Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Se conoce como Guerra de Continuación (en finés, jatkosota; en sueco, fortsättningskriget, en ruso, Советско-финская война) a la segunda guerra librada entre Finlandia y la Unión Soviética, desde el 25 de junio de 1941 al 19 de septiembre de 1944, de forma paralela a la invasión alemana a la Unión Soviética, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. La guerra recibió su nombre en Finlandia con el fin de dejar claro su carácter de continuación de la Guerra de Invierno de 1939-1940, lo que explica el porqué tradicionalmente esta guerra ha sido vista como un enfrentamiento separado de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que la Unión Soviética consideró esta guerra como otro frente de la Gran Guerra Patriótica librada contra la Alemania nazi y sus aliados. Alemania, a su vez, veía las operaciones en la región como parte de su esfuerzo bélico conjunto durante guerra contra la URSS, lo que explica que las operaciones militares fueran diseñadas de forma conjunta entre la Wehrmacht y las fuerzas de defensa finlandesas. La guerra comenzó quince meses después de finalizada la Guerra de Invierno, junto con el inicio de la Invasión Alemana a la Unión Soviética, en junio de 1941. Ya para septiembre, las fuerzas finlandesas lograron reconquistar todos los territorios cedidos como consecuencia del Tratado de Paz de Moscú, tales como el Istmo de Carelia y las orillas del Lago Ládoga, e incluso más, invadiendo la región rusa de Karelia Oriental, y avanzando tan solo a treinta kilómetros de la ciudad de Leningrado. Sin embargo, una operación conjunta con fuerzas alemanas falló en tomar la ciudad de Murmansk e interrumpir el recorrido del ferrocarril a Kirov, principal ruta de traslado de la asistencia aliada a la Unión Soviética. El frente se estabilizó por unos años hasta la ofensiva estratégica Vyborg-Petrozavodsk de la Unión Soviética en junio de 1944. El ataque expulsó a los finlandeses de la mayoría de los territorios que habían ocupado durante la guerra, pero los finlandeses lograron contener la ofensiva soviética en agosto. Las hostilidades entre Finlandia y la URSS terminaron con un alto el fuego, que se convocó el 5 de septiembre de 1944, formalizado por la firma del Armisticio de Moscú el 19 de septiembre de 1944. Una de las condiciones más importantes de este acuerdo fue la expulsión o desarme de cualquier tropa alemana en territorio finlandés, lo que condujo a la Guerra de Laponia entre los antiguos co-beligerantes. De esta forma, la Segunda Guerra Mundial concluyó formalmente para Finlandia y las potencias menores del Eje con la firma de los Tratados de Paz de París en 1947, dando como resultado la restauración de las fronteras según el Tratado de Paz de Moscú de 1940, junto con la cesión del municipio de Petsamo y el arrendamiento de la Península de Porkkala a la URSS. Además, se exigió el pago a Finlandia 300 millones de dólares en reparaciones de guerra. De acuerdo a diversas fuentes, aproximadamente 63.200 finlandeses y 23.200 alemanes murieron o desaparecieron durante la guerra, además de 158.000 y 60.400 heridos, respectivamente. Las estimaciones de soviéticos muertos o desaparecidos oscilan entre 250.000 y 305.000, mientras que se estima que 575.000 resultaron heridos o cayeron enfermos. (es)
- Se conoce como Guerra de Continuación (en finés, jatkosota; en sueco, fortsättningskriget, en ruso, Советско-финская война) a la segunda guerra librada entre Finlandia y la Unión Soviética, desde el 25 de junio de 1941 al 19 de septiembre de 1944, de forma paralela a la invasión alemana a la Unión Soviética, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. La guerra recibió su nombre en Finlandia con el fin de dejar claro su carácter de continuación de la Guerra de Invierno de 1939-1940, lo que explica el porqué tradicionalmente esta guerra ha sido vista como un enfrentamiento separado de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que la Unión Soviética consideró esta guerra como otro frente de la Gran Guerra Patriótica librada contra la Alemania nazi y sus aliados. Alemania, a su vez, veía las operaciones en la región como parte de su esfuerzo bélico conjunto durante guerra contra la URSS, lo que explica que las operaciones militares fueran diseñadas de forma conjunta entre la Wehrmacht y las fuerzas de defensa finlandesas. La guerra comenzó quince meses después de finalizada la Guerra de Invierno, junto con el inicio de la Invasión Alemana a la Unión Soviética, en junio de 1941. Ya para septiembre, las fuerzas finlandesas lograron reconquistar todos los territorios cedidos como consecuencia del Tratado de Paz de Moscú, tales como el Istmo de Carelia y las orillas del Lago Ládoga, e incluso más, invadiendo la región rusa de Karelia Oriental, y avanzando tan solo a treinta kilómetros de la ciudad de Leningrado. Sin embargo, una operación conjunta con fuerzas alemanas falló en tomar la ciudad de Murmansk e interrumpir el recorrido del ferrocarril a Kirov, principal ruta de traslado de la asistencia aliada a la Unión Soviética. El frente se estabilizó por unos años hasta la ofensiva estratégica Vyborg-Petrozavodsk de la Unión Soviética en junio de 1944. El ataque expulsó a los finlandeses de la mayoría de los territorios que habían ocupado durante la guerra, pero los finlandeses lograron contener la ofensiva soviética en agosto. Las hostilidades entre Finlandia y la URSS terminaron con un alto el fuego, que se convocó el 5 de septiembre de 1944, formalizado por la firma del Armisticio de Moscú el 19 de septiembre de 1944. Una de las condiciones más importantes de este acuerdo fue la expulsión o desarme de cualquier tropa alemana en territorio finlandés, lo que condujo a la Guerra de Laponia entre los antiguos co-beligerantes. De esta forma, la Segunda Guerra Mundial concluyó formalmente para Finlandia y las potencias menores del Eje con la firma de los Tratados de Paz de París en 1947, dando como resultado la restauración de las fronteras según el Tratado de Paz de Moscú de 1940, junto con la cesión del municipio de Petsamo y el arrendamiento de la Península de Porkkala a la URSS. Además, se exigió el pago a Finlandia 300 millones de dólares en reparaciones de guerra. De acuerdo a diversas fuentes, aproximadamente 63.200 finlandeses y 23.200 alemanes murieron o desaparecieron durante la guerra, además de 158.000 y 60.400 heridos, respectivamente. Las estimaciones de soviéticos muertos o desaparecidos oscilan entre 250.000 y 305.000, mientras que se estima que 575.000 resultaron heridos o cayeron enfermos. (es)
|
dbo:causalties
|
- 1129 bajas civiles
- 14 000 muertos o desaparecidos,
- 158 000 heridos
- 2377–3500 prisioneros de guerra
- 37 000 heridos
- 4000–7000 bajas civiles
- 63 204 muertos o desaparecidos,
- 64 000 prisioneros de guerra,
- Alemania:
- Finlandia:
- 101 000 muertos o desaparecidos,
- 195 000 heridos
|
dbo:combatant
|
- 22pxAlemania
- 22pxUnión Soviética
|
dbo:commander
| |
dbo:place
| |
dbo:result
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:bajas
|
- 1129 (xsd:integer)
- 2377 (xsd:integer)
- 4000 (xsd:integer)
- 14000 (xsd:integer)
- 37000 (xsd:integer)
- 63204 (xsd:integer)
- 64000 (xsd:integer)
- 101000 (xsd:integer)
- 158000 (xsd:integer)
- 195000 (xsd:integer)
- Alemania: (es)
- Finlandia: (es)
|
prop-es:campaña
|
- Frente Oriental (es)
- Frente del Norte de Europa (es)
- Guerra de Continuación (es)
- Frente Oriental (es)
- Frente del Norte de Europa (es)
- Guerra de Continuación (es)
|
prop-es:casus
|
- Duras condiciones de paz impuestas por la Unión Soviética a Finlandia en el Tratado de Paz de Moscú. (es)
- Duras condiciones de paz impuestas por la Unión Soviética a Finlandia en el Tratado de Paz de Moscú. (es)
|
prop-es:comandante
|
- 22 (xsd:integer)
- C.G.E. Mannerheim (es)
|
prop-es:combatientes
| |
prop-es:conflicto
| |
prop-es:consecuencias
|
- *Armisticio firmado
*Guerra de Laponia (es)
- *Armisticio firmado
*Guerra de Laponia (es)
|
prop-es:descripciónImagen
|
- Soldados finlandeses pasan con sus bicicletas junto a cadáveres de soldados soviéticos en la bolsa de Sommee. (es)
- Soldados finlandeses pasan con sus bicicletas junto a cadáveres de soldados soviéticos en la bolsa de Sommee. (es)
|
prop-es:fecha
| |
prop-es:fuerzas
|
- 450000 (xsd:integer)
- Ejército Rojo (es)
- '''Fuerzas del Eje (es)
- +1 000 000 hombres (es)
|
prop-es:imagen
|
- Sommeenmotti.jpg (es)
- Sommeenmotti.jpg (es)
|
prop-es:lugar
|
- Finlandia, Carelia y Múrmansk (es)
- Finlandia, Carelia y Múrmansk (es)
|
prop-es:monocromo
| |
prop-es:resultado
|
- Victoria soviética (es)
- Victoria soviética (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Se conoce como Guerra de Continuación (en finés, jatkosota; en sueco, fortsättningskriget, en ruso, Советско-финская война) a la segunda guerra librada entre Finlandia y la Unión Soviética, desde el 25 de junio de 1941 al 19 de septiembre de 1944, de forma paralela a la invasión alemana a la Unión Soviética, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. (es)
- Se conoce como Guerra de Continuación (en finés, jatkosota; en sueco, fortsättningskriget, en ruso, Советско-финская война) a la segunda guerra librada entre Finlandia y la Unión Soviética, desde el 25 de junio de 1941 al 19 de septiembre de 1944, de forma paralela a la invasión alemana a la Unión Soviética, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. (es)
|
rdfs:label
|
- Guerra de Continuación (es)
- Guerra de Continuación (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Frente Oriental-Segunda Guerra Mundial (es)
- Frente Oriental-Segunda Guerra Mundial (es)
|
is dbo:battle
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:batallas
of | |
is prop-es:conflictos
of | |
is prop-es:guerra
of | |
is prop-es:parteDe
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |