El Gran escándalo de los tranvías es un escándalo o una conspiración en los Estados Unidos, realizado por General Motors y otras empresas (relacionadas con la fabricación de automóviles y con el petróleo), que compraron los travías de muchas ciudades, para posteriormente desmantelarlos y con eso dar preferencia a la compra de autobuses y automóviles que fabricaban. El senado de Estados Unidos juzgó estos hechos en los años 1970, por la conspiración sucedida entre los años 1930 y 1950.

Property Value
dbo:abstract
  • El Gran escándalo de los tranvías es un escándalo o una conspiración en los Estados Unidos, realizado por General Motors y otras empresas (relacionadas con la fabricación de automóviles y con el petróleo), que compraron los travías de muchas ciudades, para posteriormente desmantelarlos y con eso dar preferencia a la compra de autobuses y automóviles que fabricaban. El senado de Estados Unidos juzgó estos hechos en los años 1970, por la conspiración sucedida entre los años 1930 y 1950. (es)
  • El Gran escándalo de los tranvías es un escándalo o una conspiración en los Estados Unidos, realizado por General Motors y otras empresas (relacionadas con la fabricación de automóviles y con el petróleo), que compraron los travías de muchas ciudades, para posteriormente desmantelarlos y con eso dar preferencia a la compra de autobuses y automóviles que fabricaban. El senado de Estados Unidos juzgó estos hechos en los años 1970, por la conspiración sucedida entre los años 1930 y 1950. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 3606306 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4472 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128325732 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • Bianco, Martha (es)
  • O'Toole, Randal (es)
  • Bianco, Martha (es)
  • O'Toole, Randal (es)
prop-es:año
  • 1998 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
prop-es:fechaacceso
  • 23 (xsd:integer)
prop-es:formato
  • pdf (es)
  • pdf (es)
prop-es:número
  • 559 (xsd:integer)
prop-es:publicación
  • Cato Institute. (es)
  • Discussion Paper. Center for Urban Studies. College of Urban and Public Affairs. Portland State University. (es)
  • Cato Institute. (es)
  • Discussion Paper. Center for Urban Studies. College of Urban and Public Affairs. Portland State University. (es)
prop-es:páginas
  • 1 (xsd:integer)
  • 98 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Kennedy, 60 Minutes, and Roger Rabbit: Understanding Conspiracy-Theory Explanations of The Decline of Urban Mass Transit. (es)
  • A Desire Named Streetcar How Federal Subsidies Encourage Wasteful Local Transit Systems (es)
  • Kennedy, 60 Minutes, and Roger Rabbit: Understanding Conspiracy-Theory Explanations of The Decline of Urban Mass Transit. (es)
  • A Desire Named Streetcar How Federal Subsidies Encourage Wasteful Local Transit Systems (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • El Gran escándalo de los tranvías es un escándalo o una conspiración en los Estados Unidos, realizado por General Motors y otras empresas (relacionadas con la fabricación de automóviles y con el petróleo), que compraron los travías de muchas ciudades, para posteriormente desmantelarlos y con eso dar preferencia a la compra de autobuses y automóviles que fabricaban. El senado de Estados Unidos juzgó estos hechos en los años 1970, por la conspiración sucedida entre los años 1930 y 1950. (es)
  • El Gran escándalo de los tranvías es un escándalo o una conspiración en los Estados Unidos, realizado por General Motors y otras empresas (relacionadas con la fabricación de automóviles y con el petróleo), que compraron los travías de muchas ciudades, para posteriormente desmantelarlos y con eso dar preferencia a la compra de autobuses y automóviles que fabricaban. El senado de Estados Unidos juzgó estos hechos en los años 1970, por la conspiración sucedida entre los años 1930 y 1950. (es)
rdfs:label
  • Gran escándalo del tranvía de Estados Unidos (es)
  • Gran escándalo del tranvía de Estados Unidos (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of