Educación femenina o de la mujer es una expresión con las que se engloba un amplio y polémico tema de debate en torno a la educación y la condición femenina; referido a los diferentes niveles y ámbitos educativos (educación primaria, educación secundaria, educación superior, formación profesional, ,​ así como a los estudios de género (gender studies). El propio concepto de la igualdad de la mujer se centra en el derecho a la educación de niñas y mujeres de todas las edades y condiciones (económicas, religiosas, étnicas, etc.)

Property Value
dbo:abstract
  • Educación femenina o de la mujer es una expresión con las que se engloba un amplio y polémico tema de debate en torno a la educación y la condición femenina; referido a los diferentes niveles y ámbitos educativos (educación primaria, educación secundaria, educación superior, formación profesional, ,​ así como a los estudios de género (gender studies). El propio concepto de la igualdad de la mujer se centra en el derecho a la educación de niñas y mujeres de todas las edades y condiciones (económicas, religiosas, étnicas, etc.) Mientras que el movimiento feminista ha promovido la importancia de los problemas relacionados con la educación femenina, la discusión es amplia y de significados estrechamente definidos. llegando a incluir, por ejemplo, consideraciones en torno a la educación sexual y la prevención de enfermedades como el SIDA.​ La educación universal, entendida como la obligación del Estado de proporcionar una educación básica a todos,punto como resultado del derecho a la educación (reconocido como uno de los derechos humanos), todavía no es una norma universal, aunque sí se asume en los países desarrollados. En el mundo occidental las mujeres sobrepasan estadísticamente a los varones en muchos niveles educativos; por ejemplo, los datos de Estados Unidos en los años 2005/2006 muestran que el 62% de las mujeres consiguen carrera técnica, el 58% una licenciatura, el 60% una maestría y el 50% un doctorado.​ También se ha progresado en la educación dirigida a mujeres con algún tipo de discapacidad. En 2011 se graduó de la Universidad de Palermo la primera mujer con síndrome de Down (Giusi Spagnolo).​​ La mejora de los niveles educativos de las mujeres ha demostrado tener impacto en los niveles económicos y de salud no sólo de éstas, sino de todo el conjunto de la sociedad.​ La taza de mortalidad infantil de bebés cuyas madres han recibido educación primaria, es la mitad de la de los niños cuyas madres son iletradas. En los países con menor distribución de la riqueza, la mitad de las niñas no reciben educación más allá de la escuela primaria. Se ha calculado que cada año de escolarización añadida aumenta la esperanza de vida de las mujeres en un 15%. Las mejoras en la educación femenina no sólo incrementan el potencial de las mujeres, sino el de sus futuros hijos.​ Todavía se mantienen muchos obstáculos a la educación de las niñas. En algunos países africanos, como Burkina Faso, las razones que lo impiden son tan básicas como la ausencia de aseos separados de los de los niños.​ El incremento en las tasas de escolarización en todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, ha capacitado a las mujeres para desarrollar carreras profesionales y acceder a mayores salarios y puestos de responsabilidad. A mayor nivel educativo, más se retrasa la iniciación en la actividad sexual, el matrimonio y la maternidad, así como aumenta la posibilidad de mantener la soltería o acceder a métodos anticonceptivos; todo ello como opciones voluntarias, que en una sociedad preindustrial son difícilmente concebibles para la mayoría de las mujeres. La educación aumenta el nivel de recursos al alcance de las mujeres ("empoderamiento") para evitar la violencia de género o acceder al divorcio, relacionarse con socios, patronos o empleados, participar en política o ejercer cargos.​​ La oposición violenta a la educación de la mujer está siendo un elemento distintivo de determinados movimientos, como los talibán en Afganistán o Boko Haram en Nigeria. La estudiante pakistaní Malala Yousafzai fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2014 por su lucha a favor de la educación femenina, por la que fue objeto de un atentado terrorista. (es)
  • Educación femenina o de la mujer es una expresión con las que se engloba un amplio y polémico tema de debate en torno a la educación y la condición femenina; referido a los diferentes niveles y ámbitos educativos (educación primaria, educación secundaria, educación superior, formación profesional, ,​ así como a los estudios de género (gender studies). El propio concepto de la igualdad de la mujer se centra en el derecho a la educación de niñas y mujeres de todas las edades y condiciones (económicas, religiosas, étnicas, etc.) Mientras que el movimiento feminista ha promovido la importancia de los problemas relacionados con la educación femenina, la discusión es amplia y de significados estrechamente definidos. llegando a incluir, por ejemplo, consideraciones en torno a la educación sexual y la prevención de enfermedades como el SIDA.​ La educación universal, entendida como la obligación del Estado de proporcionar una educación básica a todos,punto como resultado del derecho a la educación (reconocido como uno de los derechos humanos), todavía no es una norma universal, aunque sí se asume en los países desarrollados. En el mundo occidental las mujeres sobrepasan estadísticamente a los varones en muchos niveles educativos; por ejemplo, los datos de Estados Unidos en los años 2005/2006 muestran que el 62% de las mujeres consiguen carrera técnica, el 58% una licenciatura, el 60% una maestría y el 50% un doctorado.​ También se ha progresado en la educación dirigida a mujeres con algún tipo de discapacidad. En 2011 se graduó de la Universidad de Palermo la primera mujer con síndrome de Down (Giusi Spagnolo).​​ La mejora de los niveles educativos de las mujeres ha demostrado tener impacto en los niveles económicos y de salud no sólo de éstas, sino de todo el conjunto de la sociedad.​ La taza de mortalidad infantil de bebés cuyas madres han recibido educación primaria, es la mitad de la de los niños cuyas madres son iletradas. En los países con menor distribución de la riqueza, la mitad de las niñas no reciben educación más allá de la escuela primaria. Se ha calculado que cada año de escolarización añadida aumenta la esperanza de vida de las mujeres en un 15%. Las mejoras en la educación femenina no sólo incrementan el potencial de las mujeres, sino el de sus futuros hijos.​ Todavía se mantienen muchos obstáculos a la educación de las niñas. En algunos países africanos, como Burkina Faso, las razones que lo impiden son tan básicas como la ausencia de aseos separados de los de los niños.​ El incremento en las tasas de escolarización en todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, ha capacitado a las mujeres para desarrollar carreras profesionales y acceder a mayores salarios y puestos de responsabilidad. A mayor nivel educativo, más se retrasa la iniciación en la actividad sexual, el matrimonio y la maternidad, así como aumenta la posibilidad de mantener la soltería o acceder a métodos anticonceptivos; todo ello como opciones voluntarias, que en una sociedad preindustrial son difícilmente concebibles para la mayoría de las mujeres. La educación aumenta el nivel de recursos al alcance de las mujeres ("empoderamiento") para evitar la violencia de género o acceder al divorcio, relacionarse con socios, patronos o empleados, participar en política o ejercer cargos.​​ La oposición violenta a la educación de la mujer está siendo un elemento distintivo de determinados movimientos, como los talibán en Afganistán o Boko Haram en Nigeria. La estudiante pakistaní Malala Yousafzai fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2014 por su lucha a favor de la educación femenina, por la que fue objeto de un atentado terrorista. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 6466960 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 35965 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129462120 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Educación femenina o de la mujer es una expresión con las que se engloba un amplio y polémico tema de debate en torno a la educación y la condición femenina; referido a los diferentes niveles y ámbitos educativos (educación primaria, educación secundaria, educación superior, formación profesional, ,​ así como a los estudios de género (gender studies). El propio concepto de la igualdad de la mujer se centra en el derecho a la educación de niñas y mujeres de todas las edades y condiciones (económicas, religiosas, étnicas, etc.) (es)
  • Educación femenina o de la mujer es una expresión con las que se engloba un amplio y polémico tema de debate en torno a la educación y la condición femenina; referido a los diferentes niveles y ámbitos educativos (educación primaria, educación secundaria, educación superior, formación profesional, ,​ así como a los estudios de género (gender studies). El propio concepto de la igualdad de la mujer se centra en el derecho a la educación de niñas y mujeres de todas las edades y condiciones (económicas, religiosas, étnicas, etc.) (es)
rdfs:label
  • Educación femenina (es)
  • Educación femenina (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of