En geometría, la estelación es el proceso de formar una nueva figura a partir de extender un polígono en dos dimensiones, un poliedro en tres dimensiones o, en general, un politopo en n dimensiones. A partir de la figura original, el proceso prolonga o extiende elementos específicos como sus aristas o planos frontales, por lo general de forma simétrica, hasta que se encuentran de nuevo para formar el límite cerrado de una nueva figura. La nueva figura es una estelación del original. La palabra «estelación» proviene del latín stellātus, 'estelado', que a su vez proviene del latín stella, lit. 'estrella'.

Property Value
dbo:abstract
  • En geometría, la estelación es el proceso de formar una nueva figura a partir de extender un polígono en dos dimensiones, un poliedro en tres dimensiones o, en general, un politopo en n dimensiones. A partir de la figura original, el proceso prolonga o extiende elementos específicos como sus aristas o planos frontales, por lo general de forma simétrica, hasta que se encuentran de nuevo para formar el límite cerrado de una nueva figura. La nueva figura es una estelación del original. La palabra «estelación» proviene del latín stellātus, 'estelado', que a su vez proviene del latín stella, lit. 'estrella'. (es)
  • En geometría, la estelación es el proceso de formar una nueva figura a partir de extender un polígono en dos dimensiones, un poliedro en tres dimensiones o, en general, un politopo en n dimensiones. A partir de la figura original, el proceso prolonga o extiende elementos específicos como sus aristas o planos frontales, por lo general de forma simétrica, hasta que se encuentran de nuevo para formar el límite cerrado de una nueva figura. La nueva figura es una estelación del original. La palabra «estelación» proviene del latín stellātus, 'estelado', que a su vez proviene del latín stella, lit. 'estrella'. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4992950 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 20060 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127260668 (xsd:integer)
prop-es:authorlink
  • Magnus Wenninger (es)
  • Magnus Wenninger (es)
prop-es:first
  • Magnus (es)
  • Magnus (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
prop-es:last
  • Wenninger (es)
  • Wenninger (es)
prop-es:publisher
  • Cambridge University Press (es)
  • Cambridge University Press (es)
prop-es:title
  • Dual Models (es)
  • Polyhedron Models (es)
  • Stellation (es)
  • Dual Models (es)
  • Polyhedron Models (es)
  • Stellation (es)
prop-es:urlname
  • Stellation (es)
  • Stellation (es)
prop-es:year
  • 1974 (xsd:integer)
  • 1983 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • En geometría, la estelación es el proceso de formar una nueva figura a partir de extender un polígono en dos dimensiones, un poliedro en tres dimensiones o, en general, un politopo en n dimensiones. A partir de la figura original, el proceso prolonga o extiende elementos específicos como sus aristas o planos frontales, por lo general de forma simétrica, hasta que se encuentran de nuevo para formar el límite cerrado de una nueva figura. La nueva figura es una estelación del original. La palabra «estelación» proviene del latín stellātus, 'estelado', que a su vez proviene del latín stella, lit. 'estrella'. (es)
  • En geometría, la estelación es el proceso de formar una nueva figura a partir de extender un polígono en dos dimensiones, un poliedro en tres dimensiones o, en general, un politopo en n dimensiones. A partir de la figura original, el proceso prolonga o extiende elementos específicos como sus aristas o planos frontales, por lo general de forma simétrica, hasta que se encuentran de nuevo para formar el límite cerrado de una nueva figura. La nueva figura es una estelación del original. La palabra «estelación» proviene del latín stellātus, 'estelado', que a su vez proviene del latín stella, lit. 'estrella'. (es)
rdfs:label
  • Estelación (es)
  • Estelación (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of