Atendiendo a criterios puramente semánticos, el Diccionario de la lengua española, elaborado por la Real Academia Española, define historiografía, en su primera acepción, como la "disciplina que se ocupa del estudio de la historia", y en su tercera acepción, como el "conjunto de obras o estudios de carácter histórico". Podemos denominar historiografía inglesa al conjunto de obras historiográficas producidas en lengua inglesa (fundamentalmente en Gran Bretaña). Son igual de precisas las denominaciones «historiografía inglesa» e «historiografía en lengua inglesa», pues el adjetivo "inglés, sa" se refiere, en su tercera acepción, a aquello que es "perteneciente o relativo al inglés" como lengua (DRAE).

Property Value
dbo:abstract
  • Atendiendo a criterios puramente semánticos, el Diccionario de la lengua española, elaborado por la Real Academia Española, define historiografía, en su primera acepción, como la "disciplina que se ocupa del estudio de la historia", y en su tercera acepción, como el "conjunto de obras o estudios de carácter histórico". Podemos denominar historiografía inglesa al conjunto de obras historiográficas producidas en lengua inglesa (fundamentalmente en Gran Bretaña). Son igual de precisas las denominaciones «historiografía inglesa» e «historiografía en lengua inglesa», pues el adjetivo "inglés, sa" se refiere, en su tercera acepción, a aquello que es "perteneciente o relativo al inglés" como lengua (DRAE). (es)
  • Atendiendo a criterios puramente semánticos, el Diccionario de la lengua española, elaborado por la Real Academia Española, define historiografía, en su primera acepción, como la "disciplina que se ocupa del estudio de la historia", y en su tercera acepción, como el "conjunto de obras o estudios de carácter histórico". Podemos denominar historiografía inglesa al conjunto de obras historiográficas producidas en lengua inglesa (fundamentalmente en Gran Bretaña). Son igual de precisas las denominaciones «historiografía inglesa» e «historiografía en lengua inglesa», pues el adjetivo "inglés, sa" se refiere, en su tercera acepción, a aquello que es "perteneciente o relativo al inglés" como lengua (DRAE). (es)
dbo:wikiPageID
  • 8665330 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 99930 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130534040 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Atendiendo a criterios puramente semánticos, el Diccionario de la lengua española, elaborado por la Real Academia Española, define historiografía, en su primera acepción, como la "disciplina que se ocupa del estudio de la historia", y en su tercera acepción, como el "conjunto de obras o estudios de carácter histórico". Podemos denominar historiografía inglesa al conjunto de obras historiográficas producidas en lengua inglesa (fundamentalmente en Gran Bretaña). Son igual de precisas las denominaciones «historiografía inglesa» e «historiografía en lengua inglesa», pues el adjetivo "inglés, sa" se refiere, en su tercera acepción, a aquello que es "perteneciente o relativo al inglés" como lengua (DRAE). (es)
  • Atendiendo a criterios puramente semánticos, el Diccionario de la lengua española, elaborado por la Real Academia Española, define historiografía, en su primera acepción, como la "disciplina que se ocupa del estudio de la historia", y en su tercera acepción, como el "conjunto de obras o estudios de carácter histórico". Podemos denominar historiografía inglesa al conjunto de obras historiográficas producidas en lengua inglesa (fundamentalmente en Gran Bretaña). Son igual de precisas las denominaciones «historiografía inglesa» e «historiografía en lengua inglesa», pues el adjetivo "inglés, sa" se refiere, en su tercera acepción, a aquello que es "perteneciente o relativo al inglés" como lengua (DRAE). (es)
rdfs:label
  • Historiografía inglesa (es)
  • Historiografía inglesa (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of