinámica del suicido» que consiste en tres fases: la primera «fase ideativa», en la que el paciente fantasea con la idea y sus consecuencias, seguida de la «fase de lucha», con angustia intensa, y, por último, la «fase de relajación» ante una decisión ya tomada. No obstante, junto a esta visión, producto de «prolongadas rumiaciones», el suicidio también puede producirse como una conducta impulsiva ocasionada por una situación estresante aguda.​ Un estudio con una muestra de diecisiete países encontró consistencias en la prevalencia y los factores de riesgo de la ideación suicida. Un 60 % de las transiciones de la ideación al primer intento de suicidio ocurrió dentro del primer año desde la aparición de la ideación. Asimismo, las personas no casadas, las mujeres, los jóvenes, quienes padecen enfermedades mentales y aquellos con pocos años de educación fueron los que se encontraron en mayor riesgo. Por otro lado, los autores estimaron una prevalencia durante la vida de 9.2 % para la muestra.​ (es)
  • La ideación suicida es la «presencia de deseos de muerte y de pensamientos persistentes de querer matarse», que forma parte de la conducta suicida.​ El término implica un rango de gravedad —ideas vagas a un plan detallado— e intensidad, pues puede conllevar pensamientos infrecuentes en un contexto de «vaga curiosidad» y sin impacto, a otros fácilmente suprimibles y, finalmente, a pensamientos constantes e incontrolables.​ En este sentido, se ha hablado de la «dinámica del suicido» que consiste en tres fases: la primera «fase ideativa», en la que el paciente fantasea con la idea y sus consecuencias, seguida de la «fase de lucha», con angustia intensa, y, por último, la «fase de relajación» ante una decisión ya tomada. No obstante, junto a esta visión, producto de «prolongadas rumiaciones», el suicidio también puede producirse como una conducta impulsiva ocasionada por una situación estresante aguda.​ Un estudio con una muestra de diecisiete países encontró consistencias en la prevalencia y los factores de riesgo de la ideación suicida. Un 60 % de las transiciones de la ideación al primer intento de suicidio ocurrió dentro del primer año desde la aparición de la ideación. Asimismo, las personas no casadas, las mujeres, los jóvenes, quienes padecen enfermedades mentales y aquellos con pocos años de educación fueron los que se encontraron en mayor riesgo. Por otro lado, los autores estimaron una prevalencia durante la vida de 9.2 % para la muestra.​ (es)
dbo:meshId
  • D059020
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 6988702 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6800 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130413564 (xsd:integer)
prop-es:meshid
  • D059020 (es)
  • D059020 (es)
prop-es:nombre
  • Ideación suicida (es)
  • Ideación suicida (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La ideación suicida es la «presencia de deseos de muerte y de pensamientos persistentes de querer matarse», que forma parte de la conducta suicida.​ El término implica un rango de gravedad —ideas vagas a un plan detallado— e intensidad, pues puede conllevar pensamientos infrecuentes en un contexto de «vaga curiosidad» y sin impacto, a otros fácilmente suprimibles y, finalmente, a pensamientos constantes e incontrolables.​ (es)
  • La ideación suicida es la «presencia de deseos de muerte y de pensamientos persistentes de querer matarse», que forma parte de la conducta suicida.​ El término implica un rango de gravedad —ideas vagas a un plan detallado— e intensidad, pues puede conllevar pensamientos infrecuentes en un contexto de «vaga curiosidad» y sin impacto, a otros fácilmente suprimibles y, finalmente, a pensamientos constantes e incontrolables.​ (es)
rdfs:label
  • Ideación suicida (es)
  • Ideación suicida (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Ideación suicida (es)
  • Ideación suicida (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of