El término harén o harem (en árabe: harîm حريم ) designa al mismo tiempo el conjunto de mujeres (concubinas o, simplemente, mujeres hermosas) que rodeaban a un personaje importante, así como el lugar en el que ellas residían. En algunas lenguas occidentales, el término se ha utilizado en un sentido más estricto, asociado a la mujer confinada. El sentido dado por los orientales es el de "prohibido a los hombres". El término harem deriva de la palabra herâm que sirve para designar todo aquello que es tabú, prohibido por la religión.Normalmente en las residencias musulmanas se denominaba "Harim" a las estancias privadas y familiares donde vivían las mujeres de la casa (esposa, madres, hijas) donde solamente estaban los miembros de la familia.​​ Las mujeres extrañas eran recibidas en aquellos

Property Value
dbo:abstract
  • El término harén o harem (en árabe: harîm حريم ) designa al mismo tiempo el conjunto de mujeres (concubinas o, simplemente, mujeres hermosas) que rodeaban a un personaje importante, así como el lugar en el que ellas residían. En algunas lenguas occidentales, el término se ha utilizado en un sentido más estricto, asociado a la mujer confinada. El sentido dado por los orientales es el de "prohibido a los hombres". El término harem deriva de la palabra herâm que sirve para designar todo aquello que es tabú, prohibido por la religión.Normalmente en las residencias musulmanas se denominaba "Harim" a las estancias privadas y familiares donde vivían las mujeres de la casa (esposa, madres, hijas) donde solamente estaban los miembros de la familia.​​ Las mujeres extrañas eran recibidas en aquellos aposentos, mientras que los hombres eran recibidos en un salón especial a la entrada de la vivienda. La mitificación del harén viene de la mano de los harenes y serrallos de las cortes islámicas, dado que en muchas ocasiones el poder político y muchas decisiones salían de allí. Numerosas civilizaciones antiguas tuvieron harenes. En la cultura griega se los conocía como gineceos, aunque estos no eran verdaderos harenes, toda vez que los griegos no acostumbraban la poligamia, con la sola excepción de los macedonios, que en tiempos clásicos eran considerados bárbaros. Los últimos harenes, los que en realidad designan a este término, son los de los sultanes y pachás del Imperio otomano.​ El harén es un lugar en el que residían las concubinas oficiales del señor, así como las mujeres que este tenía a su servicio. La función de las concubinas era la de darle hijos al señor, mientras que las mujeres a su servicio le ofrecían música, danza o sexo. Los harenes estaban custodiados por los eunucos, con los que algunos señores mantenían también relaciones sexuales. Estos no eran considerados homosexuales, ya que los eunucos, debido a la ausencia de genitales masculinos por castración, se les consideraba de un género distinto al de hombre o mujer.​ Frecuentemente las mujeres preferidas eran las del grupo saqaliba (o también transcripto como: o o , es decir: eslavas -de ojos y cabellos claros- esclavizadas). (es)
  • El término harén o harem (en árabe: harîm حريم ) designa al mismo tiempo el conjunto de mujeres (concubinas o, simplemente, mujeres hermosas) que rodeaban a un personaje importante, así como el lugar en el que ellas residían. En algunas lenguas occidentales, el término se ha utilizado en un sentido más estricto, asociado a la mujer confinada. El sentido dado por los orientales es el de "prohibido a los hombres". El término harem deriva de la palabra herâm que sirve para designar todo aquello que es tabú, prohibido por la religión.Normalmente en las residencias musulmanas se denominaba "Harim" a las estancias privadas y familiares donde vivían las mujeres de la casa (esposa, madres, hijas) donde solamente estaban los miembros de la familia.​​ Las mujeres extrañas eran recibidas en aquellos aposentos, mientras que los hombres eran recibidos en un salón especial a la entrada de la vivienda. La mitificación del harén viene de la mano de los harenes y serrallos de las cortes islámicas, dado que en muchas ocasiones el poder político y muchas decisiones salían de allí. Numerosas civilizaciones antiguas tuvieron harenes. En la cultura griega se los conocía como gineceos, aunque estos no eran verdaderos harenes, toda vez que los griegos no acostumbraban la poligamia, con la sola excepción de los macedonios, que en tiempos clásicos eran considerados bárbaros. Los últimos harenes, los que en realidad designan a este término, son los de los sultanes y pachás del Imperio otomano.​ El harén es un lugar en el que residían las concubinas oficiales del señor, así como las mujeres que este tenía a su servicio. La función de las concubinas era la de darle hijos al señor, mientras que las mujeres a su servicio le ofrecían música, danza o sexo. Los harenes estaban custodiados por los eunucos, con los que algunos señores mantenían también relaciones sexuales. Estos no eran considerados homosexuales, ya que los eunucos, debido a la ausencia de genitales masculinos por castración, se les consideraba de un género distinto al de hombre o mujer.​ Frecuentemente las mujeres preferidas eran las del grupo saqaliba (o también transcripto como: o o , es decir: eslavas -de ojos y cabellos claros- esclavizadas). (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 260803 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 12536 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130013039 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El término harén o harem (en árabe: harîm حريم ) designa al mismo tiempo el conjunto de mujeres (concubinas o, simplemente, mujeres hermosas) que rodeaban a un personaje importante, así como el lugar en el que ellas residían. En algunas lenguas occidentales, el término se ha utilizado en un sentido más estricto, asociado a la mujer confinada. El sentido dado por los orientales es el de "prohibido a los hombres". El término harem deriva de la palabra herâm que sirve para designar todo aquello que es tabú, prohibido por la religión.Normalmente en las residencias musulmanas se denominaba "Harim" a las estancias privadas y familiares donde vivían las mujeres de la casa (esposa, madres, hijas) donde solamente estaban los miembros de la familia.​​ Las mujeres extrañas eran recibidas en aquellos (es)
  • El término harén o harem (en árabe: harîm حريم ) designa al mismo tiempo el conjunto de mujeres (concubinas o, simplemente, mujeres hermosas) que rodeaban a un personaje importante, así como el lugar en el que ellas residían. En algunas lenguas occidentales, el término se ha utilizado en un sentido más estricto, asociado a la mujer confinada. El sentido dado por los orientales es el de "prohibido a los hombres". El término harem deriva de la palabra herâm que sirve para designar todo aquello que es tabú, prohibido por la religión.Normalmente en las residencias musulmanas se denominaba "Harim" a las estancias privadas y familiares donde vivían las mujeres de la casa (esposa, madres, hijas) donde solamente estaban los miembros de la familia.​​ Las mujeres extrañas eran recibidas en aquellos (es)
rdfs:label
  • Harén (es)
  • Harén (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:género of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of