La Guerra subsidiaria catarí-saudita , a veces referido como la Segunda Guerra Fría Árabe,​ es la lucha en curso por la influencia política y económica regional entre las monarquías de Catar y Arabia Saudita. Las relaciones entre Catar y Arabia Saudí han sido especialmente tensas desde el comienzo de la Primavera Árabe,​ lo que dejó un vacío de poder que ambos estados intentaron llenar, con Catar apoyando la ola revolucionaria y Arabia Saudita oponiéndose a ella. Debido a que ambos estados son aliados de EE. UU., evitan el conflicto directo entre ellos.​

Property Value
dbo:abstract
  • La Guerra subsidiaria catarí-saudita , a veces referido como la Segunda Guerra Fría Árabe,​ es la lucha en curso por la influencia política y económica regional entre las monarquías de Catar y Arabia Saudita. Las relaciones entre Catar y Arabia Saudí han sido especialmente tensas desde el comienzo de la Primavera Árabe,​ lo que dejó un vacío de poder que ambos estados intentaron llenar, con Catar apoyando la ola revolucionaria y Arabia Saudita oponiéndose a ella. Debido a que ambos estados son aliados de EE. UU., evitan el conflicto directo entre ellos.​ Catar ha tenido diferencias con otros gobiernos árabes en una serie de cuestiones: transmisión televisivas de Al Jazeera; Catar es acusado de mantener buenas relaciones con Irán; y ha apoyado a los Hermanos Musulmanes en el pasado.​ Las tensiones se pueden ver como un subtrama del conflicto subsidiario irano-saudí debido a la preocupación de larga data de Arabia Saudita sobre la relación del país con Irán y los grupos de políticos islámicos respaldados por Irán.​ Sin embargo, Catar también envió sus fuerzas para luchar contra supuestas milicias respaldadas por Irán en la actual Guerra Civil Yemení y ha apoyado a los rebeldes que lucharon contra el gobierno aliado de Bashar al-Ásad en la Guerra Civil Siria, aunque estos rebeldes a menudo estaban en desacuerdo con otros grupos financiados por el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo.​ En junio de 2017, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Egipto, Maldivas, Mauritania, Sudán, Senegal, Yibuti, Comoras, Jordania, el gobierno libio basado en Tobruk y el gobierno yemení dirigido por Abdrabbuh Mansur Hadi cortaron las relaciones diplomáticas con Catar. Arabia Saudita cerró el Paso Fronterizo Selva, que es su única frontera de tierra con Catar​ y los países árabes del Golfo junto a Egipto hacen un bloqueo terrestre, marítimo y aéreo de Catar.​ y acusan a Al Jazeera informa negativamente sobre otros estados del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo y Egipto y el supuesto apoyo del país a grupo yihadista.​​ Catar también fue expulsado de la coalición anti-Houthis.​ El ministro de Defensa de Catar, Khalid bin Mohammed Al Attiyah, calificó el bloqueo como una declaración de guerra incruenta y el ministro de Finanzas de Catar, Ali Sharif Al Emadi, declaró que Catar es lo suficientemente rico como para resistir el bloqueo.​​ El 24 de agosto de 2017, Catar anunció que restablecerían relaciones diplomáticas plenas con Irán desafiando a sus vecinos.​​ (es)
  • La Guerra subsidiaria catarí-saudita , a veces referido como la Segunda Guerra Fría Árabe,​ es la lucha en curso por la influencia política y económica regional entre las monarquías de Catar y Arabia Saudita. Las relaciones entre Catar y Arabia Saudí han sido especialmente tensas desde el comienzo de la Primavera Árabe,​ lo que dejó un vacío de poder que ambos estados intentaron llenar, con Catar apoyando la ola revolucionaria y Arabia Saudita oponiéndose a ella. Debido a que ambos estados son aliados de EE. UU., evitan el conflicto directo entre ellos.​ Catar ha tenido diferencias con otros gobiernos árabes en una serie de cuestiones: transmisión televisivas de Al Jazeera; Catar es acusado de mantener buenas relaciones con Irán; y ha apoyado a los Hermanos Musulmanes en el pasado.​ Las tensiones se pueden ver como un subtrama del conflicto subsidiario irano-saudí debido a la preocupación de larga data de Arabia Saudita sobre la relación del país con Irán y los grupos de políticos islámicos respaldados por Irán.​ Sin embargo, Catar también envió sus fuerzas para luchar contra supuestas milicias respaldadas por Irán en la actual Guerra Civil Yemení y ha apoyado a los rebeldes que lucharon contra el gobierno aliado de Bashar al-Ásad en la Guerra Civil Siria, aunque estos rebeldes a menudo estaban en desacuerdo con otros grupos financiados por el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo.​ En junio de 2017, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Egipto, Maldivas, Mauritania, Sudán, Senegal, Yibuti, Comoras, Jordania, el gobierno libio basado en Tobruk y el gobierno yemení dirigido por Abdrabbuh Mansur Hadi cortaron las relaciones diplomáticas con Catar. Arabia Saudita cerró el Paso Fronterizo Selva, que es su única frontera de tierra con Catar​ y los países árabes del Golfo junto a Egipto hacen un bloqueo terrestre, marítimo y aéreo de Catar.​ y acusan a Al Jazeera informa negativamente sobre otros estados del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo y Egipto y el supuesto apoyo del país a grupo yihadista.​​ Catar también fue expulsado de la coalición anti-Houthis.​ El ministro de Defensa de Catar, Khalid bin Mohammed Al Attiyah, calificó el bloqueo como una declaración de guerra incruenta y el ministro de Finanzas de Catar, Ali Sharif Al Emadi, declaró que Catar es lo suficientemente rico como para resistir el bloqueo.​​ El 24 de agosto de 2017, Catar anunció que restablecerían relaciones diplomáticas plenas con Irán desafiando a sus vecinos.​​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 8278933 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 23650 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 125317593 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La Guerra subsidiaria catarí-saudita , a veces referido como la Segunda Guerra Fría Árabe,​ es la lucha en curso por la influencia política y económica regional entre las monarquías de Catar y Arabia Saudita. Las relaciones entre Catar y Arabia Saudí han sido especialmente tensas desde el comienzo de la Primavera Árabe,​ lo que dejó un vacío de poder que ambos estados intentaron llenar, con Catar apoyando la ola revolucionaria y Arabia Saudita oponiéndose a ella. Debido a que ambos estados son aliados de EE. UU., evitan el conflicto directo entre ellos.​ (es)
  • La Guerra subsidiaria catarí-saudita , a veces referido como la Segunda Guerra Fría Árabe,​ es la lucha en curso por la influencia política y económica regional entre las monarquías de Catar y Arabia Saudita. Las relaciones entre Catar y Arabia Saudí han sido especialmente tensas desde el comienzo de la Primavera Árabe,​ lo que dejó un vacío de poder que ambos estados intentaron llenar, con Catar apoyando la ola revolucionaria y Arabia Saudita oponiéndose a ella. Debido a que ambos estados son aliados de EE. UU., evitan el conflicto directo entre ellos.​ (es)
rdfs:label
  • Guerra subsidiaria catarí-saudita (es)
  • Guerra subsidiaria catarí-saudita (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:conflicto of
is foaf:primaryTopic of