Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El escudo de armas de Medellín es el emblema heráldico que representa a la ciudad colombiana de Medellín, capital del departamento de Antioquia. Tiene su origen en la concesión de su uso por el rey Carlos II de España por medio de la Real Cédula dada en Madrid el 31 de marzo de 1678. El blasón recordaba así también en algunos de sus elementos al antiguo escudo de armas de la localidad española de Medellín, en Extremadura, de la cual toma su nombre la ciudad. El escudo, junto con la y el himno, tienen el reconocimiento de símbolos oficiales del municipio de Medellín según el Decreto No. 151 del 20 de febrero de 2002. Además, el blasón como símbolo de la ciudad forma parte de la imagen institucional de la administración municipal, por lo cual está presente en los actos protocolarios, en la papelería oficial, en el mobiliario urbano o en las obras públicas, existiendo no obstante diferentes versiones estilísticas entre la Alcaldía y el Concejo Municipal. El blasón también fue adoptado por otras entidades como la Arquidiócesis de Medellín, diferenciándose por llevar al timbre la cruz arzobispal y por divisa el nombre de la arquidiócesis. Igualmente, las armas de la ciudad también están presentes en el primer cuartel del emblema de la Universidad de Medellín. (es)
- El escudo de armas de Medellín es el emblema heráldico que representa a la ciudad colombiana de Medellín, capital del departamento de Antioquia. Tiene su origen en la concesión de su uso por el rey Carlos II de España por medio de la Real Cédula dada en Madrid el 31 de marzo de 1678. El blasón recordaba así también en algunos de sus elementos al antiguo escudo de armas de la localidad española de Medellín, en Extremadura, de la cual toma su nombre la ciudad. El escudo, junto con la y el himno, tienen el reconocimiento de símbolos oficiales del municipio de Medellín según el Decreto No. 151 del 20 de febrero de 2002. Además, el blasón como símbolo de la ciudad forma parte de la imagen institucional de la administración municipal, por lo cual está presente en los actos protocolarios, en la papelería oficial, en el mobiliario urbano o en las obras públicas, existiendo no obstante diferentes versiones estilísticas entre la Alcaldía y el Concejo Municipal. El blasón también fue adoptado por otras entidades como la Arquidiócesis de Medellín, diferenciándose por llevar al timbre la cruz arzobispal y por divisa el nombre de la arquidiócesis. Igualmente, las armas de la ciudad también están presentes en el primer cuartel del emblema de la Universidad de Medellín. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:alineaciónTexto
| |
prop-es:ancho
|
- 173 (xsd:integer)
- 187 (xsd:integer)
- 379 (xsd:integer)
- 385 (xsd:integer)
|
prop-es:anchoImagen
| |
prop-es:autor
|
- Ortega Ricaurte, Enrique (es)
- Restrepo Uribe, Jorge (es)
- Escobar Escobar, Hernán (es)
- Ortega Ricaurte, Enrique (es)
- Restrepo Uribe, Jorge (es)
- Escobar Escobar, Hernán (es)
|
prop-es:año
|
- 1952 (xsd:integer)
- 1959 (xsd:integer)
- 1967 (xsd:integer)
- 1981 (xsd:integer)
|
prop-es:añosAdoptado
| |
prop-es:blasón
|
- («En campo de azur, un torreón redondo de oro, mazonado y aclarado de sable, cargado de un escudete jaquelado de 15 piezas, 7 azules y 8 de oro , timbrado de corona antigua de oro, y superada, entre sus dos torrecillas, de la imagen de Nuestra Señora de Candelaria portando al Niño, en su brazo siniestro, y una candela en su mano diestra, rayonante y acostada de nubes nacientes de cada cantón.») (es)
- («En campo de azur, un torreón redondo de oro, mazonado y aclarado de sable, cargado de un escudete jaquelado de 15 piezas, 7 azules y 8 de oro , timbrado de corona antigua de oro, y superada, entre sus dos torrecillas, de la imagen de Nuestra Señora de Candelaria portando al Niño, en su brazo siniestro, y una candela en su mano diestra, rayonante y acostada de nubes nacientes de cada cantón.») (es)
|
prop-es:capítulo
|
- Capítulo I: Historia (es)
- Capítulo: Armas para la Villa 1678 (es)
- Capítulo I: Historia (es)
- Capítulo: Armas para la Villa 1678 (es)
|
prop-es:cita
|
- a su vez tomado del "Boletín de Historia y Antigüedades," número 105 de enero de 1915, Año IX, páginas 545, 554, 555, 558 y 559, Bogotá" (es)
- a su vez tomado del "Boletín de Historia y Antigüedades," número 105 de enero de 1915, Año IX, páginas 545, 554, 555, 558 y 559, Bogotá" (es)
|
prop-es:dirección
|
- horizontal (es)
- horizontal (es)
|
prop-es:editorial
|
- Concejo de Medellín (es)
- Ediciones Hemisferio, Medellín (es)
- Minerva, Bogotá (es)
- Servigraficas, Medellín (es)
- Concejo de Medellín (es)
- Ediciones Hemisferio, Medellín (es)
- Minerva, Bogotá (es)
- Servigraficas, Medellín (es)
|
prop-es:entidad
| |
prop-es:foto
|
- Dibujo Escudo de Medellin de la Real Cedula.jpg (es)
- Escudo de Medellin-Palacio de la Cultura.jpg (es)
- Iglesia de la Candelaria-Mesa Altar.jpg (es)
- Dibujo del escudo de Medellin de la Real Cedula.jpg (es)
- Dibujo Escudo de Medellin de la Real Cedula.jpg (es)
- Escudo de Medellin-Palacio de la Cultura.jpg (es)
- Iglesia de la Candelaria-Mesa Altar.jpg (es)
- Dibujo del escudo de Medellin de la Real Cedula.jpg (es)
|
prop-es:imagen
|
- Escudo de Medellin.svg (es)
- Escudo de Medellin.svg (es)
|
prop-es:isbn
| |
prop-es:nombre
|
- Escudo de armas de Medellín (es)
- Escudo de armas de Medellín (es)
|
prop-es:oclc
|
- 2183896 (xsd:integer)
- 45242097 (xsd:integer)
- 316960631 (xsd:integer)
|
prop-es:posiciónTabla
| |
prop-es:texto
|
- En la fachada del Palacio de la Cultura. Su contorno es estilo polaco y tiene dos ángeles como tenantes. (es)
- Copia casi exacta del dibujo original, en el cual se puede ver claramente todos los detalles, esta versión predomina en las publicaciones y fue la que se utilizó en los medios oficiales. (es)
- En la Mesa altar de la Basílica la Candelaria. Está hecho en plata martillada. (es)
- Dibujo original que vino integrado en la real cédula. El torreón esta ligeramente desplazado hacia la siniestra del rectángulo y en la esquina inferior diestra se puede ver la firma de quien lo ejecutó. (es)
- En la fachada del Palacio de la Cultura. Su contorno es estilo polaco y tiene dos ángeles como tenantes. (es)
- Copia casi exacta del dibujo original, en el cual se puede ver claramente todos los detalles, esta versión predomina en las publicaciones y fue la que se utilizó en los medios oficiales. (es)
- En la Mesa altar de la Basílica la Candelaria. Está hecho en plata martillada. (es)
- Dibujo original que vino integrado en la real cédula. El torreón esta ligeramente desplazado hacia la siniestra del rectángulo y en la esquina inferior diestra se puede ver la firma de quien lo ejecutó. (es)
|
prop-es:título
|
- Medellín, su Origen, Progreso y Desarrollo (es)
- Crónica municipal (es)
- Heráldica Colombiana (es)
- Monografía de Medellín (es)
- Medellín, su Origen, Progreso y Desarrollo (es)
- Crónica municipal (es)
- Heráldica Colombiana (es)
- Monografía de Medellín (es)
|
prop-es:uso
|
- · Documentación oficial. (es)
- · Pintado, esculpido o en placas en las fachadas de los edificios municipales. (es)
- · Bandera local. (es)
- · Folletos y cartelería. (es)
- · Vehículos del parque automotor del municipio. (es)
- · Documentación oficial. (es)
- · Pintado, esculpido o en placas en las fachadas de los edificios municipales. (es)
- · Bandera local. (es)
- · Folletos y cartelería. (es)
- · Vehículos del parque automotor del municipio. (es)
|
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- El escudo de armas de Medellín es el emblema heráldico que representa a la ciudad colombiana de Medellín, capital del departamento de Antioquia. Tiene su origen en la concesión de su uso por el rey Carlos II de España por medio de la Real Cédula dada en Madrid el 31 de marzo de 1678. El blasón recordaba así también en algunos de sus elementos al antiguo escudo de armas de la localidad española de Medellín, en Extremadura, de la cual toma su nombre la ciudad. (es)
- El escudo de armas de Medellín es el emblema heráldico que representa a la ciudad colombiana de Medellín, capital del departamento de Antioquia. Tiene su origen en la concesión de su uso por el rey Carlos II de España por medio de la Real Cédula dada en Madrid el 31 de marzo de 1678. El blasón recordaba así también en algunos de sus elementos al antiguo escudo de armas de la localidad española de Medellín, en Extremadura, de la cual toma su nombre la ciudad. (es)
|
rdfs:label
|
- Escudo de Medellín (es)
- Escudo de Medellín (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |