La Guerra Fantástica, o Guerra hispano-portuguesa de 1762-1763, fue el nombre por el cual quedó conocida la participación de Portugal en la Guerra de los Siete Años. Un ejército franco-español, con unos efectivos de cerca de cuarenta y dos mil hombres, confiado al teniente general (marqués de Sarriá)​, invadió el país luso en 1762 por la frontera de Trás-os-Montes, viniendo a conquistar Miranda do Douro, Braganza y Chaves. En respuesta a esto, se formó un ejército anglo-portugués, con cerca de catorce a quince mil hombres, bajo el mando del conde de Lippe.

Property Value
dbo:abstract
  • La Guerra Fantástica, o Guerra hispano-portuguesa de 1762-1763, fue el nombre por el cual quedó conocida la participación de Portugal en la Guerra de los Siete Años. Un ejército franco-español, con unos efectivos de cerca de cuarenta y dos mil hombres, confiado al teniente general (marqués de Sarriá)​, invadió el país luso en 1762 por la frontera de Trás-os-Montes, viniendo a conquistar Miranda do Douro, Braganza y Chaves. En respuesta a esto, se formó un ejército anglo-portugués, con cerca de catorce a quince mil hombres, bajo el mando del conde de Lippe. La ofensiva española tuvo lugar en tres fases. Primero, en mayo de 1762 el ejército español compuesto por 22 000 hombres y capitaneado por el marqués de Sarriá lanzó un ataque sobre Trás-os-Montes, con el objetivo último de tomar Oporto. La ofensiva española fue detenida y rechazada por los portugueses,​ fundamentalmente a través de la acción de las guerrillas, causando a los españoles 10 000 bajas. El mismo mes de mayo, un ejército británico de 7000 hombres desembarcaba en Lisboa, el cual se unía a un reorganizado ejército portugués, que había sido reducido a 7000 hombres. En agosto, el ejército borbónico ahora capitaneado por el Conde de Aranda lanzó un segundo y mucho más importante ataque sobre Beira Baixa, con 30 000 españoles y 12 000 franceses, con el objetivo de capturar la propia Lisboa. El ejército anglo-portugués, junto a las guerrillas lusas, infligieron al ejército borbónico una derrota catastrófica, sin llegar nunca a presentar batalla formal. A principios de noviembre, en medio de fuertes temporales, los españoles abandonaron Portugal habiendo sufrido 20 000 bajas adicionales entre muertos, desertores y prisioneros, fundamentalmente víctimas de la táctica de tierra quemada y persecución implacable durante su retirada. Una tercera invasión a través del Alentejo, en la segunda semana de noviembre, fracasó también estrepitosamente, viéndose España obligada a pedir la paz a Portugal, paz que se hizo efectiva el primero de diciembre. Se denominó Guerra Fantástica porque, a pesar de haber registrado sucesivos movimientos de tropas, no tuvo lugar ninguna batalla formal. (es)
  • La Guerra Fantástica, o Guerra hispano-portuguesa de 1762-1763, fue el nombre por el cual quedó conocida la participación de Portugal en la Guerra de los Siete Años. Un ejército franco-español, con unos efectivos de cerca de cuarenta y dos mil hombres, confiado al teniente general (marqués de Sarriá)​, invadió el país luso en 1762 por la frontera de Trás-os-Montes, viniendo a conquistar Miranda do Douro, Braganza y Chaves. En respuesta a esto, se formó un ejército anglo-portugués, con cerca de catorce a quince mil hombres, bajo el mando del conde de Lippe. La ofensiva española tuvo lugar en tres fases. Primero, en mayo de 1762 el ejército español compuesto por 22 000 hombres y capitaneado por el marqués de Sarriá lanzó un ataque sobre Trás-os-Montes, con el objetivo último de tomar Oporto. La ofensiva española fue detenida y rechazada por los portugueses,​ fundamentalmente a través de la acción de las guerrillas, causando a los españoles 10 000 bajas. El mismo mes de mayo, un ejército británico de 7000 hombres desembarcaba en Lisboa, el cual se unía a un reorganizado ejército portugués, que había sido reducido a 7000 hombres. En agosto, el ejército borbónico ahora capitaneado por el Conde de Aranda lanzó un segundo y mucho más importante ataque sobre Beira Baixa, con 30 000 españoles y 12 000 franceses, con el objetivo de capturar la propia Lisboa. El ejército anglo-portugués, junto a las guerrillas lusas, infligieron al ejército borbónico una derrota catastrófica, sin llegar nunca a presentar batalla formal. A principios de noviembre, en medio de fuertes temporales, los españoles abandonaron Portugal habiendo sufrido 20 000 bajas adicionales entre muertos, desertores y prisioneros, fundamentalmente víctimas de la táctica de tierra quemada y persecución implacable durante su retirada. Una tercera invasión a través del Alentejo, en la segunda semana de noviembre, fracasó también estrepitosamente, viéndose España obligada a pedir la paz a Portugal, paz que se hizo efectiva el primero de diciembre. Se denominó Guerra Fantástica porque, a pesar de haber registrado sucesivos movimientos de tropas, no tuvo lugar ninguna batalla formal. (es)
dbo:place
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1596077 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 30693 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130357151 (xsd:integer)
prop-es:bajas
  • Bajas (es)
  • cerca de 25 000 hombres y un número indeterminado de heridos (es)
  • Bajas (es)
  • cerca de 25 000 hombres y un número indeterminado de heridos (es)
prop-es:campaña
  • Guerra de los Siete Años (es)
  • Guerra de los Siete Años (es)
prop-es:comandante
  • Conde de Aranda (es)
  • John Burgoyne (es)
  • Pedro de Cevallos (es)
  • Conde de Lippe (es)
  • Conde de Loudoun (es)
  • George Townshend (es)
  • Marqués de Sarriá (es)
  • Pedro da Silva (es)
  • Conde de Aranda (es)
  • John Burgoyne (es)
  • Pedro de Cevallos (es)
  • Conde de Lippe (es)
  • Conde de Loudoun (es)
  • George Townshend (es)
  • Marqués de Sarriá (es)
  • Pedro da Silva (es)
prop-es:combatientes
  • Portugal (es)
  • Gran Bretaña (es)
  • Portugal (es)
  • Gran Bretaña (es)
prop-es:consecuencias
prop-es:descripciónImagen
  • El Conde de Lippe, en un óleo del siglo XVIIII. (es)
  • El Conde de Lippe, en un óleo del siglo XVIIII. (es)
prop-es:fecha
  • 1762 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Wilhelm .jpg (es)
  • Wilhelm .jpg (es)
prop-es:lugar
  • España, Portugal, norte, centro y sur de Brasil. Uruguay. (es)
  • España, Portugal, norte, centro y sur de Brasil. Uruguay. (es)
prop-es:nombre
  • Guerra hispano-portuguesa de 1762-1763 (es)
  • Guerra hispano-portuguesa de 1762-1763 (es)
prop-es:parteDe
prop-es:resultado
  • *Victoria anglo-portuguesa decisiva en Europa *empate táctico en América del Sur: Portugal vence a España en Mato Grosso, Río Negro, y Santa Bárbara; España vence a Portugal en Uruguay y Río Grande del Sur . (es)
  • *Victoria anglo-portuguesa decisiva en Europa *empate táctico en América del Sur: Portugal vence a España en Mato Grosso, Río Negro, y Santa Bárbara; España vence a Portugal en Uruguay y Río Grande del Sur . (es)
prop-es:soldados
  • 7104 (xsd:integer)
  • 12000 (xsd:integer)
  • 42000 (xsd:integer)
  • Entre 7 000 y 8 000 portugueses (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La Guerra Fantástica, o Guerra hispano-portuguesa de 1762-1763, fue el nombre por el cual quedó conocida la participación de Portugal en la Guerra de los Siete Años. Un ejército franco-español, con unos efectivos de cerca de cuarenta y dos mil hombres, confiado al teniente general (marqués de Sarriá)​, invadió el país luso en 1762 por la frontera de Trás-os-Montes, viniendo a conquistar Miranda do Douro, Braganza y Chaves. En respuesta a esto, se formó un ejército anglo-portugués, con cerca de catorce a quince mil hombres, bajo el mando del conde de Lippe. (es)
  • La Guerra Fantástica, o Guerra hispano-portuguesa de 1762-1763, fue el nombre por el cual quedó conocida la participación de Portugal en la Guerra de los Siete Años. Un ejército franco-español, con unos efectivos de cerca de cuarenta y dos mil hombres, confiado al teniente general (marqués de Sarriá)​, invadió el país luso en 1762 por la frontera de Trás-os-Montes, viniendo a conquistar Miranda do Douro, Braganza y Chaves. En respuesta a esto, se formó un ejército anglo-portugués, con cerca de catorce a quince mil hombres, bajo el mando del conde de Lippe. (es)
rdfs:label
  • Guerra Fantástica (es)
  • Guerra Fantástica (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:caption of
is prop-es:parteDe of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of