dbo:abstract
|
- La Historia de los judíos en Estonia comienza con los documentos del Siglo XIV de judíos residentes en lo que en la actualidad es Estonia. No obstante, el asentamiento permanente de judíos en Estonia comenzó en el Siglo XIX, especialmente cuando se les garantizó el derecho a entrar en la región a través de un decreto del Zar Alejando II en 1865. Esto permitió a los denominados ‘Soldados de Nicolás’ y sus descendientes, cartonistas, mercaderes, artesanos y judíos con alto nivel educativo a residir en Estonia y en otras partes del Imperio. La congregación de Tallin, la mayor de Estonia, se fundó en 1830 cuando llegaron las cincuenta primeras familias. Se construyeron varias Sinagogas, de las cuales, la mayor fue construida en la capital en 1883 y otra de gran tamaño fue construida en Tartu en 1901. Ambos edificios fueron destruidos durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. La población judía se fue expandiendo por otras ciudades de Estonia, donde se erigieron lugares de oración y cementerios. Como los judíos intentaban establecer su propia red educativa, se crearon colegios masculinos en los que se explicaba el Talmud, creándose de la misma forma colegios de primaria en la década de 1880. La mayor parte de la sociedad judía de la época en Estonia estaba compuesta por familias de mercaderes y artesanos existiendo pocos literatos y por tanto, dejando poca herencia cultural. A finales del Siglo XIX se inició un cambio en la estructura social de los judíos en Estonia, cuando se les permitió ingresar en la Universidad de Tartu, contribuyendo decisivamente en el desarrollo de la vida cultural judía y llegando a fundar, en 1917 el Club Teatral Judío en Tartu. (es)
- La Historia de los judíos en Estonia comienza con los documentos del Siglo XIV de judíos residentes en lo que en la actualidad es Estonia. No obstante, el asentamiento permanente de judíos en Estonia comenzó en el Siglo XIX, especialmente cuando se les garantizó el derecho a entrar en la región a través de un decreto del Zar Alejando II en 1865. Esto permitió a los denominados ‘Soldados de Nicolás’ y sus descendientes, cartonistas, mercaderes, artesanos y judíos con alto nivel educativo a residir en Estonia y en otras partes del Imperio. La congregación de Tallin, la mayor de Estonia, se fundó en 1830 cuando llegaron las cincuenta primeras familias. Se construyeron varias Sinagogas, de las cuales, la mayor fue construida en la capital en 1883 y otra de gran tamaño fue construida en Tartu en 1901. Ambos edificios fueron destruidos durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. La población judía se fue expandiendo por otras ciudades de Estonia, donde se erigieron lugares de oración y cementerios. Como los judíos intentaban establecer su propia red educativa, se crearon colegios masculinos en los que se explicaba el Talmud, creándose de la misma forma colegios de primaria en la década de 1880. La mayor parte de la sociedad judía de la época en Estonia estaba compuesta por familias de mercaderes y artesanos existiendo pocos literatos y por tanto, dejando poca herencia cultural. A finales del Siglo XIX se inició un cambio en la estructura social de los judíos en Estonia, cuando se les permitió ingresar en la Universidad de Tartu, contribuyendo decisivamente en el desarrollo de la vida cultural judía y llegando a fundar, en 1917 el Club Teatral Judío en Tartu. (es)
|
rdfs:comment
|
- La Historia de los judíos en Estonia comienza con los documentos del Siglo XIV de judíos residentes en lo que en la actualidad es Estonia. No obstante, el asentamiento permanente de judíos en Estonia comenzó en el Siglo XIX, especialmente cuando se les garantizó el derecho a entrar en la región a través de un decreto del Zar Alejando II en 1865. Esto permitió a los denominados ‘Soldados de Nicolás’ y sus descendientes, cartonistas, mercaderes, artesanos y judíos con alto nivel educativo a residir en Estonia y en otras partes del Imperio. La congregación de Tallin, la mayor de Estonia, se fundó en 1830 cuando llegaron las cincuenta primeras familias. Se construyeron varias Sinagogas, de las cuales, la mayor fue construida en la capital en 1883 y otra de gran tamaño fue construida en Tartu (es)
- La Historia de los judíos en Estonia comienza con los documentos del Siglo XIV de judíos residentes en lo que en la actualidad es Estonia. No obstante, el asentamiento permanente de judíos en Estonia comenzó en el Siglo XIX, especialmente cuando se les garantizó el derecho a entrar en la región a través de un decreto del Zar Alejando II en 1865. Esto permitió a los denominados ‘Soldados de Nicolás’ y sus descendientes, cartonistas, mercaderes, artesanos y judíos con alto nivel educativo a residir en Estonia y en otras partes del Imperio. La congregación de Tallin, la mayor de Estonia, se fundó en 1830 cuando llegaron las cincuenta primeras familias. Se construyeron varias Sinagogas, de las cuales, la mayor fue construida en la capital en 1883 y otra de gran tamaño fue construida en Tartu (es)
|