La economía de Inglaterra en la Edad Media, desde la invasión normanda en 1066 hasta la muerte de Enrique VII, fue fundamentalmente agrícola; aunque, incluso antes de la invasión, la economía de mercado era importante para los productores.​ Las instituciones normandas, incluyendo la servidumbre, fueron superpuestas a un sistema existente de campos abiertos y pueblos bien establecidos en el comercio internacional.​ En los cinco siglos siguientes, la economía creció en un principio y luego sufrió una aguda crisis que dio lugar a importantes cambios políticos y económicos. A pesar de las perturbaciones económicas en las economías urbanas y de extracción, incluyendo cambios en los poseedores de riqueza y la ubicación de estas economías, la producción económica de pueblos y minas se desarrolló

Property Value
dbo:abstract
  • La economía de Inglaterra en la Edad Media, desde la invasión normanda en 1066 hasta la muerte de Enrique VII, fue fundamentalmente agrícola; aunque, incluso antes de la invasión, la economía de mercado era importante para los productores.​ Las instituciones normandas, incluyendo la servidumbre, fueron superpuestas a un sistema existente de campos abiertos y pueblos bien establecidos en el comercio internacional.​ En los cinco siglos siguientes, la economía creció en un principio y luego sufrió una aguda crisis que dio lugar a importantes cambios políticos y económicos. A pesar de las perturbaciones económicas en las economías urbanas y de extracción, incluyendo cambios en los poseedores de riqueza y la ubicación de estas economías, la producción económica de pueblos y minas se desarrolló e intensificó en el período.​ A fines de esta época, Inglaterra tenía un gobierno débil, para estándares posteriores, supervisaba una economía dominada por fincas alquiladas controladas por la aristocracia y una comunidad próspera de comerciantes indígenas ingleses y corporaciones.​ Los siglos XII y XIII presenciaron un inmenso desarrollo de la economía de Inglaterra.​ Tal crecimiento fue impulsado en parte por el aumento de la población de alrededor de 1,5 millones en la época de creación del Libro Domesday en 1086 a 4-5 millones en 1300.​ Inglaterra siguió siendo una economía principalmente agrícola, con los derechos de los grandes terratenientes y los deberes de los siervos cada vez más consagrados en la legislación inglesa.​ Más tierra, la mayor parte a expensas de los bosques reales, fue puesta a producir para alimentar a la creciente población o para producir lana para exportar a Europa.​ Muchos cientos de ciudades nuevas, algunas de ellas planificadas, surgieron en toda Inglaterra, lo que incentivó la creación de gremios, ferias y otras importantes instituciones medievales.​ Los descendientes de los financistas judíos que habían llegado a Inglaterra con Guillermo el Conquistador desempeñaron un papel significativo en la economía, junto con las órdenes religiosas cisterciense y agustina que lograron convertirse en actores principales en el comercio lanero del norte.​ La minería se incrementó en Inglaterra, con el auge de la plata del siglo XII, lo que impulsó una moneda en rápida expansión.​ El crecimiento económico empezó a declinar a fines del siglo XIII, debido a una combinación de sobrepoblación, escasez de tierras y suelos agotados.​ La pérdida de vidas en la Gran Hambruna de 1315-1317 sacudió enormemente a la economía inglesa y el crecimiento demográfico cesó; el primer brote de peste negra en 1348 mató a alrededor de la mitad de la población inglesa, con consecuencias importantes para la economía posterior a la plaga.​ El sector agrícola se contrajo, con salarios altos, precios bajos y beneficios reducidos que llevaron a la desaparición definitiva del sistema antiguo de dominios (demesne) y el advenimiento del sistema agrícola moderno de tierras con rentas en efectivo.​ La Rebelión de Wat Tyler de 1381 sacudió el antiguo orden feudal y limitó considerablemente los niveles de recaudación fiscal real por todo un siglo.​ En el siglo XV, tuvo lugar el crecimiento de la industria textil inglesa y el establecimiento de una nueva clase de comerciante inglés internacional, cada vez más con base en Londres y el suroeste de Inglaterra, prosperando a costa de las antiguas economías reducidas de los asentamientos orientales.​ Estos nuevos sistemas de comercio significaron el fin de muchas ferias internacionales y el surgimiento de compañías comerciales.​ Junto con mejoras en la metalurgia y la construcción naval, representó el fin de la economía medieval y el inicio del edad moderna temprana en la economía inglesa.​ (es)
  • La economía de Inglaterra en la Edad Media, desde la invasión normanda en 1066 hasta la muerte de Enrique VII, fue fundamentalmente agrícola; aunque, incluso antes de la invasión, la economía de mercado era importante para los productores.​ Las instituciones normandas, incluyendo la servidumbre, fueron superpuestas a un sistema existente de campos abiertos y pueblos bien establecidos en el comercio internacional.​ En los cinco siglos siguientes, la economía creció en un principio y luego sufrió una aguda crisis que dio lugar a importantes cambios políticos y económicos. A pesar de las perturbaciones económicas en las economías urbanas y de extracción, incluyendo cambios en los poseedores de riqueza y la ubicación de estas economías, la producción económica de pueblos y minas se desarrolló e intensificó en el período.​ A fines de esta época, Inglaterra tenía un gobierno débil, para estándares posteriores, supervisaba una economía dominada por fincas alquiladas controladas por la aristocracia y una comunidad próspera de comerciantes indígenas ingleses y corporaciones.​ Los siglos XII y XIII presenciaron un inmenso desarrollo de la economía de Inglaterra.​ Tal crecimiento fue impulsado en parte por el aumento de la población de alrededor de 1,5 millones en la época de creación del Libro Domesday en 1086 a 4-5 millones en 1300.​ Inglaterra siguió siendo una economía principalmente agrícola, con los derechos de los grandes terratenientes y los deberes de los siervos cada vez más consagrados en la legislación inglesa.​ Más tierra, la mayor parte a expensas de los bosques reales, fue puesta a producir para alimentar a la creciente población o para producir lana para exportar a Europa.​ Muchos cientos de ciudades nuevas, algunas de ellas planificadas, surgieron en toda Inglaterra, lo que incentivó la creación de gremios, ferias y otras importantes instituciones medievales.​ Los descendientes de los financistas judíos que habían llegado a Inglaterra con Guillermo el Conquistador desempeñaron un papel significativo en la economía, junto con las órdenes religiosas cisterciense y agustina que lograron convertirse en actores principales en el comercio lanero del norte.​ La minería se incrementó en Inglaterra, con el auge de la plata del siglo XII, lo que impulsó una moneda en rápida expansión.​ El crecimiento económico empezó a declinar a fines del siglo XIII, debido a una combinación de sobrepoblación, escasez de tierras y suelos agotados.​ La pérdida de vidas en la Gran Hambruna de 1315-1317 sacudió enormemente a la economía inglesa y el crecimiento demográfico cesó; el primer brote de peste negra en 1348 mató a alrededor de la mitad de la población inglesa, con consecuencias importantes para la economía posterior a la plaga.​ El sector agrícola se contrajo, con salarios altos, precios bajos y beneficios reducidos que llevaron a la desaparición definitiva del sistema antiguo de dominios (demesne) y el advenimiento del sistema agrícola moderno de tierras con rentas en efectivo.​ La Rebelión de Wat Tyler de 1381 sacudió el antiguo orden feudal y limitó considerablemente los niveles de recaudación fiscal real por todo un siglo.​ En el siglo XV, tuvo lugar el crecimiento de la industria textil inglesa y el establecimiento de una nueva clase de comerciante inglés internacional, cada vez más con base en Londres y el suroeste de Inglaterra, prosperando a costa de las antiguas economías reducidas de los asentamientos orientales.​ Estos nuevos sistemas de comercio significaron el fin de muchas ferias internacionales y el surgimiento de compañías comerciales.​ Junto con mejoras en la metalurgia y la construcción naval, representó el fin de la economía medieval y el inicio del edad moderna temprana en la economía inglesa.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4457110 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 25336 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128932281 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La economía de Inglaterra en la Edad Media, desde la invasión normanda en 1066 hasta la muerte de Enrique VII, fue fundamentalmente agrícola; aunque, incluso antes de la invasión, la economía de mercado era importante para los productores.​ Las instituciones normandas, incluyendo la servidumbre, fueron superpuestas a un sistema existente de campos abiertos y pueblos bien establecidos en el comercio internacional.​ En los cinco siglos siguientes, la economía creció en un principio y luego sufrió una aguda crisis que dio lugar a importantes cambios políticos y económicos. A pesar de las perturbaciones económicas en las economías urbanas y de extracción, incluyendo cambios en los poseedores de riqueza y la ubicación de estas economías, la producción económica de pueblos y minas se desarrolló (es)
  • La economía de Inglaterra en la Edad Media, desde la invasión normanda en 1066 hasta la muerte de Enrique VII, fue fundamentalmente agrícola; aunque, incluso antes de la invasión, la economía de mercado era importante para los productores.​ Las instituciones normandas, incluyendo la servidumbre, fueron superpuestas a un sistema existente de campos abiertos y pueblos bien establecidos en el comercio internacional.​ En los cinco siglos siguientes, la economía creció en un principio y luego sufrió una aguda crisis que dio lugar a importantes cambios políticos y económicos. A pesar de las perturbaciones económicas en las economías urbanas y de extracción, incluyendo cambios en los poseedores de riqueza y la ubicación de estas economías, la producción económica de pueblos y minas se desarrolló (es)
rdfs:label
  • Economía de Inglaterra en la Edad Media (es)
  • Economía de Inglaterra en la Edad Media (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of